Opinión
Ecuador, la estrategia de miedo y terror como artefacto de disuasión

Este sábado vimos cómo las únicas zonas que teóricamente se mantienen al margen de los horrores a los que abre el paso el Estado de Excepción se convertían en un infierno. Carta de la Colectiva Antipatriarcal por Acciones de Sororidad desde Quito tras varios días de represión del Gobierno de Lenín Moreno.

Ecuador CAPAS 1
Una mujer muestra una pancarta en una marcha en Quito en una imagen cedida por el colectivo CAPAS.
CAPAS (Colectiva Antipatriarcal por Acciones de Sororidad), Quito
13 oct 2019 10:30

El desasosiego y el pavor que se respira en las inmediaciones de la avenida 12 de Octubre y Patria arde y espanta más que los propios gases lacrimógenos que inundan el espacio que debió ser salvaguardado de la violencia y la oprobiosa represión orquestada por el gobierno de Lenín Moreno.

Tal y como se puede observar en las grandes pancartas que se distinguen en las fachadas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana, nos encontramos en la zona que da cobijo a lxs compañerxs indígenas durante sus jornadas de resistencia en Quito, reconocida por el Ministerio de Gobierno, a petición de las universidades, como lugar de paz y de acogida humanitaria.

No obstante, algunas compañeras de la Colectiva Antipatriarcal CAPAS hemos sido testigas este fin de semana, una vez más, del cinismo inconmensurable de la ministra Romo y la banda de politiqueros inhumanos y cínicos que comandan la estrategia de represión con la que tratan de contener, franquear y borrar la voluntad del pueblo, en un desesperado intento de encasquetar a la ciudadanía precarizada el peso de las deudas que le fueron condonadas a la oligarquía bancaria y empresarial del país.

Nos encontramos ante un triste y obsceno escenario de violación de los principios humanitarios más básicos

Nos encontramos ante un triste y obsceno escenario de violación de los principios humanitarios más básicos que este 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, nos recuerdan que debemos seguir moviéndonos, movilizándonos, para no dejar de sentir las cadenas que aún hoy siguen estrangulando nuestras posibilidades de buen vivir y dignidad, por muchos siglos que hayan transcurrido desde que iniciara el proyecto colonizador cuyas formas se transformaron y modernizaron, pero nunca su fondo: la naturalización e invisibilización de masacres y despojos de vidas y territorios devaluados continúa.

Las declaraciones de denuncia acerca de la grave violación de derechos humanos por parte del gobierno arrecian ya, más allá de organizaciones y colectivxs que resisten desde la primera fila en este agónico y desnivelado pulso, desde organismos poco sospechosos de pertenecer a las “turbas enardecidas”, “zánganos” y “saqueadores” que constituyen, en palabras literales de las autoridades políticas e individuos de la élite preocupados más bien por su trabajo, ganancias y la integridad de los adoquines, la muchedumbre salvaje, iletrada y violenta que consideran ha de quedarse en el páramo.

Ecuador CAPAS 2
Una mujer se dirige a sus compañeras en una concentración este sábado en Quito (imagen cedida por CAPAS).

Amnistía Internacional exigió a las autoridades ecuatorianas poner fin a la fuerte represión de las manifestaciones e investigar de forma rápida, independiente e imparcial todas las denuncias de detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza, torturas y malos tratos cometidos contra personas detenidas. Estas graves acusaciones no gozan de la discrecionalidad de las subjetividades y opiniones personales; lamentablemente, se sustentan sobre la cruda e irrebatible evidencia del derecho internacional: tal y como reconoce la Declaración de Turku, “el personal médico, religioso y demás personal humanitario será respetado y protegido y se le garantizará toda la ayuda disponible para el desempeño de sus funciones”; el documento A/HRC/25/38 del 24 de marzo de 2014 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que también orienta a la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas, donde asegura que la libertad de expresión y reunión son derechos inalienables y el estado tiene el deber de proteger y no reprimir; y los valores consagrados en los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales que protegen de la barbarie, durante el conflicto, a heridos, enfermos y personas que no participan en las hostilidades. Todos estos principios fueron desvirtuados, deshonrados, echados por tierra por Moreno, Romo y Jarrín de una sola vez, en un solo golpe, en una sola jornada.

Tras las disculpas por las granadas de gas lacrimógeno que la Policía hizo caer mientras declaraba su voluntad de diálogo, escribimos estas líneas mientras continúa el horror

Este sábado, día de luto por el asesinato de lxs 5 compañerxs de lucha que cayeron en las garras del régimen de Lenín Moreno, vimos cómo las únicas zonas que teóricamente se mantienen al margen de los horrores a los que abre el paso el Estado de Excepción (considerado constitucional por una Corte Constitucional Inconstitucional) se convertían en el infierno más temible de toda la ciudad de Quito.

Moreno, su ministra de interior, María Paula Romo, y su ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, procuradorxs de los intereses de la inhumana élite burguesa ecuatoriana, junto con la de sus indisociables socios dueños del capital transnacional, herederos todos ellos de una condición de privilegio vitalicio que, en el transcurso de una historia disparatada, se mantuvieron en la cumbre de una hegemonía económica y sociopolítica mezquina, racista y patriarcal a expensas del hambre, la miseria y exterminio de los cuerpos disidentes de América Latina, Nuestra América, mostraron hoy su cinismo y carencia de sentido ético y humano ante la ciudadanía mundial: tras las disculpas por las granadas de gas lacrimógeno que la Policía hizo caer en las universidades y contra el Ágora de la Casa de la Cultura, mientras reiteraban en sus declaraciones su voluntad de diálogo y la búsqueda de una solución a la crisis que mientras escribimos estas líneas continúa enredándose al son de las bombas del abuso y del horror del crimen de lesa humanidad, daban órdenes a sus fuerzas de represión para tomarse todas las atribuciones a la hora de atacar y reprimir al pueblo indígena en resistencia. La zona de tregua, el lugar donde miles de voluntarixs aliadxs procuran, a duras penas, brindar cuidados y condiciones para la recomposición a lxs compañerxs indígenas, es, en realidad, el blanco de la estrategia de desgaste del gobierno de lxs privilegiadxs que prefieren ver morir a lxs conciudadanxs racializadxs, exotizadxs y empobrecidxs, antes que ver peligrar su posición dominante en un país cuya riqueza natural y multicultural aborrecen.

Archivado en: Ecuador Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
2ª vuelta elecciones Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando peor
Parte del electorado votó por la derecha, pero están sobre la mesa numerosas evidencias de fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.