Municipalismo
Ayuntamientos y movimientos ciudadanos tumban la Directiva Bolkestein (de momento)

El Parlamento Europeo guarda en el cajón la directiva que pretendía que la Comisión Europea pudiera vetar las decisiones de las administraciones locales en temas como el suministro de agua, la electricidad o la gestión de residuos.

Parlamento Europeo 2019
Entrada a la sede del Europarlamento en Bruselas Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 abr 2019 14:20

La propuesta Directiva de Procedimiento de Notificación, conocida como la Directiva Bolkstein al tomar su nombre de Frits Bolkestein, comisario europeo para el mercado interno durante la presidencia de Romano Prodi y gran defensor de su aplicación durante la década de los 2000, le habría otorgado a la Comisión poderes de veto sobre normas y reglamentos propuestas por municipios y comunidades autónomas que pudieran afectar a las regulaciones existentes en el sector servicios. 

Según revelaron documentos hechos públicos por la organización Corporate Europe Observatory y de los que se hizo eco El Salto, la Comisión Europea podría usar dicha directiva para evaluar el impacto sobre el libre comercio de servicios en la Unión Europea, de la misma manera que ya lo ha hecho desde 2006 con los Estados, pero aplicado también a administraciones locales y regionales. También podría evaluar, y por lo tanto paralizar o sancionar, a las administraciones públicas que quieran llevar a cabo, sin su consentimiento, las reformas legislativas o de normativas que puedan imponer restricciones en cuanto a la forma jurídica de las empresas, la participación, impongan tarifas mínimas, máximas o fijas de un servicio, prohibición de actividades multidisciplinares, regímenes de autorización o derecho exclusivo concedido a un único operador. Según esos mismos documentos, hasta 79 sectores podrían verse afectados por la directiva Bolkestein de haberse aprobado. 

Pero en los últimos meses una fuerte oposición por parte de muchos gobiernos locales en toda Europa, algunos Estados miembros y una coalición de movimientos sociales ha plantado cara contra esta directiva mediante la presentación de mociones en los ayuntamientos, recogida de firmas y apoyos o el envío de cartas a la Comisión Europea. 

Finalmente, tras la oposición y unas largas negociaciones entre gobiernos en el Consejo, el Parlamento Europeo ha abandonado el expediente. “El fracaso de la reforma es una buena noticia para la democracia local en Europa”, ha declarado Olivier Hoedeman, de CEO. “Cientos de organizaciones de la sociedad civil, partidos municipales y regionales, así como alcaldes, tenían razón al luchar contra este poder sin precedentes de la Comisión”, ha enfatizado.

“Esta victoria representa un avance para todos los pueblos de Europa y abre una ventana para seguir luchando por lo publicó por la democracia y por los derechos de la mayoría”, ha declarado a El Salto David Acera, coordinador político de Somos Oviedo. Dicha agrupación fue una de las que firmó la carta que se envió a la Comisión Europea y presentó una moción en el Ayuntamiento de la ciudad para rechazar la directiva, aunque fue votada en contra por toda la oposición, incluidos sus socios de gobierno, el Partido Socialista. “El PSOE siempre que puede abraza en lo económico las tesis del liberalismo más extremo —lamenta Acera—, pero nosotros creemos que es imprescindible enfrentarnos a aquellas políticas que buscan acabar con lo publicó y que atentan contra la democracia.

Municipalismo
El último asalto de la Comisión Europea a los ayuntamientos

Una nueva directiva europea pretende que la Comisión Europea tenga la última palabra en las decisiones de las administraciones locales en temas como el suministro de agua, la electricidad o la gestión de residuos.

PUEDEN VOLVER A LA CARGA

Aunque desde el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), una de las organizaciones ciudadanas que han promovido la recogida de firmas contra la directiva en el Estado español, advierten: Volverá a ser una amenaza si la nueva Comisión, que asumirá el cargo a finales de 2019, decide volver a poner la propuesta sobre la mesa. No creen que este sea el final de la historia y teme que se tomarán nuevas iniciativas desde la UE para imponer disciplinas más estrictas a nivel local para garantizar la disciplina del mercado y llaman a la prudencia con esta victoria: "Debe servir como una llamada de atención para los y las que se preocupan por la democracia local; para unir sus fuerzas e identificar formas de garantizar el derecho a tomar decisiones que defiendan y amplíen el bienestar, para asegurar servicios públicos universales y dar forma a ciudades de acuerdo a los deseos de quienes viven en ellas".

Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, donde se decidirán los nuevos componentes del Parlamento Europeo, el ODG exige que un debate público sobre cómo garantizar que la Comisión Europea reciba instrucciones claras para "detener de una vez por todas su cruzada antidemocrática contra las sociedades europeas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#33420
24/4/2019 15:00

Disfrútemos de la victoria pero no bajemos la guardia.

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?