Ocupación israelí
Ilán Pappé: “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”

Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales frenen el genocidio. Sin embargo, en conversación con El Salto, Pappé reconoce que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial que puede beneficiar al pueblo palestino.
Ilan Pappé
Ilan Pappé, en una imagen de 2008. Foto: Hossam el-Hamalawy (Flickr).

@AnaBNegrete

30 may 2024 09:30

“Parece que ni siquiera un genocidio, que vemos día a día en nuestras pantallas, es suficiente para persuadir a los gobiernos para que cambien sus políticas”, lamenta el historiador Ilán Pappé en una conversación con El Salto, cuando se le recuerdan unas declaraciones suyas de 2004 en las que opinaba que, por trágico que sonara, aún no habían habido suficientes muertos en el conflicto entre Palestina e Israel para convencer a la gente de que la única salida es vivir juntos.

Este académico israelí, de origen judío, es profesor de Historia en la Universidad de Exeter (Reino Unido), un reconocido revisionista de la historia contemporánea del Estado israelí y un pensador antisionista que se vio obligado a abandonar su país natal por la presión política y tras haber recibido varias amenazas de muerte. 

“La adhesión de la sociedad al lema Palestina debe ser libre desde el río hasta el mar muestra que el falso paradigma de paz de la solución de dos Estados está siendo rechazado en favor de una solución más justa”

El autor ha plasmado su visión crítica sobre la fundación del Estado de Israel y la ocupación de los territorios palestinos en libros como La cárcel más grande de la tierra, La limpieza étnica de Palestina o Conversaciones sobre Palestina (con Noam Chomsky).

En entrevista con El Salto, el historiador reconoce su falta de esperanza en que el Gobierno de Benjamín Netanyahu y sus aliados frenen la masacre que se está llevando a cabo contra la población civil en la Franja de Gaza, que ya se ha cobrado al menos 36.000 muertes, y ha causado más de 80.000 heridos, según los datos proporcionados por las autoridades locales. Es, en cambio, optimista con que esta situación esté cambiando la opinión pública en la sociedad civil global.

“La adhesión de la sociedad al lema Palestina debe ser libre desde el río hasta el mar muestra que el falso paradigma de paz de la solución de dos Estados está siendo rechazado en favor de una solución más justa”, opina este académico que defiende la existencia de un solo estado compartido por israelíes y palestinos.

En su libro La cárcel más grande de la tierra. Una historia de los territorios ocupados, publicado en 2017, Pappé fue muy crítico con la sociedad occidental, ya que consideraba que el modelo impuesto por Israel a los territorios palestinos —de ocupación de parte de su territorio y encarcelamiento de otra parte— era en realidad un “programa de colonización expandido y a largo plazo”, que sin embargo la opinión pública en este hemisferio había aceptado bajo la justificación por parte de Israel de que se trataba de un mal necesario para garantizar su propia seguridad.

La respuesta desproporcionada de Israel, tras los atentados del 7 de octubre, ha supuesto un giro en el sentir de buena parte de la sociedad, como señala Pappé, y como evidencian la ola de protestas a nivel mundial y algunas encuestas en países como Estados Unidos. 

“Este tipo de fallos [judiciales] no tendrá un efecto inmediato, pero es posible que a largo plazo impacten sobre el terreno. Sin embargo, Israel continuará haciendo militarmente lo que ya está haciendo”

En el país norteamericano, el cambio es más evidente en la población joven, menor de 30 años. Según el último sondeo realizado por el Pew Research Center, un 33% de los jóvenes en esta franja de edad dice que sus simpatías están total o mayormente con el pueblo palestino, frente a un 14% que dice que lo están con el pueblo israelí. Los estadounidenses mayores, en comparación, son más propensos a simpatizar con los israelíes que con los palestinos. Por ejemplo, entre las personas de 65 años o más, el 47% dice que sus simpatías están total o mayormente con el pueblo israelí, mientras que solo el 9% simpatiza total o mayormente con los palestinos.

