Opinión
Más allá del mal menor

Con tanto espíritu de resignación y presión malmenorista en estas elecciones, extender los límites de lo que se puede desear, decir y pelear es fundamental para caminar hacia una alternativa política que se proponga una profunda transformación social cada vez más urgente, en estos tiempos de crisis capitalista y guerras.
Consulta popular por la sanidad pública en el Hospital 12 de Octubre - 4
Consulta popular por la sanidad pública. Elvira Megías
Es portavoz de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores (CRT).
24 may 2023 12:14

Ya solo quedan unos días para las elecciones del 28M y, lamentablemente, hemos visto cómo durante toda la campaña el marco político ha quedado muy desplazado hacia la derecha. Ante una derecha rancia y trumpista, y una (centro)izquierda moderada, aquellos sectores que aspiramos a algún cambio profundo parecemos condenados a la falsa disyuntiva de votar al mal menor o callar para siempre. Así, cómo va a sorprendernos que haya un sentimiento de desafección hacia este 28M, especialmente entre la juventud.

Y es que hemos pasado en unos años del cuestionamiento a un régimen monárquico y para ricos que se abría por las costuras y de llenar las plazas con asambleas y movilizaciones, al mandato de que limitemos nuestra agencia política a ir a votar una vez cada cuatro años a la opción “menos mala” para que hagan una gestión “lo menos mala” posible de este capitalismo. Así, del “no es un fallo, es el sistema”, a tratar de colarnos aceptar la ley mordaza para proteger a este sistema de cualquier cuestionamiento; de cantar “PSOE y PP la misma mierda es” a que nos repitan que la única alternativa es un gobierno progresista con el imperialista PSOE.

Y puedo entender que frente a esta derecha rancia, racista, machista, LGTBIfóbica y depredadora de lo público, esta derecha neoliberal de toros, caza y barra libre para especuladores y capitalistas, haya quienes digan que, a pesar de todo y sin ilusión, hay que votar al mal menor. Pero creo que nos merecemos un debate honesto y abierto para no volver al punto de salida de este ciclo que nos lleva de la movilización, al progresismo y el mal menor, de ahí al desencanto y de nuevo al refuerzo de la derecha y del régimen.

Porque no perdamos de vista que lo que proponen las alternativas del mal menor se reduce a reeditar coaliciones locales con el PSOE, una pata básica del régimen, monárquica, imperialista y del Ibex, que, de hecho, ha sido la responsable de los mayores ataques a la clase trabajadora en este país. ¿Recordáis aquella frase de Thatcher cuando dijo que su mayor triunfo había sido el nuevo laborismo de Tony Blair? Nuestras derechas podrían decir lo mismo de un gobierno autodenominado progresista que sube los presupuestos militares sin precedentes, es responsable de asesinatos a migrantes en la frontera, o de la represión a la huelga de Cádiz.

¿Qué es esa idea del “mal menor”? Una lógica totalmente perversa, porque siempre va a haber un mal mayor al que adaptarse, y si no que se lo digan a nuestros vecinos franceses, que tuvieron que escuchar el cuento de que el “mal menor” era Macron contra Le Pen. Esa derecha de Macron que hoy aprueba la reforma de las pensiones a base de decretazo y represión. Y no nos queda tan lejano, en las elecciones anteriores aquí tuvimos a Iñigo Errejón ofreciendo sus escaños al PSOE y Ciudadanos para que no saliera el PP.

Merecemos y necesitamos una alternativa que ponga en el centro la movilización, la autoorganización y la lucha de clases como nos han mostrado estos meses en Francia

Y eso es lo que ponen en el centro las opciones que hoy se llaman “alternativa” en la capital, Podemos y Más Madrid: “votadnos para echar al PP”, dicen. ¿Y luego qué? Gobernar con el PSOE, como lleva toda la legislatura haciendo Unidas Podemos, tragando sapo tras sapo. O continuar el legado de Carmena, como repite Rita Maestre en cada debate, la del pelotazo urbanístico de Chamartín y el autoritarismo interno. Políticas con las que no se frena a la derecha, se le abre la puerta. Cada gobierno que se presenta como alternativa progresista moderada y decepciona, es seguido de un auge de la derecha, y ejemplos patrios e internacionales tenemos unos cuantos.

