Movimientos sociales
Los proyectos que hacen resurgir las movilizaciones sociales en Tenerife

Las movilizaciones contra el macroproyecto Cuna del Alma en Adeje y el Circuito del Motor en Granadilla de Abona han visibilizado las luchas medioambientales a las que se enfrenta la isla de Tenerife en torno al territorio, en las que tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo Insular de Tenerife juegan un papel importante. Mientras las administraciones aseguran que ambos proyectos van a servir para generar empleo, las lagunas respecto a la seguridad jurídica y la falta de protección de especies planean sobre ambos casos.
Cuna del Alma Adeje
Activistas junto a una excavadora en las obras del macroproyecto turístico Cuna del Alma, en Adeje. Foto: Salvar la Tejita
3 ago 2022 06:00

El megaproyecto urbanístico de lujo Cuna del Alma se hacía noticia el pasado mes de mayo, cuando se conoció que las familias belgas Vandermarliere y Van Biervliet iban a construir un complejo hotelero con un hotel, residencias privadas y piscinas en el Puertito de Adeje.

El plan despertó el rechazo de asociaciones ecologistas como Salvar La Tejita, la Asociación Patrimonial Tegüico y la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), científicos como Pablo Martín o Adrián Flores y activistas como María González.

“El caso de Cuna del Alma es problemático porque está bordeando espacios protegidos y afectando a especies protegidas y en peligro de extinción”, explica el ambientólogo Adrián Flores

“Con Cuna del Alma se intenta justificarlo con una sostenibilidad que no existe en el proyecto, alegando que se trata del tipo de desarrollo sostenible que se quiere, con el caso del Circuito del Motor en Atogo todavía no lo han argumentado pero es totalmente contrario a la agenda 2030. El caso de Cuna del Alma es problemático porque está bordeando espacios protegidos y afectando a especies protegidas y en peligro de extinción”, explica Adrián Flores, ambientólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación.

“En el borde, donde comienza la playa de Armeñime —precisa este experto—, es donde comienza la Zona Especial de Conservación (ZEC) Franja Marina Teno-Rasca y al lado se encuentra el Sitio de Interés Científico (SIC) que entra dentro del proyecto como un huerto ecológico, dentro de un espacio protegido, coincidiendo en los propios planos del proyecto. No sé muy bien cómo lo van a hacer. Luego está el tema de que un grupo de compañeros hemos elaborado un informe y hemos encontrado que hay especies que no están protegidas, en la memoria de su plan ambiental que está dentro del Plan General de Ordenación (PGO), que permite Cuna del Alma, ni siquiera aparecen los cardones, es un disparate sin sentido”.

“El problema principal es el modelo económico productivo que tenemos en Canarias, que se basa exclusivamente en un turismo de masas y que no es responsable”, asegura la activista María Hernández

“El problema principal es el modelo económico productivo que tenemos en Canarias, que se basa exclusivamente en un turismo de masas y que no es responsable. Entre la zona sur de la isla y la zona norte hay un nivel estructural de pobreza que afecta a nivel educativo. El acceso a la universidad de los más jóvenes en la zona sur es más complicado porque sus familias están precarizadas, todas trabajan en el sector turístico, más de 10 horas, muchas veces hay violencia familiar o no hay conciliación. En el sur tenemos la Escuela de Turismo, por lo que si deciden estudiar, en muchos casos, eligen esta opción. Esto hace que se siga reproduciendo ese modelo productivo”, explica la activista María Hernández.

Entrando en detalles sobre el proyecto, Flores califica como muy curioso el caso de las aves “porque nombran como vulnerable en dos líneas a una sola especie, el Alcaraván. Además es una de las pocas zonas donde está porque toda la zona sur se la han comido los hoteles y es un ave esteparia que cría en el suelo, por lo que habría que ver cómo le está afectando todo el movimiento de palas que están haciendo, que empezó en mayo cuando además es época de cría. La medida compensatoria de la memoria ambiental del PGO, que parece una evaluación de impacto ambiental de Cuna del Alma, pone que se deben establecer cajas nido, donde solo cabe un canario cuando un Alcavarán puede tener el tamaño de un conejo. Ignoran a pardelas, la presencia de Cuervo Canario que también está en peligro y una infinidad de especies que está presente en la zona y no mencionan”.

