Obituario
Joseph Ponthus, el tiempo perdido de un escritor obrero

Fallece a los 42 años Joseph Ponthus, activista, maestro precario, trabajador temporal y autor de ‘Desde la línea’, una obra maestra de la escritura obrera.
Joseph Ponthus
Joseph Ponthus
3 mar 2021 13:45

Con apenas 42 años, ha muerto Joseph Ponthus. Era el autor de Desde la línea, obra clave de la escritura working class, una novela poética sobre un trabajador eventual en los mataderos bretones en la que Upton Sinclair se encuentra con Georges Perec, Blaise Cendrars y Metz Thierry con los trajes de faena sucios de vísceras de pescado. Da asco y es un trabajo duro, pero si queréis dar de comer a vuestro gato alguien debe hacerlo. Y ese alguien era Joseph Ponthus, entre otros obreros y obreras de la industria agroalimentaria de Bretaña.

Lo recordaremos por esta novela que cosechó verdadero éxito editorial en Francia en 2019: varias reediciones, unas cuantas miles de copias vendidas y traducciones proyectadas en una decena de lenguas. Todo en pocos meses, entre 2019 y 2020. Y con algunas anécdotas llamativas, espurias, apócrifas pero bellísimas de por medio. Una como la que cuenta que Daniel Pennac se libró del enésimo admirador que lo abordaba en la calle enseñándole una copia de Desde la línea al grito de “¡pero si yo soy ya viejo, tienes que leer a Ponthus!”. Quién sabe si es verdad, pero ojalá, sería bonito.

Ponthus, como Bartleby el escribiente, dijo “preferiría que no” y, en lugar de hacer carrera en las instituciones y como buen anarquista, se fue a impartir educación a la periferia

Hubo premios y más premios, todo un acontecimiento literario que cambió la vida de Joseph Ponthus, que si hablamos de vidas ha tenido al menos tres. En la primera fue un estudiante procedente de una familia de extracción popular y sin capital cultural. Estudió, gracias a una beca, en una de esas universidades francesas de élite que a menudo conducen a un puesto en los cuadros altos de la clase dirigente. Pero Ponthus, como Bartleby el escribiente, dijo “preferiría que no” y, en lugar de hacer carrera en las instituciones y como buen anarquista, se fue a impartir educación a la periferia.

Luego, en 2015, dejó de dar clases. Había conocido al amor de su vida, Krystel, y mudado con ella a Bretaña. Sin encontrar en la ciudad de Lorient un puesto en el sector educativo, comenzó a trabajar en la industria agroalimentaria y los mataderos. Estaba casi desaparecido, me dicen algunos de sus amigos que lo conocían como activista de la gauche radicale.

Pero de pronto el nombre de Ponthus vuelve a primera plana a punto para la tercera de sus vidas. En 2019 la editorial La Table Ronde publica su novela-poema working class Desde la línea, que tiene una inesperada acogida. La primera edición le lleva a cortar con el contrato de trabajo (¿y quién querría renovar a alguien que cuenta todo lo que ocurre allí dentro?) en la fábrica. La segunda confirma un éxito de crítica y ventas que le compensa el desempleo y le permite presentar la obra en librerías de todo el hexágono francés, donde en 2019 Desde la línea era el libro que había que leer.

Fue cuando le conocí yo. Nos pusieron en la misma mesa en el festival literario Lettres du Monde de Burdeos en el mes de noviembre. Burdeos es una ciudad bellísima, con una notable huella de la alta burguesía, un pasado de sombras esclavistas, llena de teatros y grandes hoteles. El evento era en uno de ellos, un sitio al que entré en pleno síndrome del impostor con mis andares de campesino reeducado. Sabía que me esperaba un encuentro con los organizadores y con este escritor del que todos los libreros de Francia me decían que debía leer. Entro en el vestíbulo del hotel como un perro en una iglesia y veo de lejos a un tipo enorme, con una barba rubia, gafas, pipa y sombrero que me saluda con aspavientos. Luego empieza a cantar, muy alto y en italiano: “Triste, triste, troppo triste, questa sera, eterna sera”, una canción de Piero Ciampi. Y luego: “Alberto! Forza Livorno! Maremma maiala!”. Los rectos clientes del hotel quedan atónitos.

Como os podéis imaginar, fue el principio de un día y una noche de comer, beber, fumar, hablar de mosqueteros y del conde de Montecristo, de Dumas y Stevenson, de los piratas de la isla del tesoro y del abate Faria, de la amarga Bretaña y de la maremma maiala, de Charles Trenet y de Piero Ciampi, de Guy Debord y de Pietro Gori, de nuestro amigo común Serge Quadruppani (que sería quien me daría, conmocionado, la noticia de su fallecimiento) y así casi hasta el amanecer, cuando llegamos en innobles condiciones a las puertas del hotel. Nuestro apetito no era pequeño. Enfrentados a un menú regado por prestigiosos vinos de Burdeos y del que yo no entendía nada, Joseph me aconsejó comerlo y beberlo todo. “Quién sabe qué puede pasar mañana, Alberto, yo puedo volver a descuartizar animales en la fábrica y tú a limpiar retretes en Bristol, y adiós literatura y banquetes como este, ¡así que come!”, me dijo.

Su existencia ha sido breve, pero no perdió el tiempo, como en ‘Desde la línea’ le aclara sin remilgos a Monsieur Proust: “Querido Marcel, he encontrado lo que buscabas. Ven a la fábrica. Yo te enseñaré el tiempo perdido”

La literatura sigue, y quizá para siempre. Pero Joseph se ha marchado demasiado pronto del banquete de la vida, con 42 años y con un solo libro de narrativa publicado. Uno que, eso sí, es una obra maestra. Su existencia ha sido breve, pero no perdió el tiempo, como en Desde la línea le aclara sin remilgos a Monsieur Proust: “Querido Marcel, he encontrado lo que buscabas. Ven a la fábrica. Yo te enseñaré el tiempo perdido”.

Publicado originalmente en Jacobin Italia, traducido por Ignacio Pato para El Salto.

 


Archivado en: Literatura Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.