Orgullo
Bilbao, Madrid o Granada: un recorrido por las historias del Orgullo LGTBIAQ+ que desafía al capitalismo

En la capital luchan contra la maquinaria del Madrid Orgullo, en Bilbao reclaman el término “orgullo histórico” frente al plagio e invisibilización de las instituciones y en Granada afianzan un movimiento joven a pesar de las trabas del Ayuntamiento.
Orgullo Critico 2024 - 1
Orgullo en Bilbao a principios de los años 80. Imagen cedida por EHGAM.
Actualizado a las 11:00h
28 jun 2024 06:00

Acaba de empezar el verano de 2007 en Madrid. La bandera arcoíris ondea por el centro de la ciudad y las carrozas del Orgullo Estatal LGTBIAQ+ de ese año ya marchan por la Gran Vía. En ese momento, un grupo de personas irrumpe al son de batucada y se planta delante de una de las carrozas. Quienes van en ella se preguntan quién es esa gente que boicotea la celebración del Orgullo LGTBIAQ+. Por sus pintas, parecen de todo menos reaccionarios. Es entonces cuando las personas recién llegadas extienden la pancarta que reza “Nuestros derechos no son un negocio”. Es la primera acción del Orgullo Crítico de Madrid, que tardará todavía unos años en adoptar ese nombre, y están en contra de la deriva gaypitalista de la marcha.

Los diez días de festejos del Madrid Orgullo (MADO) dejaron 520 millones de euros en la ciudad en 2023, un 14 % más que la edición anterior. El Orgullo es un negocio rentable y creciente, aunque siempre con quienes se niegan a que el lucro esté por delante de la reivindicación. 2007 marca el nacimiento del Orgullo Crítico de Madrid. En el caso de esta y otras ciudades, el movimiento crítico surge como respuesta a una marcha institucional tibia en proclamas. En otras urbes, el movimiento cuir nunca fue absorbido por el empresariado y lucha por seguir siendo visible año tras año frente a las paletadas de dinero que reciben los desfiles oficialistas.

El Orgullo histórico

—¿Cómo prefieres que me refiera a vosotres?
—Como Plataforma E28 [28J en euskera]. O como orgullo histórico, porque somos orgullo histórico, no crítico. Reclamamos nuestro sitio como orgullo histórico.

Así responde Koldo en llamada con El Salto. Es integrante de la E28 en nombre de Ehgam (Movimiento de Liberación Sexual de Euskal Herria), asociación que participa en la organización el Orgullo anticapitalista en Bilbao. Este colectivo se manifestó con otros en 1978 en el primer Orgullo de la ciudad: exigían la legalización de Ehgam y explicaciones por el asesinato de una trabajadora sexual en Basauri el año anterior, entre otros. A diferencia de Madrid, su Orgullo nunca quedó secuestrado por instituciones y empresas, sino que siempre ha sido anticapitalista e interseccional. Koldo pone ejemplos de ello: Ehgam y otros colectivos que hoy constituyen la Plataforma E28 participaron de campañas contra la Iglesia o a favor de la insumisión o el derecho al aborto.

Hasta 2015, el Orgullo anticapitalista en Bilbao eran el único Orgullo, pero desde ese año entonces tienen que invertir esfuerzos en “oponernos, contraponer y contraprogramar” al Bilbao Bizkaia Pride

Hasta 2015 eran el único Orgullo que se celebraba en Bilbao, pero desde entonces tienen que invertir esfuerzos en “oponernos, contraponer y contraprogramar” al Bilbao Bizkaia Pride, la plataforma que aúna instituciones y empresas de la comunidad autónoma vasca para fomentar, explica Koldo, el “turismo gayfriendly”. Cuatro años después de nacer esta entidad, le plagia su nombre al Orgullo histórico: cambia el “Pride” por “Harro” —orgulloso en euskera—, un término que la Plataforma E28 usa en sus convocatorias. Por ello, “el caballo de batalla” contemporáneo “es el pinkwashing y el modelo turístico”, explica Koldo. “En los últimos cinco años, el Pride —las activistas se niegan a llamarlo Harro— ha recibido de las instituciones vascas más de 400 000 euros, todos provenientes de partidas de Turismo”, denuncia Daniela, compañera de Koldo en Ehgam. Este prosigue:

—Es un dinero público que gentrifica y crea un modelo gayfriendly…
—Enfocado al mismo perfil: hombre blanco cishetero y con dinero —añade Daniela.
—… sin atender a las necesidades reales del colectivo —concluye Koldo.

Las activistas aseguran que la Plataforma E28 se ha enfrentado a lo largo de los años a “la maquinaria de las instituciones públicas” que los “invisibilizan”. Koldo enumera: “No se pone de manifiesto nuestra lucha, nos quitan el nombre y confunden a la gente diciendo que solo hay un Orgullo y es el Pride”.

Orgullo Critico 2024 - 2
Militantes de Ehgam, colectivo integrante de la Plataforma E28. Cedida por Ehgam.