Pero además, esta lógica malmenorista lleva a un conformismo totalmente inmovilizador: nos repiten que este capitalismo es lo único posible y que nuestro papel es votar cada cuatro años a la opción menos mala. Su proyecto pasa por vaciar las calles, como algunas veces se han atrevido a expresar abiertamente, para llenar las urnas con sus votos, su apuesta estratégica pasa por “domesticar el conflicto” en lugar de desarrollarlo, como muestran cuando gobiernan, mano a mano con la burocracia sindical apaciguando las calles.

Contra el mal menor: seamos peligrosas

Contra esta derecha que nos quiere despojar de todo, para la que los beneficios de unos pocos capitalistas valen más que la salud y la vida de millones, y esta extrema derecha que quiere poner en la diana a las mujeres, migrantes y la clase trabajadora más precaria, necesitamos algo muy distinto que poner en las instituciones a partidos “progres” que han mantenido la ley de extranjería y han abierto un CIE nuevo, algo diferente a quienes han seguido persiguiendo a los manteros en las calles y no han prohibido los desahucios.

Merecemos y necesitamos una alternativa que ponga en el centro la movilización, la autoorganización y la lucha de clases como nos han mostrado estos meses en Francia, y que también se proponga intervenir en las elecciones, pero con una política independiente de todos los capitalistas, para denunciar el papel de las instituciones y recordarnos que este sistema no es el único posible. Y para ello, las distintas organizaciones de la izquierda anticapitalista, los sindicatos combativos, los movimientos sociales, los medios alternativos nos debemos un debate profundo que permita salir de este bucle de resignación.

Francia
Francia Un Primero de Mayo unitario da continuidad a las doce huelgas generales contra Macron
Las caceroladas han acompañado en el último mes todos los desplazamientos del Gabinete de Emmanuel Macron. Los sindicatos convocan un 1º de Mayo que es visto como un punto y seguido a las movilizaciones.


Este 28M no dejemos que nos atrapen otra vez en los estrechos marcos de su política, que quiere hacernos creer que lo único posible es ir a votar al mal menor con la nariz tapada. Necesitamos sentar las bases para construir una alternativa independiente. Algunas de nosotras lo hacemos, y por eso en estas elecciones votaremos nulo o abstención, mientras seguimos luchando por construir una izquierda revolucionaria, un socialismo desde abajo, donde la clase trabajadora, las mujeres, migrantes y jóvenes tomemos de una vez la política en nuestras manos y volvamos a imaginar otros horizontes, más allá del capitalismo depredador. Eso es lo que nos hace verdaderamente peligrosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
jamfribogart
24/5/2023 12:31

Los cambios se hace en la calle. No en las urnas y en las instituciones. Todo el que ha metido el pie ahí para cambiar algo, ha acabado corrompido, traicionando, sin poder hacer nada,etc. Esta vez, tampoco sera distinto. Ni: "a mi no me va a pasar"," yo haré",... Siempre la misma cantinela y el concepto de superhumano que tienen los que así piensan y se meten allí. No se si me dan mas miedo esos que los que van sin tapujos porque se les ve venir. A los sibilinos y traperos...no. En fin, tomemos el control desde FUERA.

1
0
Sirianta
Sirianta
24/5/2023 15:08

Lamentablemente, tiene usted toda la razón. Por experiencia familiar muy cercana sé que las personas honestas tienen un futuro negro si osan entrar en política. Hablo de un municipio muy pequeñito que maneja presupuestos "ridículos", así que imagino la mierda que se mueve en las grandes plazas del país.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.