El malestar en la sociedad hacia este proyecto ha ido creciendo de manera progresiva cuando, en el mes de junio, tras la denuncia de la Asociación Cultural Tegüico en la que se señalaba que las obras amenazaban bienes patrimoniales (grabados rupestres), la Dirección Insular de Planificación del Territorio y Planificación Histórica del Cabildo de Tenerife determinaba que las obras en la zona del Puertito de Adeje habían destruido patrimonio arqueológico. El área calificaba este hecho como una infracción administrativa muy grave, por la que mantenía la suspensión cautelar de una parte de las obras.

Daniel Duque, miembro de la Plataforma Salvar La Tejita, explica: “Estamos apostando por el modelo económico de hace décadas. Tenemos que dar un saltito adelante y eso significa invertir en renovables y girar a lo verde, es algo que dice el señor José Antonio Valbuena —Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias—, lo dicen en el PSOE cuando le hablan a grandes masas o en medios pero tienen que hacerlo. No puede ser que Pedro Martín esté apostando por un proyecto que va a arrasar 430.000 metros cuadrados y arrasando el cardonal tabaibal, además hay patrimonio arqueológico allí. Le pasaron la pelota a Patrimonio del Gobierno de Canarias y se puso en pausa pero allí han seguido las obras y no puede ser que la gente se salte la Ley porque no damos un buen ejemplo”.

Duque destaca que se trata de una zona catalogada como primer lugar Patrimonio de Ballenas de Europa. Añade que, además, a pesar de que ahora se afean las quejas medioambientales, el propio Ayuntamiento de Adeje ha realizado labores de limpieza de los fondos marinos en la Armeñime para que volvieran a estar presentes tortugas marinas y diferentes cetáceos.

El nivel de tensión ha ido incrementándose con el transcurso del verano, hasta el punto de que no solo se han producido manifestaciones con una gran afluencia de personas sino de que el 28 de julio un grupo de activistas acampaban y se encaramaban a las grúas que están realizando obras en la zona.

Circuito del motor

Al rechazo generado por el proyecto Cuna del Alma se le ha sumado el plan del Cabildo Insular de Tenerife de construir un circuito del motor en Atogo (Granadilla de Abona). La idea de crear un circuito no es nueva, surge con Coalición Canaria al frente del Cabildo Insular y es en 2016 cuando se pone la primera piedra del proyecto, con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a punto de caducar.

En ese momento, Alonso manifestaba algo similar a lo que sostiene el actual presidente del Cabildo, Pedro Martín: “Este sueño lo vamos a cumplir”, “convertirá a Tenerife en un referente mundial del motor”, sostenía el dirigente nacionalista. Al año siguiente de la colocación de la primera piedra en Atogo, el Cabildo decidió suspender las obras debido a la paralización de la empresa a la que se le había adjudicado el contrato. Ahora, cumpliendo el programa electoral de 2019, el PSOE quiere recuperar el proyecto asegurando que contar con un Circuito del Motor generaría empleo y cumpliría la reivindicación que muchos aficionados hacen.

El 19 de julio, mientras el Cabildo de Tenerife organizaba un acto de presentación con Antonio Lobato y Carlos Sainz Jr., Carlos Checa y Christine Giampaoli Zonca, se convocaba una manifestación contraria al proyecto a las afueras del Auditorio. La tensión se incrementó debido a la presencia de una contramanifestación por parte de las personas que están a favor del circuito.

El ambientologo Adrián Flores explica que en el caso del Circuito del motor “no solo se demuestra que hay patrimonio sino que hay cardonal tabaibal tiene interés comunitario para la Unión Europea y parece que para ellos se puede arrasar porque no hay árboles. Esto no se hubiera podido plantear en una zona donde hubiera que arrancar pinos o laureles. Hemos contactado con ingenieros agrónomos y nos han dicho que es uno de los mejores suelos agrícolas de Tenerife aunque no esté explotado, esto no le quita las propiedades que tiene el suelo pero aunque no lo fuera sigue siendo un hábitat de interés comunitario con especies protegidas como los Cardones”.

“Da mucha pena, porque todos tenemos una lucha común, evidentemente hay gente que está a favor del Circuito del Motor en Atogo. Creo que la mayoría de la gente que está a favor desconoce el impacto medioambiental que puede suponer esto para las islas y son apasionados del motor. Se ha vendido un discurso a la población que no es verdad, de que va a suponer un aumento de empleos y a eso se le ha sumado que el sector está en auge desde hace unos años”, señala María González sobre el proyecto del Cabildo Insular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?