Opinión
Voluntad de no mirar: justicia para Verónica

Verónica se suicidó hace un año por culpa del acoso que sufrió al circular por la empresa en la que curraba un vídeo sexual grabado hacía años. Lo difundió su expareja y lo compartieron sus “compañeros”.

Nos putoqueremos vivas lavapies violencia machista
"Nos putoqueremos vivas", carteles en el barrio de Lavapiés en Madrid. Álvaro Minguito
30 may 2020 06:00

Esta mañana salimos a pasear en bici antes de que apretara el calor. Nos perdimos por los caminos que bordean el Duero, y nos dejamos llevar entre los chopos y los campos de amapolas. Hacía fresco a la sombra, olía a tierra y los pájaros cantaban tan fuerte como en el trópico. Me adelanté un poco para sentir el aire fresco y la adrenalina de ir esquivado las raíces que salían del suelo. De repente, me crucé con un hombre que andaba por ahí y que me miró fijamente. Le saludé y él me devolvió el saludo. Continué sin más, pero no pude evitar sentir un poco de miedo. Estaba demasiado lejos del pueblo. Demasiado sola. Demasiado en mitad de la nada. Luego recordé que mi compañero venía detrás, y me tranquilicé. Podía seguir haciendo como que me perdía sola por los estrechos caminos. Y aún así, varias veces en el paseo tuve que recordar que no lo estaba para volverme a relajar. 

Todo el camino fui pensando en Verónica, que se suicidó hace un año por culpa del acoso que sufrió al circular por la empresa en la que curraba un vídeo sexual suyo grabado hacía años. Lo difundió su expareja, lo compartieron sus “compañeros”, que incluso se acercaban a verla a su lugar de trabajo entre risas y cuchicheos. Verónica tenía dos hijos. Un bebé de 9 meses y otro peque de 4 años. Condenados de por vida a no tener madre porque un grupo —demasiado amplio— de personas decidió hacer de la intimidad de alguien su sádica diversión.

Somos soberanas de nuestra mirada, dueñas de lo que consumimos y de nuestra atención: me pregunto si alguien decidió no ver las imágenes

Me pregunto si alguien decidió no ver las imágenes. Si alguien, incluso en la mayor de la soledad, tuvo la voluntad de no verlo. Voluntad de no mirar. Yo hace tiempo que aprendí que a veces está bien cerrar los ojos. Por ejemplo, cuando los medios muestran violencia sin ética ni miramientos. Somos soberanas de nuestra mirada, dueñas de lo que consumimos y de nuestra atención. Porque, no nos engañemos, ver también es subordinarse a lo mirado. Y lo cierto es que casi todo el mundo mira, aunque algo sea repugnante, aunque sea con cara de espanto, y entonces se mira entornando los ojos o frunciendo el ceño. Sin darnos cuenta de que, si no lo vemos, tampoco pasa nada. Que, incluso, la voluntad de no mirar puede ser una manera de cuidarnos a nosotras, de cuidar a las demás.

Me duele Verónica del alma a los pies. Me duelen sus hijos que aún no saben ni decir mamá. Me duele que se archive su caso, que no quieran condenar la violencia que somete a una mujer a un sufrimiento tal que acabe decidiendo que es mejor morir que seguir adelante. Cuánto dolor. Tanto que es inimaginable. Me gustaría ver comisarías ardiendo aquí también por la muerte de Verónica y porque se haya archivado su caso. Me encantaría ver el apoyo masivo de sindicatos y compañeros señalando que el castigo y las agresiones  a las que se le sometió sucedieron en un entorno laboral, que es también una responsabilidad de una empresa que no hizo nada para parar el acoso, que en Recursos Humanos le dijeron que eso era un tema personal. ¡Y qué no es personal! Quiero que Estopa también apoye su caso en Twitter y que todos los putos famosos compartan el hashtag #justiciaparaveronica.

Me duele Verónica. Desde el alma a los pies.

Me duele lo poco que se cuestiona lo que le ha pasado. Y que la solidaridad sólo venga de colectivos feministas mayormente formados por mujeres. Veo el cierre de plantas de Nissan y otras industrias, y pienso en que hay que apoyar la lucha siempre, pero también me pregunto quién en Iveco apoyó a Verónica. Pienso en cómo aún colegas muy anarquistas o mucho comunistas me dicen que la lucha feminista —e identitaria, ¡juas!— divide la lucha de clases ¿y vosotros?

A veces me dicen que si no se estará sobredimensionando; yo les pregunto a ellos si alguna vez han sentido miedo yendo a correr solos 

A veces me dicen que si no se estará sobredimensionando el temita. Entonces yo les pregunto a ellos si alguna vez han sentido miedo yendo a correr solos por caminos estrechos. Si se permiten perderse por los bosques cuando pasean en bici. Si alguna vez intentaron violarles en el baño de una discoteca. Si alguna vez se despertaron cuando un supuesto colega les estaba metiendo mano. Si alguna vez tuvieron que cambiarse de colegio porque les estaban llamando puta. Tenía diez años.

Y agachan la cabeza.

No me puedo imaginar cómo el dolor de Verónica le hizo quitarse la vida. Tampoco puedo dejar de pensarlo. Sigo paseando en bici y me acuerdo de que, en una de las últimas charlas a las que fui antes de la pandemia, se habló de la idea de muerte social. No recuerdo si era por temas de exilio o yo qué sé, qué más da. Y pienso si no es eso lo que le pasó a ella, que ya estaba muerta, que ya la habían matado hasta el punto de que suicidarse sólo era la materialización de lo ya perpetrado. Y encima archivado.

Violencia machista
La ‘happy hour’ masculina: el ‘not all men’ ante el suicidio de Verónica

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres.

Pienso en mis imágenes más íntimas y en la posibilidad de que vieran la luz. Y digo, bueno, yo estoy muy lejos de círculos tan tóxicos. Juas. Se me ocurre que, si me pasase a mí, a lo mejor podría empoderarme a través de eso y hablar a partir de ahí de la libertad sexual para disfrutar como me salga de las narices y del derecho a la intimidad. Hacer activismo de ello. De mi capa un sayo. Pero a lo mejor no. Seguramente no. A lo mejor me hundiría en la mierda, me moriría socialmente y en vida. A lo mejor lo abandonaría todo. No lo sé. Me pregunto si yo también me suicidaría. Y de verdad que no lo sé.

Me duele Verónica desde el alma a los pies.

Te llevo clavada en el pecho aunque no nos conociéramos de nada.

Siento todo el sufrimiento que tuviste que soportar.

Y ojalá tus hijos no hereden el dolor.

Yo, nosotras, no te vamos a olvidar.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#62104
30/5/2020 22:56

"Me gustaría ver comisarías ardiendo aquí también por la muerte de Verónica y porque se haya archivado su caso." ¡Totalmente de acuerdo! Cuánta hipocresía y silencio ante la violencia machista de cada día :(

2
0
#62097
30/5/2020 20:27

madre mía, gracias por el artículo, pones palabras a mi cuerpo encogido con la noticia de que archivaban el caso. Tampoco he dejado de pensar en la familia que se queda, en su exposición, y en el asco que da todo. No lo entiendo. Lo siento muchísimo de verdad.

2
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.