Música
Bad Bunny, la legitimidad no se perrea sola

Conviene pensar en la legitimidad de que Bad Bunny se haya atribuido el lugar de hacer este gesto en las formas a las que ha recurrido. ¿Quién eres, cariño de quienes te aman, para permitirte esta representación?

Bad Bunny - Yo perreo sola
Bad Bunny. Imagen del video ´Yo perreo sola´
6 abr 2020 06:00

Una cuarentena se nos ha instalado —cada cual en la suya— y con ella nuestros ojos, con mucha más sed de lo habitual, en las pantallas hacia lo virtual. Oportunamente, Bad Bunny, el cantante de música urbana nacido en Puerto Rico, ha lanzado el álbum YHLQMDLG (Rimas Entertainment 2020) cuyo vídeo de “Yo perreo sola” se embolsa ya más de 65 millones de visionados en YouTube.


Los comentarios ante la imagen del cantante dentro de una representación feminizada han suscitado tanto la homofobia y la transfobia de siempre, pero también le ha granjeado críticas que cuestionan la benevolencia y, más aún, la legitimidad que se atribuye Bad Bunny para hablar sobre la mujer, sobre el género y sobre el consentimiento.

Hemos de decir, acompañemos este baile o no, que se escribe este artículo porque el puertorriqueño ha puesto un tema en nuestras pantallas, que muchos usan nada más que como pieza decorativa. Reconozcamos, por tanto, el mérito de este buen intento, pero qué podríamos decir, mucho antes de anticiparnos con agradecimientos, sobre este gesto. Hablemos de legitimidad.

Firmo este texto desde el nombre que me dieron mis padres, sin embargo, no es desde allí desde donde escribo. Este artículo lo escribo yo, Personaje Personaje, la travesti no binaria, la migrante del Sur Global, la performer, la activista, la investigadore. También escribo desde una cuarentena que se parece mucho a la cotidianidad precaria de quien trabaja en lo que yo. Además, lo hago desde estas horas de la noche, que no son otras que las que tomamos las identidades disidentes para ocupar los espacios oscuros que la violencia y el patriarcado tan generosamente nos ceden con menos oposición que las del día.

Hago esta presentación para manifestar desde dónde me atribuyo la legitimidad para tejer este comentario. Este ejercicio nos permite pensar en las voces desde las que se traman discurso, la representación y los gestos dirigidos a la exterioridad de lo social. Damos importancia a cuál posición posiciona las posiciones que tomamos o, dicho de otra manera, a quiénes representan las representaciones que llegan a tener representación.

Para que no parezca que hablo en lenguas demoníacas, enfoquemos este tema desde la anécdota de Bad Bunny. Vemos al puertorriqueño en su gesto audiovisual, como persona con características convencionalmente femeninas, que además no son las de su cotidiano ser como hombre cis heterosexual.

Sin duda alguna, este gesto de genderfucking es interesante porque trae a la discusión, desde el poder mediático, la transgresión de los roles preestablecidos dentro de las sociedades occidentalizadas sobre el género. Insisto en el lugar del poder, que es una de las condiciones que lo diferencian de las que ocupamos otras personas diariamente fuera de los epicentros fashion.

Por ello, conviene también pensar en la legitimidad de que Bad Bunny se haya atribuido el lugar de hacer este gesto en las formas a las que ha recurrido. ¿Quién eres, cariño de quienes te aman, para permitirte esta representación?

Vemos dos figuras diferenciadas entre sí: el reguetonero y la mujer empoderada, con voz a veces grave y otras aguda, de ropa ajustada, con pechos prominentes y pelo en las axilas, que baila sola, aunque para nada como Marilia Andrés y Marta Botía. ¿Quién es esta mujer? No estamos ante una caricatura —hay que enfatizar, por lo (mal)acostumbrades que estamos a ver ridiculizado a lo femenino—, aunque sepamos que es el cantante.

“Está haciendo drag, y no me parece que esté haciendo comedia. En realidad, lo que está haciendo es abogar por el respeto”, señala Alvie, miembroa de Futuroa.

Desde fuera de la ficción propuesta por el video, entonces, vemos a un Bad Bunny ocupando el lugar de la travesti, de lo queer y hasta del drag. Ya no es este el quien se alinea para denunciar las muertes por transfobia, sino que es alguien que toma la piel de la disidencia, al menos en ese travestirse en la zona de confort de la fama.

