Opinión
Chuta, relato y gol

Hay algo que se aprende después de ver mucho fútbol profesional que es que este no es más que un entretenimiento y un negocio... y el negocio siempre prevalece, por más vueltas que se le quiera dar desde la política.
Campeonato futbol Dragones - 16
Partido de fútbol amateur. Álvaro Minguito
Pablo Elorduy
16 jul 2024 13:41

Apenas un instante, el del gol. Un momento de anticlímax. Otro gol y una parada con la cabeza bajo palos. La clave del enganche que genera el fútbol es la belleza indescriptible de lo efímero, de lo que se agota en sí mismo. Las emociones duran pocos instantes dentro del, generalmente tedioso, plazo estipulado de una hora y media que duran los partidos. Unos segundos, el sabor de boca de la repetición. No hay mayor trascendencia: el fútbol tiene el valor de lo que se acaba nada más sentirlo y lo que se comparte, durante un breve lapso de tiempo, con extraños. Parece no ser suficiente. Parece imprescindible sacarle una veta de trascendencia. Y entonces empieza el aburrido desfile de relatos, que si el fútbol es capaz de detener a la extrema derecha, que si sirve para reivindicar la idea de otra España posible, que si resignifica una bandera hostil a la izquierda, que si cambia nuestra forma de ser como sociedad. En ese envoltorio banal transcurren estos días tras la victoria de la selección en la Eurocopa.

Nadie se indigna ante la alegría pura de quienes se han visto concernidos por ese título. Cada uno es libre de emocionarse como quiere —Gora España, cantaban Lendakaris Muertos. Que alguien sienta alegría por la victoria de la selección no le convierte en un facha, solo significa que ha conectado con algo, normalmente con un sentimiento de la infancia (de la vez que te salió un regate o chutaste y fue gol) o con la necesidad de pertenencia a un grupo. Pero la sofisticación de los argumentos, las interpretaciones sesudas sobre lo que pasa en el campo, o el escrutinio de lo que pasa fuera del campo, por ejemplo, un apretón displicente de manos, señala un alto nivel de falta de imaginación política, aburrimiento o una comprensión bastante frívola de lo que significa pertenecer al “pueblo”.

Y sí, Lamine Yamal y Nico Williams son dos grandes jugadores de fútbol, muy diferentes entre sí, pero ambos racializados, hijos de migrantes y representantes de una nueva generación. Y sí, eso tiene un valor, pero no, eso no es una cura contra el racismo. El ejemplo de selecciones como la francesa o la de Países Bajos —países en las que los hijos de la migración han brillado— o el combinado estadounidense de baloncesto, muestra que, por más que sea una expresión política más, la conquista de espacios simbólicos a través del deporte es, si acaso, temporal y se ciñe solo a la virtud o el virtuosismo individual.

Mañana será otro día y el fútbol profesional seguirá siendo el business que nunca ha dejado de ser, plagado de desigualdades, corrupción, especulación y valores torcidos

Yamal y Williams son dos jóvenes que a partir de ahora tendrán éxito en la vida, por tantos cientos y miles que seguirán pasándolas canutas por haber nacido en los mismos barrios y en las mismas condiciones que ellos pero que sudan del fútbol, no le dan tan bien al balón o que han tenido la mala pata de lesionarse, de no llegar a tiempo, de perder un tren. Los dos extremos de la selección serán ejemplos para los niños y las niñas, pero cuando crezcan esos niños y niñas necesitarán conquistas materiales y no simbólicas. Es decir, necesitarán todo aquello que no tiene que ver con la efímera emoción de un gol o un rechace.

Racismo
Racismo Construir futuros más amables para todas
Mientras el racismo zancadillea a la infancia racializada, surgen referentes como Nico, Lamine y Salma, que dibujan otra España, una España mestiza que ya no es solo su España.


Hay algo que se aprende después de ver mucho fútbol profesional que es que este no es más que un entretenimiento y un negocio y que, como entretenimiento, su poder se devalúa a medida que se crece. Realmente, el efecto puro solo se recibe en la infancia y la adolescencia, quizá en la primera juventud. No hay ningún problema en que, cada cierto tiempo o cada domingo, haya miles de personas que busquen reproducir aquellas viejas sensaciones de infancia y adolescencia, pero lo que prevalece, lo que es político en sentido estricto, es el negocio, basado precisamente en la promesa de que esa emoción pura volverá a producirse. 

Mañana será otro día, habrá otro partido, y el fútbol profesional seguirá siendo el business que nunca ha dejado de ser, plagado de desigualdades, corrupción, especulación y valores torcidos. El mismo negocio que llevó su circo a la Rusia de Vladimir Putin y que se ha rendido a los petrodólares de Arabia Saudí y Qatar, el mismo que dio lugar a Rubiales, en el que las medallas a las campeonas se dejan en una mesa para que las cojan ellas. Un negocio basado en la promesa de otro de esos raros momentos de entusiasmo ofrecido a un público que al mismo tiempo es el producto principal que se vende como mercancía a los anunciantes. Ese es su poder político y es un poder que los dueños del fútbol no comparten con nadie. Conviene no olvidarlo u olvidarlo solo en los raros instantes, tan efímeros y escasos, en los que pasa algo que conecta con un sentimiento de verdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
peio
17/7/2024 10:27

Interesante recapitulación, gracias.
Añadiría desde el punto de vista, por ejemplo, de los avances que ha facilitado la celebración del Orgullo, que creo en el gota a gota que supone ver y escuchar a personas racializadas (triste concepto) en el centro de las grandes catarsis sociales como protagonistas generadores de la celebración. Muchas gotas habrán de caer para que estas y otras discriminaciones se puedan superar también. No obstante creo en el beneficio de la normalización que supone ver a personas anteriormente discriminadas en la cima de los valores sociales de hoy día. Luego es cierto que muchos de los valores de hoy día son una caca. Pero el simple hecho de movernos en igualdad por nuestra idiosincrasia, abre mentes. Han hecho falta generaciones que han vivido la celebración del Orgullo como algo normal para poder encontrarte parejitas de todo tipo por todas partes. Por eso creo en este gota a gota.

1
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.