Opinión
Las mujeres y los cuerpos

Las que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en ‘El Diario de Bridget Jones’ hoy celebramos que las chicas tengan entre sus referencias las piernas de Nathy Peluso. Pero no hay que bajar la guardia ante la violencia estética que campa a sus anchas en Instagram, Twitter y Tik Tok.
Campaña El verano también es nuestro

Voy a un taller. Menuda mierda de comienzo, pero voy a un taller. Bueno, para ser exactas, he ido a muchos talleres de escritura. El más reciente el de Gloria Fortún. El anterior, de Silvia Nanclares. Y, ¡ay! los cuerpos. Lo que hablamos de los cuerpos cuando sentimos que estamos en un espacio seguro… De eso algunos no tendréis nunca ni idea. 

De cuerpos gordos. De cuerpos madre. De cuerpos rotos. 

De cómo se juzgan nuestros cuerpos.

Que el cuerpo de una es opinable es algo que se aprende muy pronto. De repente, un chico hace un comentario en un parque y ya lo sabes. Con ese comentario entras en un túnel cargado de mensajes en los anuncios de moda, en los tallajes de la ropa, en las barras de los bares, ahora también en las redes sociales. Cualquier sitio puede ser una tribuna desde la que otros juzguen cuerpos. Los nuestros.

Estoy hablando, sí, de “violencia estética”, esa presión que recibimos para adaptarnos a unos cánones esclavos, cambiantes, arbitrarios. Y, aunque, se impone también a los hombres, la presión se ejerce sobre todo en las mujeres, y también somos nosotras las que sufrimos de manera más grave sus consecuencias —mirad, por poner un ejemplo, los porcentajes desagregados de los diagnósticos de trastornos de la conducta alimentaria—.

El término no lo ha inventado el Ministerio de Igualdad, pero sí ha sido el ministerio quien ha conseguido ponerlo en el debate con la campaña “El verano también es nuestro” donde una imagen muestra a varias mujeres: una luce orgullosa su vello corporal mientras toma el sol, otra deja ver con su topless la masectomía de uno de sus pechos y hay también tres mujeres gordas.

“El verano también es nuestro. Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras. Hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos”. Ese el mensaje de la campaña. Un mensaje que podría considerarse fresquito y naif si no fuera por la escalada de reacciones que ha generado.

Hay comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas, xenófobas y todófobas 

Porque como casi todo lo que hace el Ministerio de Igualdad, la idea ha recibido una ola de comentarios. Comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas (¡¡¡intentan convencernos de que esos cuerpos atrofiados por la obesidad son el paradigma de lo saludable!!!), xenófobas (¡¡¡os ha faltado una mujer con nicab!!!”) y todófobas (¡¡¡menudos fascistas, dejando fuera a las mujeres no menstruantes y a la niñera de Irene Montero que no le deja meterse en la piscina del casoplón!!!). 

A las reacciones de este tipo se han sumado dos polémicas. La primera, sobre el coste de la campaña, después de que algunos medios hayan publicado los datos que aparecen en el Portal de Transparencia y que constatan la cifra de 84.500 euros para una “campaña de sensibilización contra los estereotipos de género”. Que esta cifra haga referencia a otra campaña y en otra fecha no ha impedido que algunos medios aseguren en letras grandes que eso es lo que ha costado el cartel.

La segunda es sobre los derechos de autor, después de que la modelo Nyome Nicholas Williams asegurara en su cuenta de Instagram @curvynyome que la campaña utiliza su imagen sin su permiso.

A ambas cuestiones respondía el responsable del cartel, Arte Mapache, en Twitter: reconoce haber usado la imagen sin permiso y también dice haber utilizado una tipografía sin licencia. Además, cifra el coste del cartel en 4.490 euros. “He considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía”, ha dicho.

Más allá de polémicas, lo que propone el Ministerio de Igualdad con esta campaña es hablar de la violencia de los cánones que se imponen a los cuerpos de las mujeres. No es solo una cuestión de estética: la imposición de estos cánones nos amarga y nos enferma. 

Cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo

Y, cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo. 

Aplaudo (¡tantísimo!) que las chicas de hoy tengan entre sus referentes las piernas de Nathy Peluso —nosotras, que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en El Diario de Bridget Jones—. Pero es que al mismo tiempo me bombardean a diario con anuncios de dietas para adelgazar, contenidos patrocinados sobre los kilos de más o de menos (nunca se tienen los correctos) de famosas y vídeos de chicas jovencísimas que cuentan en Tik Tok su operación de aumento de pecho.

Hablemos de cuerpos. Disfrutemos de cuerpos. Escribamos de cuerpos.

Dejad de juzgarlos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/8/2022 19:11

Tienes toda la razón: ya es hora de que las mujeres se atrevan a ir por ahí con las piernas sin depilar, con el pelo corto y sin maquillar o marcando los pezones (qué gran ejemplo Ione Belarra).

Yo, además de otras genialidades, soy una mujer en cuerpo de hombre, y digamos que tengo una visión privilegiada sobre los estereotipos que se presuponen a unos y otras. Lo digo porque es cierto que a la mujer se le exige más en lo que respecta a la estética de su físico; no obstante, ellas tienen mucha más libertad a la hora de elegir su apariencia exterior: ropa, cabello, etc. Por poner un ejemplo claro: a nadie extraña ver a una mujer con pantalones, pero no vemos a ningún hombre por la calle con falda. El estereotipo de ellos es muy muy gris, pero las mujeres (cis, ¡ojo!) tienen todos los colores del arcoíris para elegir.

Salud.

0
0
Una
30/7/2022 0:50

Gracias, Patricia por el texto que nos arropa a muchas.
Con respecto al cartel Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en él sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen.

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.