Nagore García advierte que, al pertenecer Bad Bunny a un marco de privilegio masculino y normativo, puede caer inintencionadamente en la invisibilización de las mujeres e identidades disidentes que se está tratando de representar

Nagore García, investigadora feminista que trabaja con adolescentes en el proyecto de prevención de violencias machistas a través de la música Play It for Change, apunta que hay una “tendencia a entender el género muy centrado en la interioridad, y no tanto en la lectura estructural que es la que ubica a personas no solo como diferentes, sino en posiciones desiguales”. Por lo tanto, advierte que, al pertenecer Bad Bunny a un marco de privilegio masculino y normativo, puede caer inintencionadamente en la invisibilización de las mujeres e identidades disidentes que se está tratando de representar. ¿Hemos visto a Nesi acreditada por su voz en la canción?

Del mismo modo, por esta necesaria lectura estructural que debería acompañar nuestra mirada, ubicamos a la Bad Bunny en un lugar de “buen” passing. Es decir, que cumple con una serie de cánones que, desde la lectura social arbitraria, nos hacen autorizar como un correcto ejemplar mujer, a esta persona que en su cotidianidad recibe los privilegios de hombre.

Volvamos a la pregunta por la legitimidad. La posición donde se localiza quien emite el mensaje configura el lugar de mirada desde lo otro. Por tanto, si Bad Bunny es un hombre cis heterosexual, el lugar de aliado en las causas feministas y de la disidencia sexual le es legítimo, sin embargo ser la voz y el cuerpo que hace propias tales causas es, como mínimo, problemático.

Insisto: la fricción se encuentra no en la orientación de su deseo, sino en la identidad asumida, sentida y vivida, que contrasta con las aquí defendidas y representadas. Allí la lectura que acompaña el gesto es necesaria y, además, desde un acto de posicionamiento del mismo Bad Bunny.

Pienso ahora en alguien que ha cabalgado mucho años atrás por traer el consentimiento, el empoderamiento femenino e incluso la transgresión de los roles hegemónicos a los ritmos urbanos; la que quiere bailar, con la que tú quieres sudar, aunque eso no quiera decir que pa’ la cama va.

“Las mujeres llevamos mucho tiempo haciendo cutura explícitamente feminista —menciona la directora de porno y activista del sexo disidente Anneke Necro— y ahora aparece Bad Bunny, que es un hombre, con un mensaje por el cual se le considera un héroe”

La legitimidad de Ivy Queen al tratar tales temas no es cuestionada, dada la identidad de mujer desde la que se posiciona y que se le reconoce, a pesar de ese carácter tan mal visto para una dama y esa voz puesta en duda como puramente femenina. Nombro a Ivy Queen porque en su momento de auge, el género y el feminismo no tenían la cabida que actualmente en ciertos mercados. “Las mujeres llevamos mucho tiempo haciendo cutura explícitamente feminista —menciona la directora de porno y activista del sexo disidente Anneke Necro— y ahora aparece Bad Bunny, que es un hombre, con un mensaje por el cual se le considera un héroe. No le critico a él, sino que quiero visibilizar que por ser hombre y hacer lo que ha hecho se le premia como no se hace ni con artistas mujeres con trayectoria”.

¿Quién le premia? En el vídeo, la primera persona que vemos es une infante que se acerca y toca el televisor. El gesto, entonces, convoca explícitamente también a las generaciones más jóvenes a meter las manos, pero ¿qué les dice, además del “ni una menos” y del peligrosamente jerárquico “las mujeres mandan”? Lo que sabemos es que, por los órdenes en los que se vive occidentalizadamente, hay quien hace vocero, héroe y activista al puertorriqueño. Me pregunto si realmente caben esas categorías, pero también las expectativas a cumplir y las responsabilidades que le exigimos. Pensemos en él como aliado de unas comunidades y vivencias hacia las que simplemente —que no es poco— trata de que dirijamos la mirada. Ahora bien, no caigamos en lavarnos las manos del rol de ser agentes de las causas que propone, porque estas sí que no son un virus.

Señoros y conejos, ¿hablan sobre/con/desde nosotres? Habrá que comprobar su compromiso, ante la violencia, ante las críticas, ante nuestra desconfianza, para saber si bailamos con ustedes o si, como siempre, seguimos bailando solas nuestra resistencia.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#57253
16/4/2020 22:41

Excelente artículo! De acuerdo 100% con lo expuesto

0
0
#56206
10/4/2020 10:27

Bravo cariño! Me ha alegrado tanto saber que has escrito tú este artículo.
Muy bien dicho y opino exactamente igual.

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.