Opinión
Nacho Cano y la aplicación selectiva de la Ley de Extranjería

Las autoridades saben que más del 25% de las trabajadoras que atienden personas en situación de dependencia no tiene papeles, y no hay campañas de la policía o de la Inspección de Trabajo para encontrarlas.
Recursos  trabajo ofertas de empleo domestico
Ofertas de empleo doméstico en una farola. Álvaro Minguito


19 jul 2024 05:26

La Ley de Extranjería (LEX) no sirve, ni pretende servir, para evitar el trabajo en situación irregular en el sector de empleo de hogar. Es más bien la condición de posibilidad del cuidado a domicilio en régimen interno de millares de personas. A Nacho Cano se lo llevaron detenido bajo la acusación de contratar para su espectáculo mano de obra sin autorización de trabajo; el sobrino, la hija, o el marido de la mujer que padece demencia senil pueden dormir tranquilos, que no les van a molestar por tener contratado su cuidado de manera irregular. Las autoridades saben que más del 25% de las trabajadoras que atienden personas en situación de dependencia no tiene papeles, y no hay campañas de la policía o de la Inspección de Trabajo para encontrarlas haciendo una ronda por plazas, parques o calles de cualquier ciudad. El sistema actual de cuidado asalariado en casa se fundamenta en la existencia de esa fuerza de trabajo migrada y, preferiblemente, sin permiso de trabajo.

La LEX funciona como instrumento para disciplinar trabajadoras, que pueden pasar años en una casa haciendo méritos para conseguir la oferta de contrato para su regularización. Méritos entre los que estará la aceptación de condiciones por debajo de los derechos reconocidos en las leyes. El despido de la trabajadora en el momento en que tocaría cumplir la promesa de “te haré los papeles” es un clásico.

La falta de papeles, con frecuencia llevará asociada una jornada de lunes a domingo, desconocimiento de las leyes laborales del país, falta de red social, salario por debajo del mínimo y coste cero de seguridad social. La trabajadora tendrá un plus de temor a la pérdida del empleo, incluso si tiene papeles porque en la fecha de la renovación de la tarjeta necesitará estar trabajando, o, en su caso, haber dejado el empleo por causas justificadas. ¿Quién decide si las causas han sido justificadas? Un juzgado de lo Social que citaría a juicio pasado un año, con lo que la justificación no tendría ya objeto. Ocurre lo mismo con el arraigo laboral, sistema que permitía a las trabajadoras pedir los papeles demostrando haber trabajado durante seis meses. La reforma de hace dos años hizo el proceso más lento y complicado, de tal forma que no compensa intentarlo y es mejor esperar a pasar tres años pagando el peaje de cuidar en condiciones a veces infames y pedir luego el arraigo social.

Cada cuidadora sin papeles en régimen interno aporta una enorme cantidad de dinero a las finanzas públicas en términos de ahorro de recursos públicos de cuidado

Durante décadas y hasta hace muy poco, desde las temidas Oficinas de Extranjería se imponía que los contratos que se presentaban para el primer permiso de trabajo fuesen temporales por un año, saltándose las normas laborales según las cuales todas las solicitantes tenían ya ganado su carácter de indefinidas a la fecha de presentación de la oferta de trabajo. Unas veces por su antigüedad en la casa, otras por la naturaleza de sus tareas y casi siempre por las dos cosas a la vez. Había que pasar por el aro de ese contrato ilegal, con el famoso “si no, te van a poner problemas”, y nadie queremos meternos en problemas cuando tener la razón no servirá de nada.

La LEX prevé infracciones y sanciones que se aplican o no, a conveniencia. La contratación de alguien sin permiso de trabajo es una falta muy grave que supone, cuantía mínima, una multa de 10.001 euros, y el pago de lo que hubiese supuesto el costo de seguridad social, con un recargo del 20%, durante todo el tiempo de prestación de servicios en situación irregular. Esto no ocurre prácticamente nunca en hogar, pero la amenaza tiene efectos. Uno de ellos, es la negativa de los empleadores a permitir empadronarse a la interna en la vivienda en la que trabaja y duerme, para que no queden huellas de una relación laboral irregular. Esto explica que las trabajadoras necesiten comprar el padrón en otro lugar en el que no viven, para así demostrar los tres años de residencia previa que les exigen para el arraigo social o, simplemente, para conseguir la tarjeta sanitaria. Los precios conocidos van de los 70 a los 250 euros al mes o con una cantidad superior por una sola vez. Este negocio es una realidad tolerada, salvo en los casos en que alguien se pasa y empadrona a 20 personas en una vivienda de 60 metros cuadrados. La LEX todo lo prevé: también comete una falta grave quien permite a un extranjero empadronarse en su vivienda, cuando no sea su domicilio real. Es algo que se hace con frecuencia por motivos de amistad o mera solidaridad, pero ahí está la amenaza, que silencia posibles denuncias y obliga a actuar clandestinamente.

Como era de esperar, las fuerzas políticas que consideran intolerable la presencia de migrantes sin autorización de residencia y trabajo, no dicen ni pío sobre las mujeres dedicadas al cuidado en casa

La que trabaja sin papeles puede ser sancionada por falta grave con una multa mínima de 501 euros. O puede, en teoría, ser deportada. Es una amenaza suficiente para alimentar el miedo y, por tanto, la sumisión. Durante la pandemia, durante diez días hubo que llevar un salvoconducto que justificase circular por la calle para ir al trabajo; las cuidadoras en situación irregular lo pasaron especialmente mal para seguir cumpliendo con una tarea que había sido definida como esencial por el Gobierno.

Ni entonces se las persiguió, ni se las persigue ahora; cada cuidadora sin papeles en régimen interno aporta una enorme cantidad de dinero a las finanzas públicas en términos de ahorro de recursos públicos de cuidado. En 2024, el ayuntamiento de Bilbao paga 33,77 euros cada hora de atención del Servicio de Ayuda a Domicilio, la Diputación de Bizkaia paga a las residencias concertadas algo más de 92 euros por estancia diaria (he dejado de perder el tiempo buscando la cifra exacta, el oscurantismo de esa Diputación es legendario). Las familias también ahorran al no tener que gastar en copago de prestaciones, y poder pagar el cuidado en casa por debajo de la legalidad. A salario mínimo actual, la atención 10 horas al día 7 días a la semana con seguridad social costaría 3.533 eurpos. Tampoco quienes tienen papeles los cobran, pero hay una relación directa entre la situación irregular, jornadas altas y salarios bajos.

Como era de esperar, las fuerzas políticas que consideran intolerable la presencia de migrantes sin autorización de residencia y trabajo, no dicen ni pío sobre las mujeres dedicadas al cuidado en casa. Pero la política de la flexibilidad a la hora de aplicar las sanciones y de mano dura a la hora de hacer cumplir las exigencias para legalizar las situaciones irregulares, la ejercen quienes tienen el gobierno y se permiten declaraciones melifluas sobre los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
nalaragua
22/7/2024 23:47

Cuántas situaciones laborales injustas y de abuso de las personas “sin papeles”. Me pregunto con frecuencia por qué la ministra de trabajo, Yolanda Díaz, no hace nada sobre ello. Es su Ministerio quien tiene esa responsabilidad. Ni siquiera habla de la ILP para legalizar a cientos de miles que obligamos a vivir en un territorio de no derechos, en la democracia de calidad española. Y con un gobierno progresista. Así ganarán las derechas con toda seguridad.

1
0
Patxi Zabalo
20/7/2024 18:41

Gracias Isabel. Claro y contundente.

1
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.