Opinión
Solidaridad con Palestina: salgamos de la zona de confort

Ponerse del lado de Palestina, pero de lado frente a la colaboración vasca con el sionismo, no es una solución.
Arantxa Tapia CAF
La consejera Arantxa Tapia firmando un documento con Andres Arizkorreta, presidente de CAF, para acometer las obras comprendidas en el proyecto de defensa ante inundaciones del Oria a su paso por Beasain.
militante de Askapena
31 oct 2023 06:00

Medir la efectividad de un procedimiento, acción, técnica… no es tarea sencilla en muchos casos. Menos aún en el de la solidaridad. No es aventurado afirmar que si, ante lo que ocurre en Gaza y Cisjordania, nos quedamos en manifestaciones de solidaridad al pueblo palestino, de repudio a la masacre sionista y en peticiones de que la detengan, no lograremos una solidaridad mínimamente efectiva. Todo ello es necesario, pero no suficiente. Desde Euskal Herria no detendremos la masacre de Gaza, ni resolveremos ese conflicto histórico, previo incluso a la creación del Estado sionista. No es nuestra función. Mucho menos cuando no hemos logrado aún ejercer como pueblo el derecho de autodeterminación. Pero sí que podemos (es nuestra obligación) aportar en la lucha de liberación de los demás pueblos. Y en esa lucha se incluye la creación del Estado palestino, el retorno de las y los refugiados y la demolición de ese engendro supremacista que es el Estado sionista, como proyecto y estructura colonialista y racista que niega y, a la vez, aniquila y expulsa a la población nativa.

No es posible una solución de dos estados cuando el objetivo declarado de uno de ellos es realizar una limpieza étnica de la población árabe desde el Mediterráneo hasta el río Jordán

No es posible una solución de dos estados cuando el objetivo declarado de uno de ellos es realizar una limpieza étnica de la población árabe desde el Mediterráneo hasta el río Jordán (y bastante más allá…). Décadas de expansionismo y de progresiva reducción a sangre y fuego del limitado territorio reconocido al pueblo palestino tras la partición oficializada por la ONU en 1947 lo dejan meridianamente claro. Tres décadas después de los Acuerdos de Oslo, Cisjordania es una amalgama de bantustanes inconexos y amurallados, mientras Gaza sigue siendo la mayor cárcel a cielo abierto del mundo. En esas tres décadas, la cifra de palestinos/as asesinados/as supera los 20.000. Y subiendo…

El proyecto sionista (no confundir con el judaísmo; interesada confusión torticera y victimista para repartir diplomas de “antisemita”) lleva en su germen la destrucción del otro, el odio al árabe, la “bestialización” del árabe (nada nuevo, por cierto). Lo han demostrado. ¡Vaya si lo han demostrado y lo siguen haciendo! Destrucción del otro y de quien que se pongan por delante, incluido personal de la ONU y de organizaciones humanitarias. La supuesta solución de los dos estados es algo irreal, algo que, en el mejor de los casos, seguirá prolongando el conflicto durante décadas. Por ello, el pretendido diálogo es algo también ilusorio. “¿Puede dialogarse con el fascismo?” es una frase que oportunamente circula estos días por las redes. El Estado sionista está desatado, y tiene la vía libre, el aplauso y el abrazo efusivo de los gobiernos de EEUU y gran parte de Europa, y el posicionamiento pusilánime de otros muchos gobiernos del mundo. Los poderosos tentáculos del sionismo llegan mucho más allá del Mediterráneo y el Jordán…

Podremos juntarnos 1.000 personas, 10.000 o 100.000, pero tras la movilización (y el habitual poteo post-manifa), las consecuencias prácticas serán escasas

Desde Euskal Herria no vamos a salvar al pueblo palestino ni a lograr una solución para ese conflicto, pero quedarnos en demostraciones de solidaridad, en pedir que se detenga esta indecente matanza en streaming, en que se deje entrar ayuda humanitaria, en poner calificativos al gobierno/Estado sionista, y en que se dé cauce al diálogo, podrá servir para canalizar nuestra rabia frente a dicha atrocidad y frente al manipulador relato mediático sobre agredido-agresor, pero se quedará en eso. Podremos juntarnos 1.000 personas, 10.000 o 100.000, pero tras la movilización (y el habitual poteo post-manifa), las consecuencias prácticas serán escasas.

Ocupación israelí
Directo Decenas de miles de personas se manifiestan en todo el Estado contra el genocidio palestino
Euskadi, Galiza y Catalunya llenan sus plazas de manifestantes contra la ocupación israelí pocas horas después de que Netanyahu haya ordenado la mayor incursión por tierra de las últimas semanas.

Podremos pintarnos en la cara la bandera de Palestina, exhibir oportunos carteles equiparando a Netanyahu con Hitler, y gritar más y más fuerte, intentando que nuestro mensaje se escuche en Palestina. Pero poco valor tendrá si, mientras tanto, seguimos manteniendo relaciones políticas, diplomáticas, económicas y culturales con la entidad sionista. Resulta, cuando menos, llamativa la comparación entre la enorme batería de medidas adoptadas en un tiempo record contra Rusia por la guerra de Ucrania y la inexistencia de medidas contra el Estado sionista por parte de los denominados gobiernos occidentales. Si se ha adoptado alguna medida, ha sido de colaboración para seguir reduciendo Gaza y sus habitantes a cenizas.

La colaboración Made in Euskadi con el sionismo en numerosos ámbitos no es nada nuevo. En estos mismos momentos en que el sionismo descarga toda su crueldad sobre millones de palestinas/os, CAF sigue fabricando tranvías para apuntalar la colonización de Jerusalén, productos Made in Israel se venden (y compran) en establecimientos locales, y diversas empresas vascas hacen negocios con empresas y entidades israelíes (el Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización 2021-2024 del Gobierno vasco incluye a Israel como país prioritario).

En febrero, el Baskonia recibirá diligentemente al Maccabi de Tel Aviv y el pabellón se llenará (¡no mezclemos la política con el deporte…!), y probablemente algún artista blanqueador del régimen de apartheid sionista participe próximamente en algún evento en tierras vascas. ¿No resulta llamativo que se obvie todo esto en parte de las movilizaciones que tienen lugar en nuestras calles y en el discurso de partidos, sindicatos y diversas organizaciones? ¿Cuántos mensajes hemos escuchado solicitando cortar todas las relaciones con el Estado sionista y sancionar a los responsables de la actual operación de exterminio? Han sido bastante escasos.

El aislamiento internacional y posterior caída del régimen de apartheid sudafricano es su principal referente

La campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) se puso en marcha en 2005. Impulsada por 173 organizaciones palestinas, constituye la principal herramienta que el propio pueblo palestino pone en manos de los movimientos solidarios con su causa. Multitud de organizaciones solidarias, asociaciones culturales, de estudiantes, deportivas, sindicatos, universidades y personas a nivel individual impulsan dicha campaña en todo el mundo, conscientes de la necesidad de cortar todas las relaciones con el Estado sionista y de acabar con su pretendida imagen de estado moderno y democrático.

El aislamiento internacional y posterior caída del régimen de apartheid sudafricano es su principal referente. La campaña BDS, impulsada en Euskal Herria por la Plataforma BDZ, nos ofrece la oportunidad de que nuestra solidaridad sea un poco más efectiva. Eso sí, nos pone frente a diversas contradicciones que es necesario afrontar. Ponerse del lado de Palestina pero de lado frente a la colaboración vasca con el sionismo no es una solución. Parte de la solidaridad vasca con Palestina tal vez necesite salir de su zona de confort... Palestina nos lo demanda. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.