Música
Bad Bunny, la legitimidad no se perrea sola

Conviene pensar en la legitimidad de que Bad Bunny se haya atribuido el lugar de hacer este gesto en las formas a las que ha recurrido. ¿Quién eres, cariño de quienes te aman, para permitirte esta representación?

Bad Bunny - Yo perreo sola
Bad Bunny. Imagen del video ´Yo perreo sola´
6 abr 2020 06:00

Una cuarentena se nos ha instalado —cada cual en la suya— y con ella nuestros ojos, con mucha más sed de lo habitual, en las pantallas hacia lo virtual. Oportunamente, Bad Bunny, el cantante de música urbana nacido en Puerto Rico, ha lanzado el álbum YHLQMDLG (Rimas Entertainment 2020) cuyo vídeo de “Yo perreo sola” se embolsa ya más de 65 millones de visionados en YouTube.


Los comentarios ante la imagen del cantante dentro de una representación feminizada han suscitado tanto la homofobia y la transfobia de siempre, pero también le ha granjeado críticas que cuestionan la benevolencia y, más aún, la legitimidad que se atribuye Bad Bunny para hablar sobre la mujer, sobre el género y sobre el consentimiento.

Hemos de decir, acompañemos este baile o no, que se escribe este artículo porque el puertorriqueño ha puesto un tema en nuestras pantallas, que muchos usan nada más que como pieza decorativa. Reconozcamos, por tanto, el mérito de este buen intento, pero qué podríamos decir, mucho antes de anticiparnos con agradecimientos, sobre este gesto. Hablemos de legitimidad.

Firmo este texto desde el nombre que me dieron mis padres, sin embargo, no es desde allí desde donde escribo. Este artículo lo escribo yo, Personaje Personaje, la travesti no binaria, la migrante del Sur Global, la performer, la activista, la investigadore. También escribo desde una cuarentena que se parece mucho a la cotidianidad precaria de quien trabaja en lo que yo. Además, lo hago desde estas horas de la noche, que no son otras que las que tomamos las identidades disidentes para ocupar los espacios oscuros que la violencia y el patriarcado tan generosamente nos ceden con menos oposición que las del día.

Hago esta presentación para manifestar desde dónde me atribuyo la legitimidad para tejer este comentario. Este ejercicio nos permite pensar en las voces desde las que se traman discurso, la representación y los gestos dirigidos a la exterioridad de lo social. Damos importancia a cuál posición posiciona las posiciones que tomamos o, dicho de otra manera, a quiénes representan las representaciones que llegan a tener representación.

Para que no parezca que hablo en lenguas demoníacas, enfoquemos este tema desde la anécdota de Bad Bunny. Vemos al puertorriqueño en su gesto audiovisual, como persona con características convencionalmente femeninas, que además no son las de su cotidiano ser como hombre cis heterosexual.

Sin duda alguna, este gesto de genderfucking es interesante porque trae a la discusión, desde el poder mediático, la transgresión de los roles preestablecidos dentro de las sociedades occidentalizadas sobre el género. Insisto en el lugar del poder, que es una de las condiciones que lo diferencian de las que ocupamos otras personas diariamente fuera de los epicentros fashion.

Por ello, conviene también pensar en la legitimidad de que Bad Bunny se haya atribuido el lugar de hacer este gesto en las formas a las que ha recurrido. ¿Quién eres, cariño de quienes te aman, para permitirte esta representación?

Vemos dos figuras diferenciadas entre sí: el reguetonero y la mujer empoderada, con voz a veces grave y otras aguda, de ropa ajustada, con pechos prominentes y pelo en las axilas, que baila sola, aunque para nada como Marilia Andrés y Marta Botía. ¿Quién es esta mujer? No estamos ante una caricatura —hay que enfatizar, por lo (mal)acostumbrades que estamos a ver ridiculizado a lo femenino—, aunque sepamos que es el cantante.

“Está haciendo drag, y no me parece que esté haciendo comedia. En realidad, lo que está haciendo es abogar por el respeto”, señala Alvie, miembroa de Futuroa.

Desde fuera de la ficción propuesta por el video, entonces, vemos a un Bad Bunny ocupando el lugar de la travesti, de lo queer y hasta del drag. Ya no es este el quien se alinea para denunciar las muertes por transfobia, sino que es alguien que toma la piel de la disidencia, al menos en ese travestirse en la zona de confort de la fama.

