Municipalismo
Bolkestein: el último asalto de la Comisión Europea a los ayuntamientos

Una nueva directiva europea pretende que la Comisión Europea tenga la última palabra en las decisiones de las administraciones locales en temas como el suministro de agua, la electricidad o la gestión de residuos.

Juncker
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, durante el discurso sobre el estado de la UE.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2019 06:30

En su camino hacia un mercado único, de únicas reglas, la Unión Europea (UE) está negociando la extensión de la Directiva de Servicios, conocida como la Directiva Bolkestein, a los parlamentos regionales y ayuntamientos de todos los Estados miembro.

Esta directiva, que toma su nombre de Frits Bolkestein, comisario europeo para el mercado interno durante la presidencia de Romano Prodi y gran defensor de su aplicación durante la década de los 2000, fue aprobada en noviembre de 2006 y entró en vigor a finales de 2009 entre fuertes polémicas y oposición de grupos de izquierda y los Verdes por la “deriva neoliberal” de esta medida.

Con la intención de liberar el mercado de los servicios en la UE, esta directiva pretende que no se pongan limitaciones o cláusulas que puedan favorecer a ciertas empresas a la hora de contratar servicios por parte de los Estados miembro. Pero la extensión de esta directiva también esconde un trámite necesario y polémico: si una empresa o un Estado denuncia que otro no está cumpliendo sus normas, el conflicto es elevado a la Comisión Europea (CE), que tiene varios meses para tomar una decisión. Ahora, la CE quiere trasladar estas exigencias a las comunidades autónomas y ayuntamientos.

“Crearía nuevos obstáculos para las políticas e iniciativas públicas progresistas, afectando gravemente la democracia a nivel local”, lamentan desde CEO

De aprobarse, los municipios y gobiernos autónomos estarán supeditados a las decisiones de la CE a la hora de aprobar o negar nuevas leyes, así como otras medidas cubiertas por la directiva, que abarca temas tan amplios como leyes de zonificación y urbanismo, medidas de suministro en temas de vivienda, suministro de energía, agua o gestión de residuos. “Crearía nuevos obstáculos para las políticas e iniciativas públicas progresistas, incluso a nivel municipal, afectando gravemente la democracia a nivel local, nuestro ámbito más cercano e inmediato”, explican a El Salto desde Corporate Europe Observatory (CEO), una de las organizaciones que ha recogido las firmas de más de 160 colectivos sociales y partidos políticos para exigir que no se apruebe dicha medida.

Procedimiento de Notificación

El Procedimiento de Notificación, como se llama al modo de resolución mediante la CE, obligaría a los ayuntamientos o gobiernos regionales a informar y solicitar la aprobación de la CE de cualquier nueva medida reglamentaria que afecte a los servicios tres meses antes de tomar la decisión. La institución presidida por Juncker sería la que tendría la última palabra para evaluar si las medidas violan la Directiva Bolkestein. En caso de encontrar algo que la contradiga, emitirá una “alerta”. En dicho aviso, la Comisión identificará qué sería necesario cambiar para obtener su aprobación. Si las sugerencias de la CE, que pueden ir desde el rechazo total hasta ajustes menores, no se toman en cuenta, y el ayuntamiento o el parlamento en cuestión procede a la adopción de la medida, la Comisión podrá requerir al Estado miembro que la derogue.

Los ayuntamientos o gobiernos regionales deberán solicitar la aprobación de la CE de cualquier nueva medida que afecte a los servicios tres meses antes de tomar la decisión
Las reacciones a dicha centralización del poder y pérdida de soberanía por parte de las administraciones públicas y regionales han sido muchas: “Con sus inclinaciones neoliberales, la CE probablemente usaría estos poderes para abrir obstáculos contra una amplia gama de regulaciones progresistas”, lamenta a El Salto Emma Avilés, del Observatori del Deute en la Globalització (ODG), organización social que ha estado coordinando la campaña contra la Directiva en el Estado español.

Además, esta nueva extensión en el procedimiento de resolución de conflictos de la Directiva de Servicios ofrece la posibilidad de que los “interesados”, empresas implicadas o lobbies, puedan comentar sobre las medidas notificadas por las autoridades públicas, “aumentando así el poder de cabildeo corporativo sobre la toma de decisiones democráticas en los parlamentos, asambleas regionales y ayuntamientos de toda Europa”, lamentan desde CEO. 

CARTA AL PRESIDENTE DE RUMANÍA

Más de 160 grupos de la sociedad civil organizada, sindicatos, alcaldes y formaciones políticas de distintas ciudades europeas han firmado y enviado una carta de protesta a la presidencia austriaca de la UE en noviembre de 2018 y ayer enviaron una nueva carta a la presidencia rumana entrante, rechazando la directiva propuesta, ya que reduciría el espacio para políticas progresistas, incluso a nivel municipal y porque es desproporcionada y en desacuerdo con el principio de subsidiariedad

Entre las organizaciones firmantes se encuentran agrupaciones municipalistas del territorio como Barcelona En Comú, Participa Sevilla o Zaragoza en Común, así como organizaciones sociales como Attac o Ecologistas en Acción entre muchas otras. “Nos estamos organizando, para parar la injerencia de la UE en nuestra democracia local”, explica Avilés. 

Las negociaciones volverán a arrancar este mes, bajo el mandato del Gobierno rumano, con la intención de dejar cerrado el tema antes de las próximas elecciones europeas de mayo del presente año. Unos meses en los que las organizaciones sociales y partidos políticos envueltos en la campaña de oposición podrán, según Avilés, reunir más firmas y fuerzas, preparar una moción para poder usar ampliamente por Europa y otras acciones de comunicación, incidencia política y movilización”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#29224
16/1/2019 20:53

Es una REACCIÓN ante las iniciativas de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona.
Vergonzoso!

0
0
#29212
16/1/2019 14:09

spainexit

4
2
#29209
16/1/2019 13:57

¿Otro medio que publica los comentarios con retraso de una hora? Si no quieren comentarios, ¿por qué ofrecen esa posibilidad?

Adiós.

0
3
#29217
16/1/2019 17:41

Los comentarios son revisados por personas, y un medio como El Salto no siempre tiene los medios suficientes para hacer esto al momento. Nos hemos acostumbrado a la inmediatez y es muy chungo. Ejercita tu paciencia. Es sólo un consejo. Cuando comento aquí también lo hago. Esto no es "Menéame".

6
0
#29208
16/1/2019 13:54

Es un arma, y como toda herramienta lo importante es quien la va a usar. Huele a que quieren que Florentino y ACS se lleven todo el negocio... O no... Europa es la que puso el grito en el cielo por el impuesto al sol...

0
2
#29207
16/1/2019 13:36

estupendo evitara chanchullos en los ayuntamientos y permitira una mejor gestion

0
8
#29215
16/1/2019 16:04

Tu ingenuidad solo puede entenderse por ser parte interesada.
Los chanchullos de la privatización de servicios perjudican mucho más que una gestión pública controlada.
Mira lo que hizo la Botella con el IVIMA, por poner un ejemplo.

7
0
#29206
16/1/2019 13:13

Grave, muy grave la deriva neoliberal europea que nos pone en manos de lobbies y empresas interesadas en privatizar la vida de las personas.

Solo queda organizarse y movilizarse. Después será demasiado tarde.

12
2
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.