Ocupación israelí
Un nuevo bombardeo israelí contra Gaza deja 13 víctimas mortales

El ataque, que interrumpe un alto al fuego acordado el pasado 3 de mayo, buscaba asesinar a tres líderes del grupo armado Yihad Islámica. Junto a ellos han muerto mujeres y niños y han resultado heridas más de 50 personas.
Ataque aéreo de Israel sobre Gaza
Ataque aéreo del ejército de Israel sobre Gaza
9 may 2023 11:43

Las bombas empezaron a caer a las 2:30 horas de la noche (hora local), una vez más, aviones y drones de uno de los ejércitos más poderosos del mundo se cernían sobre uno de los territorios con mayor densidad de población, dejando al menos 13 personas muertas. Imágenes de edificios derrumbados, o de niñas y niños gravemente heridos, empezaron a aparecer durante la noche, se estima que al menos 50 personas están heridas, y muchas han perdido sus casas.

El ejército israelí ha llamado a esta ofensiva Escudo y Flecha, y ha anunciado la muerte de tres altos cargos de la Yihad Islámica, grupo armado al que considera responsable del lanzamiento de cohetes contra territorio israelí los últimos meses. Entre las víctimas se encontraría además el director del hospital de Wafa junto a su mujer e hijo.



Desde el gobierno de Gaza, el jefe de la oficina de información, Salama Maarouf ha condenado los ataques, que “demuestran la sangrienta mentalidad criminal de la ocupación”. Con su ataque, Israel vuelve a dinamitar el precario alto al fuego conseguido el pasado 3 de mayo por mediación de Egipto, Qatar y Naciones Unidas.  El 2 de mayo, la muerte en prisión del integrante de Yihad Islámica, Jader Adnan, tras una larga huelga de hambre —por primera vez moría un preso en estas circunstancias en tres décadas— provocó la reacción del grupo armado que lanzó cohetes contra territorio israelí, acción que el ejército ocupante habría tomado como justificación para un nuevo castigo colectivo sobre la población gazatí.

En la madrugada de hoy 9 de mayo, el mensaje en twitter “Es la hora”, compartido por el ultraderechista ministro de defensa, Itamar Ben Gvir, poco después del ataque, reflejaba la ausencia de voluntad ante cualquier escenario de apaciguamiento del gobierno de Netanyahu. El pasado 20 de marzo, su ministro de finanzas, Bezalel Smotrich, llegó a negar la existencia del pueblo palestino, argumentando que se trataba de una invención del siglo XX.

En los primeros cuatro meses de 2023,  94 personas palestinas habían muerto víctimas de la violencia israelí, a las que se han de sumar las del último ataque

Redadas mortales en campos de refugiados como las sucedidas en Nablus, Humwara o Jenin desde que comenzara el año, demoliciones de casas, ataques aéreos en Gaza, la ofensiva contra la mezquita de Al Aqsa en pleno Ramadán, ejecuciones extrajudiciales y un goteo imparable de muertes de palestinos —principalmente jóvenes— a manos del ejército israelí y de colonos, están marcando un 2023, en el que los planes de expansión de la colonización y la persecución de las personas palestinas, tanto en Israel como en Cisjordania y Gaza, guían la acción del gobierno.

Entre el 1 de enero y el 5 de mayo de este año, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios,  94 personas palestinas habían muerto víctimas de la violencia israelí, a las que se han de sumar las del ataque de la pasada madrugada. Las personas israelíes muertas son 17. Las operaciones del ejército israelí en Cisjordania habrían llegado a 1279, 293 propiedades inmobiliarias palestinas han sido demolidas, y se habría perpetrado 352 ataques de colonos contra palestinos. La población gazatí no sabe cuándo caerán las próximas bombas. Lo que sí saben, es que los hospitales están cortos de suministros como resultado del bloqueo y que no pueden ir a ningún sitio. Por su parte, tras su último ataque Israel ha cerrado el tráfico en todas las carreteras cercanas a la Franja, y ha conminado a la población israelí cercana a refugiarse en previsión de respuesta.

Opinión
75 años de la Nakba Von der Leyen, Borrell y los 75 años de su jardín colonial en Palestina
La letanía de Israel como “vibrante democracia” es el dogma occidental con el que se encubre la limpieza étnica a los nativos palestinos, su despojo, su expulsión, su apartheid o su reclusión en guetos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2023 18:08

El sionismo asesino sigue con las suyas: Año tras año ocupando más terrenos y expandiendo las colonias, a costa de bombardear y asesinar a miles de palestinos.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.