Nagore García advierte que, al pertenecer Bad Bunny a un marco de privilegio masculino y normativo, puede caer inintencionadamente en la invisibilización de las mujeres e identidades disidentes que se está tratando de representar

Nagore García, investigadora feminista que trabaja con adolescentes en el proyecto de prevención de violencias machistas a través de la música Play It for Change, apunta que hay una “tendencia a entender el género muy centrado en la interioridad, y no tanto en la lectura estructural que es la que ubica a personas no solo como diferentes, sino en posiciones desiguales”. Por lo tanto, advierte que, al pertenecer Bad Bunny a un marco de privilegio masculino y normativo, puede caer inintencionadamente en la invisibilización de las mujeres e identidades disidentes que se está tratando de representar. ¿Hemos visto a Nesi acreditada por su voz en la canción?

Del mismo modo, por esta necesaria lectura estructural que debería acompañar nuestra mirada, ubicamos a la Bad Bunny en un lugar de “buen” passing. Es decir, que cumple con una serie de cánones que, desde la lectura social arbitraria, nos hacen autorizar como un correcto ejemplar mujer, a esta persona que en su cotidianidad recibe los privilegios de hombre.

Volvamos a la pregunta por la legitimidad. La posición donde se localiza quien emite el mensaje configura el lugar de mirada desde lo otro. Por tanto, si Bad Bunny es un hombre cis heterosexual, el lugar de aliado en las causas feministas y de la disidencia sexual le es legítimo, sin embargo ser la voz y el cuerpo que hace propias tales causas es, como mínimo, problemático.

Insisto: la fricción se encuentra no en la orientación de su deseo, sino en la identidad asumida, sentida y vivida, que contrasta con las aquí defendidas y representadas. Allí la lectura que acompaña el gesto es necesaria y, además, desde un acto de posicionamiento del mismo Bad Bunny.

Pienso ahora en alguien que ha cabalgado mucho años atrás por traer el consentimiento, el empoderamiento femenino e incluso la transgresión de los roles hegemónicos a los ritmos urbanos; la que quiere bailar, con la que tú quieres sudar, aunque eso no quiera decir que pa’ la cama va.

“Las mujeres llevamos mucho tiempo haciendo cutura explícitamente feminista —menciona la directora de porno y activista del sexo disidente Anneke Necro— y ahora aparece Bad Bunny, que es un hombre, con un mensaje por el cual se le considera un héroe”

La legitimidad de Ivy Queen al tratar tales temas no es cuestionada, dada la identidad de mujer desde la que se posiciona y que se le reconoce, a pesar de ese carácter tan mal visto para una dama y esa voz puesta en duda como puramente femenina. Nombro a Ivy Queen porque en su momento de auge, el género y el feminismo no tenían la cabida que actualmente en ciertos mercados. “Las mujeres llevamos mucho tiempo haciendo cutura explícitamente feminista —menciona la directora de porno y activista del sexo disidente Anneke Necro— y ahora aparece Bad Bunny, que es un hombre, con un mensaje por el cual se le considera un héroe. No le critico a él, sino que quiero visibilizar que por ser hombre y hacer lo que ha hecho se le premia como no se hace ni con artistas mujeres con trayectoria”.

¿Quién le premia? En el vídeo, la primera persona que vemos es une infante que se acerca y toca el televisor. El gesto, entonces, convoca explícitamente también a las generaciones más jóvenes a meter las manos, pero ¿qué les dice, además del “ni una menos” y del peligrosamente jerárquico “las mujeres mandan”? Lo que sabemos es que, por los órdenes en los que se vive occidentalizadamente, hay quien hace vocero, héroe y activista al puertorriqueño. Me pregunto si realmente caben esas categorías, pero también las expectativas a cumplir y las responsabilidades que le exigimos. Pensemos en él como aliado de unas comunidades y vivencias hacia las que simplemente —que no es poco— trata de que dirijamos la mirada. Ahora bien, no caigamos en lavarnos las manos del rol de ser agentes de las causas que propone, porque estas sí que no son un virus.

Señoros y conejos, ¿hablan sobre/con/desde nosotres? Habrá que comprobar su compromiso, ante la violencia, ante las críticas, ante nuestra desconfianza, para saber si bailamos con ustedes o si, como siempre, seguimos bailando solas nuestra resistencia.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
#57253
16/4/2020 22:41

Excelente artículo! De acuerdo 100% con lo expuesto

0
0
#56206
10/4/2020 10:27

Bravo cariño! Me ha alegrado tanto saber que has escrito tú este artículo.
Muy bien dicho y opino exactamente igual.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.