Ocupación israelí
El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño

Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Acción en Logroño contra el genocidio en Gaza.
Acción en Logroño contra el genocidio en Gaza.
31 may 2024 09:46

El sonido de las bombas, los gritos de desesperación y las sirenas rompen el silencio que reina en un Logroño que aún se está despertando. Son las 7.45h y en la puerta del Centro de la Cultura de La Rioja una quincena de activista de la acampada universitaria lleva a cabo una performance para llamar la atención de los periodistas. No todos los días tienen la ventana de oportunidad de impactar en la agenda mediática estatal y la visita de Àngels Barceló o Javier Aroca a la capital riojana brinda esta oportunidad.

Durante poco más de un minuto y medio, el sonido de las bombas que caen en la Franja de Gaza resuena en unas calles en absoluto silencio desde un altavoz. El sonido se mezcla con los gritos de palestinos que buscan supervivientes entre los escombros, las sirenas de las ambulancias que trasladan a los heridos a los hospitales y el lamento de quienes encuentran los cadáveres de sus seres queridos. Sobre una bandera palestina de grandes dimensiones los activistas representan con sus cuerpos la muerte y se hace el silencio, un silencio que se interrumpe con las proclamas que suenan desde la megafonía: manifestaciones en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos o Canadá se mezclan en un grito contra el genocidio que está recorriendo el mundo.

Todos los audios amplificados en las calles de Logroño son reales: “Los compañeros que los han estado editando han quedado muy tocados”

Desde la acampada de la Universidad de La Rioja destacan que todos los audios son reales, desde los primeros bombardeos del pasado mes de octubre hasta los de hace unos días en Rafah: “Los compañeros que han seleccionado y mezclado los audios han quedado muy tocados. Han estado horas viendo y escuchando a padres con torsos desmembrados en sus brazos, los gritos de niños atrapados bajo los escombros o siendo intervenidos en hospitales precarios y sin anestesia”.

Justo antes de que comenzara a emitirse la programación en directo de la Cadena Ser, un grito de “Viva Palestina libre” ha resonador y ha vuelto a hacerse el silencio: no querían interrumpir el trabajo de los periodistas, solo llamar su atención. “Queríamos llevarles la noticia a la puerta, que no deje de hablarse de lo que está pasando, que el silencio no sea cómplice”, explican. 

Tras la acción en la calle han llevado su protesta silenciosa al estudio desde donde se emitía el programa de Àngels Barceló, mostrando unas banderas contra el genocidio e intentando hacerse un hueco en la escaleta del programa.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
anadaviesrodriguez
31/5/2024 14:19

Los felicito por esa iniciativa tan inteligente e imaginativa. Si viéramos imágenes y escucháramos el sufrimiento palestino, cosa que no se permite para "no herir la sesibilidad del espectador", creo que no podríamos seguir tan tranquilos con nuestras vidas. Yo solo vi unas imágenes en un diario alternativo de niños heridos y me ha quitado el sueño. Ya está bien de palabras huecas y posturitas de apoyo y reconocimiento de un estado palestino que no se va a dar por ahora y en estas circunstancias. La unica verdad es ruptura de relaciones y embargos de todo tipo, aunque EEUU siempre va a seguir a su lado. Se mantienen mutuamente. Pero los demás... no tienen justificación

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.