Opinión
Solidaridad con Palestina: salgamos de la zona de confort

Ponerse del lado de Palestina, pero de lado frente a la colaboración vasca con el sionismo, no es una solución.
Arantxa Tapia CAF
La consejera Arantxa Tapia firmando un documento con Andres Arizkorreta, presidente de CAF, para acometer las obras comprendidas en el proyecto de defensa ante inundaciones del Oria a su paso por Beasain.
militante de Askapena
31 oct 2023 06:00

Medir la efectividad de un procedimiento, acción, técnica… no es tarea sencilla en muchos casos. Menos aún en el de la solidaridad. No es aventurado afirmar que si, ante lo que ocurre en Gaza y Cisjordania, nos quedamos en manifestaciones de solidaridad al pueblo palestino, de repudio a la masacre sionista y en peticiones de que la detengan, no lograremos una solidaridad mínimamente efectiva. Todo ello es necesario, pero no suficiente. Desde Euskal Herria no detendremos la masacre de Gaza, ni resolveremos ese conflicto histórico, previo incluso a la creación del Estado sionista. No es nuestra función. Mucho menos cuando no hemos logrado aún ejercer como pueblo el derecho de autodeterminación. Pero sí que podemos (es nuestra obligación) aportar en la lucha de liberación de los demás pueblos. Y en esa lucha se incluye la creación del Estado palestino, el retorno de las y los refugiados y la demolición de ese engendro supremacista que es el Estado sionista, como proyecto y estructura colonialista y racista que niega y, a la vez, aniquila y expulsa a la población nativa.

No es posible una solución de dos estados cuando el objetivo declarado de uno de ellos es realizar una limpieza étnica de la población árabe desde el Mediterráneo hasta el río Jordán

No es posible una solución de dos estados cuando el objetivo declarado de uno de ellos es realizar una limpieza étnica de la población árabe desde el Mediterráneo hasta el río Jordán (y bastante más allá…). Décadas de expansionismo y de progresiva reducción a sangre y fuego del limitado territorio reconocido al pueblo palestino tras la partición oficializada por la ONU en 1947 lo dejan meridianamente claro. Tres décadas después de los Acuerdos de Oslo, Cisjordania es una amalgama de bantustanes inconexos y amurallados, mientras Gaza sigue siendo la mayor cárcel a cielo abierto del mundo. En esas tres décadas, la cifra de palestinos/as asesinados/as supera los 20.000. Y subiendo…

El proyecto sionista (no confundir con el judaísmo; interesada confusión torticera y victimista para repartir diplomas de “antisemita”) lleva en su germen la destrucción del otro, el odio al árabe, la “bestialización” del árabe (nada nuevo, por cierto). Lo han demostrado. ¡Vaya si lo han demostrado y lo siguen haciendo! Destrucción del otro y de quien que se pongan por delante, incluido personal de la ONU y de organizaciones humanitarias. La supuesta solución de los dos estados es algo irreal, algo que, en el mejor de los casos, seguirá prolongando el conflicto durante décadas. Por ello, el pretendido diálogo es algo también ilusorio. “¿Puede dialogarse con el fascismo?” es una frase que oportunamente circula estos días por las redes. El Estado sionista está desatado, y tiene la vía libre, el aplauso y el abrazo efusivo de los gobiernos de EEUU y gran parte de Europa, y el posicionamiento pusilánime de otros muchos gobiernos del mundo. Los poderosos tentáculos del sionismo llegan mucho más allá del Mediterráneo y el Jordán…

Podremos juntarnos 1.000 personas, 10.000 o 100.000, pero tras la movilización (y el habitual poteo post-manifa), las consecuencias prácticas serán escasas

Desde Euskal Herria no vamos a salvar al pueblo palestino ni a lograr una solución para ese conflicto, pero quedarnos en demostraciones de solidaridad, en pedir que se detenga esta indecente matanza en streaming, en que se deje entrar ayuda humanitaria, en poner calificativos al gobierno/Estado sionista, y en que se dé cauce al diálogo, podrá servir para canalizar nuestra rabia frente a dicha atrocidad y frente al manipulador relato mediático sobre agredido-agresor, pero se quedará en eso. Podremos juntarnos 1.000 personas, 10.000 o 100.000, pero tras la movilización (y el habitual poteo post-manifa), las consecuencias prácticas serán escasas.

Ocupación israelí
Directo Decenas de miles de personas se manifiestan en todo el Estado contra el genocidio palestino
Euskadi, Galiza y Catalunya llenan sus plazas de manifestantes contra la ocupación israelí pocas horas después de que Netanyahu haya ordenado la mayor incursión por tierra de las últimas semanas.

Podremos pintarnos en la cara la bandera de Palestina, exhibir oportunos carteles equiparando a Netanyahu con Hitler, y gritar más y más fuerte, intentando que nuestro mensaje se escuche en Palestina. Pero poco valor tendrá si, mientras tanto, seguimos manteniendo relaciones políticas, diplomáticas, económicas y culturales con la entidad sionista. Resulta, cuando menos, llamativa la comparación entre la enorme batería de medidas adoptadas en un tiempo record contra Rusia por la guerra de Ucrania y la inexistencia de medidas contra el Estado sionista por parte de los denominados gobiernos occidentales. Si se ha adoptado alguna medida, ha sido de colaboración para seguir reduciendo Gaza y sus habitantes a cenizas.

La colaboración Made in Euskadi con el sionismo en numerosos ámbitos no es nada nuevo. En estos mismos momentos en que el sionismo descarga toda su crueldad sobre millones de palestinas/os, CAF sigue fabricando tranvías para apuntalar la colonización de Jerusalén, productos Made in Israel se venden (y compran) en establecimientos locales, y diversas empresas vascas hacen negocios con empresas y entidades israelíes (el Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización 2021-2024 del Gobierno vasco incluye a Israel como país prioritario).

En febrero, el Baskonia recibirá diligentemente al Maccabi de Tel Aviv y el pabellón se llenará (¡no mezclemos la política con el deporte…!), y probablemente algún artista blanqueador del régimen de apartheid sionista participe próximamente en algún evento en tierras vascas. ¿No resulta llamativo que se obvie todo esto en parte de las movilizaciones que tienen lugar en nuestras calles y en el discurso de partidos, sindicatos y diversas organizaciones? ¿Cuántos mensajes hemos escuchado solicitando cortar todas las relaciones con el Estado sionista y sancionar a los responsables de la actual operación de exterminio? Han sido bastante escasos.

El aislamiento internacional y posterior caída del régimen de apartheid sudafricano es su principal referente

La campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) se puso en marcha en 2005. Impulsada por 173 organizaciones palestinas, constituye la principal herramienta que el propio pueblo palestino pone en manos de los movimientos solidarios con su causa. Multitud de organizaciones solidarias, asociaciones culturales, de estudiantes, deportivas, sindicatos, universidades y personas a nivel individual impulsan dicha campaña en todo el mundo, conscientes de la necesidad de cortar todas las relaciones con el Estado sionista y de acabar con su pretendida imagen de estado moderno y democrático.

El aislamiento internacional y posterior caída del régimen de apartheid sudafricano es su principal referente. La campaña BDS, impulsada en Euskal Herria por la Plataforma BDZ, nos ofrece la oportunidad de que nuestra solidaridad sea un poco más efectiva. Eso sí, nos pone frente a diversas contradicciones que es necesario afrontar. Ponerse del lado de Palestina pero de lado frente a la colaboración vasca con el sionismo no es una solución. Parte de la solidaridad vasca con Palestina tal vez necesite salir de su zona de confort... Palestina nos lo demanda. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.