Pacifismo
Los fantasmas de (los) Goya y Alberto San Juan

Esta última gala de los Goya sirvió para enseñarme como, desafortunadamente, el poder de los que nos manejan desde arriba ha conseguido su objetivo.
Gala Goya No a la guerra 2003
Guillermo Toledo y Alberto San Juan durante la ceremonia de los Goya del año 2003. Foto: PremiosGoya
13 feb 2024 07:00

Han pasado 21 años desde que Alberto San Juan y su equipo se atrevieron a utilizar la gala de los Premios Goya para, con humor y sátira, denunciar la crueldad de una guerra que se estaba tragando vidas humanas a diario y de la que nosotras éramos cómplices.

Ese “no a la guerra” empezó a retumbar por las calles, en las aulas, en los conciertos, en los teatros y aunque no sirvió para pararla, para dos cosas sí sirvió: dejar al desnudo la complicidad de José María Aznar y su responsabilidad en la muerte de miles de inocentes y para que el pueblo tuviese la posibilidad de desahogarse, oyendo en la pantalla de una  televisión pública amordazada lo que la mayoría de nosotras pensaba.

Alberto, sus compañeros y compañeras pagaron un precio muy alto por ese desafío a la autoridad establecida

Alberto, sus compañeros y compañeras pagaron un precio muy alto por ese desafío a la autoridad establecida. Críticas, vetos, poquísimas propuestas de trabajo, invisibilidad mediática. No solo eso, sino que a partir de ese momento, los medios fachas que en los últimos años han proliferado como setas en todo tipo de canal, transformaron a Alberto, Willy Toledo y las que participaron en esa gala en la encarnación de lo perverso, de los rojos de pasta, de los que protestan pero luego se compran el casoplón, de los perroflautas, de los titiriteros (como si hacer títeres fuera un insulto).

Esta última gala de los Goya sirvió para enseñarme como, desafortunadamente, el poder de los que nos manejan desde arriba ha conseguido su objetivo. En un momento decisivo para la historia, en el que se está perpetrando un genocidio televisado ante nuestros ojos anestesiados de espectadores, en el que gente corriente se planta delante de supermercados, interrumpe congresos, conferencias, actos, se encadena delante de embajadas, pone en riesgo su vida para defender la vida del pueblo palestino, nuestros actores y actrices, directores, directoras, gente con poder y voz, se callan como perras.

Exceptuando un David Trueba con pegatina o un par de actrices y directoras que pronunciaron un tímido eslogan, el resto fue un desfile de agradecimientos aburridos y minutos desaprovechados para quedar bien, no vaya a ser que no me llamen para la siguiente. He trabajado 15 años en el mundo del audiovisual, sé lo que es la precariedad laboral, sé que la gente que no sabe si va a tener trabajo el mes que viene puede no querer tirarse a la piscina y mojarse. Pero de una Penélope Cruz, que si estornuda es portada, me esperaba algo más. ¿Para qué tener la fama si no para defender los derechos de las que no tienen tu misma suerte? Lo que vi en la gala de los Goya fue miedo. Hasta a Pedro Almodóvar le temblaba la voz, cuando se refería a Juan García Gallardo, un tipejo absolutamente insignificante de Vox, sin ningún tipo de poder. Ni siquiera osó nombrarle.

Pasadas las dos horas de ceremonia, mis expectativas estaban por los suelos. En mi inocencia y optimismo, pensé que todas las nominadas y nominados se pondrían de acuerdo para llevar un lazo, para decir todas juntas una frase, para dedicar todas 30 segundos de su precioso minuto de fama exigiendo que se pare esta masacre, que se deje ya de matar y mutilar a los niños, que se haga justicia. Pero no hubo nada, más bien hubo lo de siempre. No quiero ni imaginar el impacto mediático de una Penélope  o un Almodóvar juntos, pidiendo parar el genocidio.

Me fui a la cama decepcionada y triste. Pero hoy, en los medios que no están censurados o comprados, veo como Alberto San Juan, hace unos pocos días, salió defendiendo a la gente corriente que vive en la calle Tribulete de Madrid, amenazada de desalojo por los fondos buitres. Verle tan cañero como siempre me transmite paz, esperanza; me hace pensar que sigue habiendo gente que aprovecha su fama para ponerse del lado correcto, y lo hace desde la madurez, con 20 años más, lo hace y no se rinde. Así que me quedo con Alberto San Juan, con las personas que salen a protestar, con las que se encadenan, con las que plantan cara al poder, las que tienen miedo pero lo enfrentan, las que no se rinden. Ellas sí son los verdaderos héroes de mis películas.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
pepapetit
15/2/2024 12:25

Si, yo también estaba esperando el momento de escuchar el BASTA YA AL GENOCIDO EN PALESTINO Y UN NO A LA GUERRA alto y claro, pero acabó una gala más habiendo perdido una oportunidad de oro.

0
0
Arabí
Arabí
13/2/2024 8:25

La mayoría de las personas son conservadoras, que no quiere decir de derechas, y temen que cualquier cambio les afecte a ellos negativamente, pero como dices, la gente que tiene menos que perder se debería mojar más.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.