Obituario
Joseph Ponthus, el tiempo perdido de un escritor obrero

Fallece a los 42 años Joseph Ponthus, activista, maestro precario, trabajador temporal y autor de ‘Desde la línea’, una obra maestra de la escritura obrera.
Joseph Ponthus
Joseph Ponthus
3 mar 2021 13:45

Con apenas 42 años, ha muerto Joseph Ponthus. Era el autor de Desde la línea, obra clave de la escritura working class, una novela poética sobre un trabajador eventual en los mataderos bretones en la que Upton Sinclair se encuentra con Georges Perec, Blaise Cendrars y Metz Thierry con los trajes de faena sucios de vísceras de pescado. Da asco y es un trabajo duro, pero si queréis dar de comer a vuestro gato alguien debe hacerlo. Y ese alguien era Joseph Ponthus, entre otros obreros y obreras de la industria agroalimentaria de Bretaña.

Lo recordaremos por esta novela que cosechó verdadero éxito editorial en Francia en 2019: varias reediciones, unas cuantas miles de copias vendidas y traducciones proyectadas en una decena de lenguas. Todo en pocos meses, entre 2019 y 2020. Y con algunas anécdotas llamativas, espurias, apócrifas pero bellísimas de por medio. Una como la que cuenta que Daniel Pennac se libró del enésimo admirador que lo abordaba en la calle enseñándole una copia de Desde la línea al grito de “¡pero si yo soy ya viejo, tienes que leer a Ponthus!”. Quién sabe si es verdad, pero ojalá, sería bonito.

Ponthus, como Bartleby el escribiente, dijo “preferiría que no” y, en lugar de hacer carrera en las instituciones y como buen anarquista, se fue a impartir educación a la periferia

Hubo premios y más premios, todo un acontecimiento literario que cambió la vida de Joseph Ponthus, que si hablamos de vidas ha tenido al menos tres. En la primera fue un estudiante procedente de una familia de extracción popular y sin capital cultural. Estudió, gracias a una beca, en una de esas universidades francesas de élite que a menudo conducen a un puesto en los cuadros altos de la clase dirigente. Pero Ponthus, como Bartleby el escribiente, dijo “preferiría que no” y, en lugar de hacer carrera en las instituciones y como buen anarquista, se fue a impartir educación a la periferia.

Luego, en 2015, dejó de dar clases. Había conocido al amor de su vida, Krystel, y mudado con ella a Bretaña. Sin encontrar en la ciudad de Lorient un puesto en el sector educativo, comenzó a trabajar en la industria agroalimentaria y los mataderos. Estaba casi desaparecido, me dicen algunos de sus amigos que lo conocían como activista de la gauche radicale.

Pero de pronto el nombre de Ponthus vuelve a primera plana a punto para la tercera de sus vidas. En 2019 la editorial La Table Ronde publica su novela-poema working class Desde la línea, que tiene una inesperada acogida. La primera edición le lleva a cortar con el contrato de trabajo (¿y quién querría renovar a alguien que cuenta todo lo que ocurre allí dentro?) en la fábrica. La segunda confirma un éxito de crítica y ventas que le compensa el desempleo y le permite presentar la obra en librerías de todo el hexágono francés, donde en 2019 Desde la línea era el libro que había que leer.

Fue cuando le conocí yo. Nos pusieron en la misma mesa en el festival literario Lettres du Monde de Burdeos en el mes de noviembre. Burdeos es una ciudad bellísima, con una notable huella de la alta burguesía, un pasado de sombras esclavistas, llena de teatros y grandes hoteles. El evento era en uno de ellos, un sitio al que entré en pleno síndrome del impostor con mis andares de campesino reeducado. Sabía que me esperaba un encuentro con los organizadores y con este escritor del que todos los libreros de Francia me decían que debía leer. Entro en el vestíbulo del hotel como un perro en una iglesia y veo de lejos a un tipo enorme, con una barba rubia, gafas, pipa y sombrero que me saluda con aspavientos. Luego empieza a cantar, muy alto y en italiano: “Triste, triste, troppo triste, questa sera, eterna sera”, una canción de Piero Ciampi. Y luego: “Alberto! Forza Livorno! Maremma maiala!”. Los rectos clientes del hotel quedan atónitos.

Como os podéis imaginar, fue el principio de un día y una noche de comer, beber, fumar, hablar de mosqueteros y del conde de Montecristo, de Dumas y Stevenson, de los piratas de la isla del tesoro y del abate Faria, de la amarga Bretaña y de la maremma maiala, de Charles Trenet y de Piero Ciampi, de Guy Debord y de Pietro Gori, de nuestro amigo común Serge Quadruppani (que sería quien me daría, conmocionado, la noticia de su fallecimiento) y así casi hasta el amanecer, cuando llegamos en innobles condiciones a las puertas del hotel. Nuestro apetito no era pequeño. Enfrentados a un menú regado por prestigiosos vinos de Burdeos y del que yo no entendía nada, Joseph me aconsejó comerlo y beberlo todo. “Quién sabe qué puede pasar mañana, Alberto, yo puedo volver a descuartizar animales en la fábrica y tú a limpiar retretes en Bristol, y adiós literatura y banquetes como este, ¡así que come!”, me dijo.

Su existencia ha sido breve, pero no perdió el tiempo, como en ‘Desde la línea’ le aclara sin remilgos a Monsieur Proust: “Querido Marcel, he encontrado lo que buscabas. Ven a la fábrica. Yo te enseñaré el tiempo perdido”

La literatura sigue, y quizá para siempre. Pero Joseph se ha marchado demasiado pronto del banquete de la vida, con 42 años y con un solo libro de narrativa publicado. Uno que, eso sí, es una obra maestra. Su existencia ha sido breve, pero no perdió el tiempo, como en Desde la línea le aclara sin remilgos a Monsieur Proust: “Querido Marcel, he encontrado lo que buscabas. Ven a la fábrica. Yo te enseñaré el tiempo perdido”.

Publicado originalmente en Jacobin Italia, traducido por Ignacio Pato para El Salto.

 


Archivado en: Literatura Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.