Obituario
Joseph Ponthus, el tiempo perdido de un escritor obrero

Fallece a los 42 años Joseph Ponthus, activista, maestro precario, trabajador temporal y autor de ‘Desde la línea’, una obra maestra de la escritura obrera.
Joseph Ponthus
Joseph Ponthus
3 mar 2021 13:45

Con apenas 42 años, ha muerto Joseph Ponthus. Era el autor de Desde la línea, obra clave de la escritura working class, una novela poética sobre un trabajador eventual en los mataderos bretones en la que Upton Sinclair se encuentra con Georges Perec, Blaise Cendrars y Metz Thierry con los trajes de faena sucios de vísceras de pescado. Da asco y es un trabajo duro, pero si queréis dar de comer a vuestro gato alguien debe hacerlo. Y ese alguien era Joseph Ponthus, entre otros obreros y obreras de la industria agroalimentaria de Bretaña.

Lo recordaremos por esta novela que cosechó verdadero éxito editorial en Francia en 2019: varias reediciones, unas cuantas miles de copias vendidas y traducciones proyectadas en una decena de lenguas. Todo en pocos meses, entre 2019 y 2020. Y con algunas anécdotas llamativas, espurias, apócrifas pero bellísimas de por medio. Una como la que cuenta que Daniel Pennac se libró del enésimo admirador que lo abordaba en la calle enseñándole una copia de Desde la línea al grito de “¡pero si yo soy ya viejo, tienes que leer a Ponthus!”. Quién sabe si es verdad, pero ojalá, sería bonito.

Ponthus, como Bartleby el escribiente, dijo “preferiría que no” y, en lugar de hacer carrera en las instituciones y como buen anarquista, se fue a impartir educación a la periferia

Hubo premios y más premios, todo un acontecimiento literario que cambió la vida de Joseph Ponthus, que si hablamos de vidas ha tenido al menos tres. En la primera fue un estudiante procedente de una familia de extracción popular y sin capital cultural. Estudió, gracias a una beca, en una de esas universidades francesas de élite que a menudo conducen a un puesto en los cuadros altos de la clase dirigente. Pero Ponthus, como Bartleby el escribiente, dijo “preferiría que no” y, en lugar de hacer carrera en las instituciones y como buen anarquista, se fue a impartir educación a la periferia.

Luego, en 2015, dejó de dar clases. Había conocido al amor de su vida, Krystel, y mudado con ella a Bretaña. Sin encontrar en la ciudad de Lorient un puesto en el sector educativo, comenzó a trabajar en la industria agroalimentaria y los mataderos. Estaba casi desaparecido, me dicen algunos de sus amigos que lo conocían como activista de la gauche radicale.

Pero de pronto el nombre de Ponthus vuelve a primera plana a punto para la tercera de sus vidas. En 2019 la editorial La Table Ronde publica su novela-poema working class Desde la línea, que tiene una inesperada acogida. La primera edición le lleva a cortar con el contrato de trabajo (¿y quién querría renovar a alguien que cuenta todo lo que ocurre allí dentro?) en la fábrica. La segunda confirma un éxito de crítica y ventas que le compensa el desempleo y le permite presentar la obra en librerías de todo el hexágono francés, donde en 2019 Desde la línea era el libro que había que leer.

Fue cuando le conocí yo. Nos pusieron en la misma mesa en el festival literario Lettres du Monde de Burdeos en el mes de noviembre. Burdeos es una ciudad bellísima, con una notable huella de la alta burguesía, un pasado de sombras esclavistas, llena de teatros y grandes hoteles. El evento era en uno de ellos, un sitio al que entré en pleno síndrome del impostor con mis andares de campesino reeducado. Sabía que me esperaba un encuentro con los organizadores y con este escritor del que todos los libreros de Francia me decían que debía leer. Entro en el vestíbulo del hotel como un perro en una iglesia y veo de lejos a un tipo enorme, con una barba rubia, gafas, pipa y sombrero que me saluda con aspavientos. Luego empieza a cantar, muy alto y en italiano: “Triste, triste, troppo triste, questa sera, eterna sera”, una canción de Piero Ciampi. Y luego: “Alberto! Forza Livorno! Maremma maiala!”. Los rectos clientes del hotel quedan atónitos.

Como os podéis imaginar, fue el principio de un día y una noche de comer, beber, fumar, hablar de mosqueteros y del conde de Montecristo, de Dumas y Stevenson, de los piratas de la isla del tesoro y del abate Faria, de la amarga Bretaña y de la maremma maiala, de Charles Trenet y de Piero Ciampi, de Guy Debord y de Pietro Gori, de nuestro amigo común Serge Quadruppani (que sería quien me daría, conmocionado, la noticia de su fallecimiento) y así casi hasta el amanecer, cuando llegamos en innobles condiciones a las puertas del hotel. Nuestro apetito no era pequeño. Enfrentados a un menú regado por prestigiosos vinos de Burdeos y del que yo no entendía nada, Joseph me aconsejó comerlo y beberlo todo. “Quién sabe qué puede pasar mañana, Alberto, yo puedo volver a descuartizar animales en la fábrica y tú a limpiar retretes en Bristol, y adiós literatura y banquetes como este, ¡así que come!”, me dijo.

Su existencia ha sido breve, pero no perdió el tiempo, como en ‘Desde la línea’ le aclara sin remilgos a Monsieur Proust: “Querido Marcel, he encontrado lo que buscabas. Ven a la fábrica. Yo te enseñaré el tiempo perdido”

La literatura sigue, y quizá para siempre. Pero Joseph se ha marchado demasiado pronto del banquete de la vida, con 42 años y con un solo libro de narrativa publicado. Uno que, eso sí, es una obra maestra. Su existencia ha sido breve, pero no perdió el tiempo, como en Desde la línea le aclara sin remilgos a Monsieur Proust: “Querido Marcel, he encontrado lo que buscabas. Ven a la fábrica. Yo te enseñaré el tiempo perdido”.

Publicado originalmente en Jacobin Italia, traducido por Ignacio Pato para El Salto.

 


Archivado en: Literatura Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.