Memoria histórica
Las partidas guerrilleras de Ojén, activas en Sierra Blanca.

Sobre la participación libertaria en las partidas guerrilleras procedentes del pueblo malacitano de Ojén, y su actuación en Sierra Blanca.

Ojén
El pueblo malacitano de Ojén, en las estribaciones de Sierra Blanca. Imanol
24 jun 2019 15:51

Hoy nuestros pasos se dirigen al sur, hacia Sierra Blanca, en la provincia de Málaga, además de calzado para andar por el monte se aconseja el gorro de paja, que dicen que va a apretar la solana. Al sur de Sierra Blanca está Marbella, y cerca de esta esta la población de Ojén, que hoy es el lugar al que dirigir nuestros pasos. También hay que contar que durante los años 30 y 40 del siglo pasado, las cosas estaban un poco diferentes a ahora. En vez de chalets de lujo y jeques árabes con carteras a rebosar, por aquella época podías encontrar pueblos sin turistas y potentes sindicatos de trabajadores. Y claro, muchos de aquellos sindicalistas, según los fascistas avanzaban hacia Málaga, y visto como se las gastaban en temas represivos, no les quedó otra que, o irse retirando junto a las tropas republicanas y las milicias, o echarse al monte.
Pese a que en esta zona de la provincia la UGT era mayoritaria, destacaban los núcleos libertarios de Marbella, Casares y el que nos ocupa, Ojén. De dicha localidad marcharon diversos vecinos a la sierra, y podemos destacar dos grupos, eminentemente libertarios, las denominadas partidas de Ojén, y la del “Madrileño”. También hubo huidos del pueblo integrados en la partida del “Pellejero”, pero hoy nos centraremos en las dos primeras.

Antonio Aranda
El guerrillero Antonio Aranda Arjona "Guitica". Imanol
La partida de Ojén, permaneció en activo desde 1937 hasta 1945 y su zona de actuación fue principalmente la de Sierra Blanca. En dicha sierra se encontraban también grupos de otros pueblos como Marbella o Istán, con los que solían colaborar. De la partida de Ojén el principal encargado fue José Gómez Fernández “Presidente”, y junto a él encontramos a un numeroso grupo de vecinos. Entre ellos estaban Miguel Criado Zorrilla “Pincho”, José Gómez Machuca “Regordito”, José González Cismedo “Palmero”, Antonio Mairena Lorente “Roío”, Andrés Márquez Sánchez “Caraviejo”, Salvador Pérez Natera “Albarquiña”, Juan Sánchez Espada “el Hijo de la Tonta”, Miguel Sánchez López “Cañavera”, José Vázquez Guerrero “Pepito”, todos ellos de ideología libertaria, a quienes acompañaban Antonio Guerrero Cárdenas “el Niño de la Elvira”, José López Barranco “Madroño”, Miguel Márquez Mata “Feo” y Antonio Martín Macías “Garrancho”, de los que desconozco su filiación política.
Entre las acciones de este grupo, se pueden destacar diversos atracos, entre ellos el realizado en la colonia de El Ángel, en el que consiguieron un botín de 30.000 pesetas. En marzo de 1940, tras un tiroteo, perdía la vida Antonio Guerrero Cárdenas. En marzo de 1941, tras una intensa campaña de acoso por parte de la guardia civil sobre los familiares de los hombres del monte, dejaron las armas y se entregaron a la benemérita los siguientes guerrilleros: José González Cismedo, José López Barranco, Antonio Mairena Lorente, Andrés Márquez Sánchez, Miguel Márquez Mata, Antonio Martín Macías y Juan Sánchez Espada. Justo antes se había entregado Salvador Pérez Natera, quien murió en la sierra el 19 de marzo, desconociéndose si lo mató la guardia civil o fueron los propios guerrilleros acusándole de traición. Mientras se producían estas entregas, se acentuaba la represión en la sierra, pues eran detenidos “Regordito” y Cañavera”, acusados de la muerte del guardia Alberto Prieto Gallego, en “La Loma del Retamar”. Ambos fueron fusilados en septiembre de 1942.
Antonio Mairena
El guerrillero Antonio Mairena Lorente "Roío". Imanol
Por su parte, la partida del “Madrileño” estaba formada por Marcelino Alonso Rodríguez “Madrileño”, Antonio Aranda Arjona “Guitica”, José Gallego, Joaquín Gil Fernández “Palmero”, Francisco Guerrero Martín “Hogaza”, Francisco Pérez Gómez “Mambrú”, Andrés Sánchez Márquez “Caraviejo”, “el Manco” y Miguel Ángel García Platero “Espartero”. De los dos últimos desconozco la ideología, los demás eran todos libertarios. Esta partida tuvo la particularidad de echarse al monte en dos ocasiones, las primera entre 1937 y 1941 y la segunda en 1944. La zona de actuación fue igualmente en Sierra Blanca y como hemos dicho para la partida de Ojén, hubo plena colaboración con los otros grupos de huidos con los que compartían territorio.
También en marzo de 1941 se entregaron varios de los miembros de la partida, entre ellos el propio “Madrileño”, “Hogaza” o “Espartero”. Pero en 1944, viendo que la guardia civil les seguía haciendo la vida imposible, "Madrileño" se fue de nuevo al monte, en compañía de “Mambrú” y otros cuatro compañeros, “Roío” entre ellos. Poco aguantó en el monte pues volvía a entregarse Marcelino Alonso en julio de ese mismo año, junto a “Mambrú”, siendo esta vez condenado a 4 años de reclusión. “Roío” aguantó más, un año largo, pero también acabó entregándose. Por su parte, “Guitica” se integró en la partida también libertaria de “Los Pataletes”.  José Gallego tuvo peor suerte, pues cayó abatido por la guardia civil en 1944 en una cueva de Alfarnate. Joaquín Gil  no se había entregado en 1941 y se había unido a la partida del “Dios”. Su vida en la sierra duró hasta el 30 de junio de 1944 cuando lo abatió la guardia civil en la zona de Puerto Rico Alto.
Por último, Marcelino volvería a echarse al monte en 1947, siendo finalmente detenido en la mina “el Peñoncillo” el 16 de marzo de 1949 y asesinado por la guardia civil por la tristemente famosa “ley de fugas”.
El Peñoncillo
Embarcadero de la mina "el Peñoncillo". Imanol
Fuentes: Los últimos de Sierra Blanca (Lucía Prieto Borrego), Los días de la ira, (lucía Prieto Borrego, La guerrilla en Andalucía. Censo y relación de guerrillas y guerrilleros. 1939-1952. (José Antonio Jiménez Cubero) y http://memoriadeojen.blogspot.com/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.