Para Pappé este sentir tiene un gran potencial de cambiar la relación entre Estados Unidos e Israel en los próximos años: “Es posible que quienes marchan hoy en las protestas sean los responsables de políticas en el futuro. Esperemos que el poder no los lleve a cambiar sus posiciones morales”.

Israel está perdiendo la batalla del relato

El ataque del 7 de octubre inicialmente conmocionó a la opinión pública global y fueron recurrentes las comparaciones con los ataques que sufrió Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, la atrocidad de la respuesta de las fuerzas armadas israelíes provocó que gran parte de la sociedad global cambiara su foco de atención a las víctimas palestinas, y que Israel esté perdiendo así la batalla del relato. Pappé considera que es así, pero cree que sus conciudadanos no se dan cuenta.

“Su reacción, incluida la de los israelíes liberales, es que el mundo no entiende su derecho a responder de la manera en que lo hicieron porque el mundo sigue siendo antisemita. Este es un gran problema: cuando quienes cometen crímenes no entienden que son criminales”.

El panorama inmediato es desolador

Ilán Pappé considera que hay una intención de cambiar la demografía de la Franja de Gaza con la respuesta desproporcionada que Israel ha dado después de los ataques del 7 de octubre, pero que hay divisiones dentro de la coalición de gobierno sobre la intensidad buscada.

“Netanyahu y la extrema derecha quieren una limpieza étnica mayor, mientras que los socios más pragmáticos prefieren un desplazamiento reducido”, opina.

El historiador, que ha definido a esta última escalada de violencia como un episodio más de la Nakba en curso, no se muestra muy optimista con la intervención de los tribunales internacionales, como la Corte Internacional de Justicia.

“Me temo que este tipo de fallos no tendrá un efecto inmediato, pero es posible que a largo plazo impacten la realidad sobre el terreno. Sin embargo, Israel continuará haciendo militarmente lo que ya está haciendo”, considera.

El pasado 24 de mayo la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel frenar de manera inmediata el ataque a Rafah. Las fuerzas armadas israelíes no solo no se detuvieron, sino que intensificaron su ofensiva en la localidad sureña de la franja, con el bombardeo a un campamento improvisado de tiendas de campañas, que dejó un saldo de 45 muertos y 249 heridos, según informó el Ministerio de Salud de Gaza.

“Netanyahu y la extrema derecha quieren una limpieza étnica mayor, mientras que los socios más pragmáticos prefieren un desplazamiento reducido”

El profesor Pappé pertenece al grupo de los nuevos historiadores israelíes, formado por cinco académicos que tuvieron que esperar la desclasificación masiva de documentos sobre el conflicto árabe-israelí, a partir de los años 80, para llevar a cabo una revisión de la versión oficial sobre el conflicto árabe-israelí. Esta falta de información durante décadas a la que se enfrentaron estos expertos contrasta con la amplia disponibilidad de imágenes y testimonios sobre lo que está sucediendo, en tiempo real, que tenemos actualmente debido a los móviles y redes sociales. Sin embargo, el historiador no considera que estas evidencias preocupen al gobierno israelí. 

“Me temo que este Israel no se avergüenza de lo que está haciendo, mientras que el Israel de 1948 era más reacio a compartir con el mundo lo que hacía. Por eso vemos todo, y debemos recordar que el 97% de los judíos israelíes apoyan la política actual”, opina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Acaido
31/5/2024 2:19

El genocidio israelita, asi como la historia, enseñan como
nadie es genuinamente mejor que nadie.
Debería quedar claro, especialmente para la ultraderecha y supremacistas.

0
0
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Derecho a la ciudad
Derecho a la vivienda Miles de vecinas se manifiestan en Cádiz este 29J por una ciudad “para vivir” y contra la turistificación
Bajo el lema 'Cádiz para vivir, no para sobrevivir' más de 3000 gaditanas han salido a la calle este 29J, uniéndose a las movilizaciones por la vivienda y contra la turistificación que también se han dado en Málaga
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.