Un Orgullo joven frente al Ayuntamiento

“Orgullo es protesta” es uno de los lemas que utilizó el Orgullo Crítico de Madrid en su primera acción en 2007. A 15 años y 350 kilómetros de distancia nace la plataforma Orgullo Crítico Granada con la misma idea. “El Orgullo tiene que seguir siendo una lucha, no solo el 28J, sino todo el año”, explica Eric, integrante de la plataforma que organiza la manifestación crítica en la capital del Genil.

El activista también es miembro de Granada Visible, asociación que hasta la fundación del Orgullo Crítico participaba con el Ayuntamiento de la organización de la marcha oficial. “Pedíamos medidas reales al PSOE sin obtener respuesta y muchas veces no nos dejaban hablar. Fue una mezcla de ‘nos vamos’ y ‘nos echan’”, cuenta Eric sobre el momento en que Granada Visible abandona la mesa con el consistorio y participa de la creación de la plataforma crítica en 2022.

Orgullo Critico 2024 - 3
Orgullo 2023 en Granada. Cedida por Orgullo Crítico Granada.

Así pues, varios colectivos “con perspectiva anticapitalista” se juntaron en asamblea para impedir que el consistorio “use el nombre del Orgullo para lavarse la cara cuando el resto del año no hay atisbo de querer cambiar las cosas”, dice Eric, que añade que los principales retos del Crítico vienen por parte de la corporación municipal. “El año pasado, el Ayuntamiento y las asociaciones neoliberales convocaron antes que nosotres para el 28 de junio y tuvimos que movernos al 26, así que este año nos aseguramos de adelantarnos”, empieza el activista. El problema llega cuando, “sin decir Orgullo Crítico”, la organización de la marcha oficial anuncia que se adhiere “a la convocatoria aprobada por Subdelegación de Gobierno”, es decir, la crítica. “En su cartel está nuestro día, hora y recorrido”, denuncia Eric.

“Orgullo es protesta” es uno de los lemas que utilizó el Orgullo Crítico de Madrid en su primera acción en 2007. A 15 años y 350 kilómetros de distancia nace la plataforma Orgullo Crítico Granada con la misma idea

Ante el fracaso de la negociación con el gobierno municipal y la posibilidad de que la gente se confunda, el Orgullo Crítico de Granada ha emitido por redes un comunicado anunciando el cambio de hora y recorrido. “No queríamos que nos absorbieran o que la gente pensara que íbamos de la mano con el Ayuntamiento”, declara Eric.

Del centro a las periferias

En 2007 se aprobó la Ley 3/2007, de 15 de marzo, la Ley Trans estatal anterior a la actual. En ese momento, las asociaciones LGTBIAQ+ más cercanas a las instituciones la aplaudieron mientras los colectivos de base rabiaban; la norma se quedaba muy corta de las reivindicaciones de los movimientos trans. Ese “seguidismo” de las políticas del PSOE por parte de COGAM y la FELGTBI+, sumado a la “mercantilización y la despolitización” de la marcha en cuya organización estaba la asociación de empresarios AEGAL, prendió la mecha del Orgullo Crítico en Madrid: Lavapiés se llenó bajo la proclama del orgullo “transmaribollero anticapitalista”.

El movimiento cuir crítico de la ciudad, que recogía el legado de la Radical Gai y las LSD, se descentralizaba unos años después de su creación. De estos Orgullos de barrio solo queda hoy el de Vallecas, que normalmente convoca su manifestación una semana antes del 28J. Hasta hace poco, el panorama ha sido la manifestación vallecana en su barrio; la de la ciudad en el centro.

Orgullo Critico 2022 - 14
Una imagen de la manifestación convocada por Orgullo Crítico Madrid en 2022. Álvaro Minguito

La cumbre de la OTAN de 2022 cambió este modelo de una manifestación en el barrio y otra en el centro. Durante la celebración de las reuniones de la Alianza Atlántica en Madrid, la zona centro estaba prácticamente cerrada y los anuncios en el transporte público recomendaban dejar el coche en casa. En esta tesitura, Delegación de Gobierno denegó el recorrido tradicional Atocha – Plaza España. El movimiento denuncia que las trabas burocráticas, como no dar el permiso para la manifestación hasta pocos días antes, están a la orden del día, pero nunca se habían enfrentado a una prohibición expresa. A regañadientes primero, pero entendiendo después que “las personas en riesgo, como migrantes en situación irregular o trans sin DNI cambiado, no querrían manifestarse entre tanta policía”, el Crítico se movió a Carabanchel, explica Ángel, miembro de la plataforma convocante.

“Frente a la frialdad del recorrido histórico, Carabanchel fue una experiencia muy bonita”, recuerda el activista. Los años posteriores, la organización del Crítico de Madrid ha querido mantener el transcurso de la manifestación en los barrios para “volver a los orgullos descentralizados” y reivindicar que lo cuir no es solo patrimonio del centro o de Chueca. En esta edición, marcharán por el barrio de Chamberí hasta Plaza España. Sus reivindicaciones, al igual que las de Granada o Bilbao, se centran en el lavado de cara rosa y el genocidio en Gaza. “Estamos en contra de que Israel se diga LGTBIfriendly y nos use para lavar su imagen cuando comete crímenes atroces”, denuncia Ángel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.