Movimientos sociales
Los proyectos que hacen resurgir las movilizaciones sociales en Tenerife

Las movilizaciones contra el macroproyecto Cuna del Alma en Adeje y el Circuito del Motor en Granadilla de Abona han visibilizado las luchas medioambientales a las que se enfrenta la isla de Tenerife en torno al territorio, en las que tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo Insular de Tenerife juegan un papel importante. Mientras las administraciones aseguran que ambos proyectos van a servir para generar empleo, las lagunas respecto a la seguridad jurídica y la falta de protección de especies planean sobre ambos casos.
Cuna del Alma Adeje
Activistas junto a una excavadora en las obras del macroproyecto turístico Cuna del Alma, en Adeje. Foto: Salvar la Tejita
3 ago 2022 06:00

El megaproyecto urbanístico de lujo Cuna del Alma se hacía noticia el pasado mes de mayo, cuando se conoció que las familias belgas Vandermarliere y Van Biervliet iban a construir un complejo hotelero con un hotel, residencias privadas y piscinas en el Puertito de Adeje.

El plan despertó el rechazo de asociaciones ecologistas como Salvar La Tejita, la Asociación Patrimonial Tegüico y la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), científicos como Pablo Martín o Adrián Flores y activistas como María González.

“El caso de Cuna del Alma es problemático porque está bordeando espacios protegidos y afectando a especies protegidas y en peligro de extinción”, explica el ambientólogo Adrián Flores

“Con Cuna del Alma se intenta justificarlo con una sostenibilidad que no existe en el proyecto, alegando que se trata del tipo de desarrollo sostenible que se quiere, con el caso del Circuito del Motor en Atogo todavía no lo han argumentado pero es totalmente contrario a la agenda 2030. El caso de Cuna del Alma es problemático porque está bordeando espacios protegidos y afectando a especies protegidas y en peligro de extinción”, explica Adrián Flores, ambientólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación.

“En el borde, donde comienza la playa de Armeñime —precisa este experto—, es donde comienza la Zona Especial de Conservación (ZEC) Franja Marina Teno-Rasca y al lado se encuentra el Sitio de Interés Científico (SIC) que entra dentro del proyecto como un huerto ecológico, dentro de un espacio protegido, coincidiendo en los propios planos del proyecto. No sé muy bien cómo lo van a hacer. Luego está el tema de que un grupo de compañeros hemos elaborado un informe y hemos encontrado que hay especies que no están protegidas, en la memoria de su plan ambiental que está dentro del Plan General de Ordenación (PGO), que permite Cuna del Alma, ni siquiera aparecen los cardones, es un disparate sin sentido”.

“El problema principal es el modelo económico productivo que tenemos en Canarias, que se basa exclusivamente en un turismo de masas y que no es responsable”, asegura la activista María Hernández

“El problema principal es el modelo económico productivo que tenemos en Canarias, que se basa exclusivamente en un turismo de masas y que no es responsable. Entre la zona sur de la isla y la zona norte hay un nivel estructural de pobreza que afecta a nivel educativo. El acceso a la universidad de los más jóvenes en la zona sur es más complicado porque sus familias están precarizadas, todas trabajan en el sector turístico, más de 10 horas, muchas veces hay violencia familiar o no hay conciliación. En el sur tenemos la Escuela de Turismo, por lo que si deciden estudiar, en muchos casos, eligen esta opción. Esto hace que se siga reproduciendo ese modelo productivo”, explica la activista María Hernández.

Entrando en detalles sobre el proyecto, Flores califica como muy curioso el caso de las aves “porque nombran como vulnerable en dos líneas a una sola especie, el Alcaraván. Además es una de las pocas zonas donde está porque toda la zona sur se la han comido los hoteles y es un ave esteparia que cría en el suelo, por lo que habría que ver cómo le está afectando todo el movimiento de palas que están haciendo, que empezó en mayo cuando además es época de cría. La medida compensatoria de la memoria ambiental del PGO, que parece una evaluación de impacto ambiental de Cuna del Alma, pone que se deben establecer cajas nido, donde solo cabe un canario cuando un Alcavarán puede tener el tamaño de un conejo. Ignoran a pardelas, la presencia de Cuervo Canario que también está en peligro y una infinidad de especies que está presente en la zona y no mencionan”.

El malestar en la sociedad hacia este proyecto ha ido creciendo de manera progresiva cuando, en el mes de junio, tras la denuncia de la Asociación Cultural Tegüico en la que se señalaba que las obras amenazaban bienes patrimoniales (grabados rupestres), la Dirección Insular de Planificación del Territorio y Planificación Histórica del Cabildo de Tenerife determinaba que las obras en la zona del Puertito de Adeje habían destruido patrimonio arqueológico. El área calificaba este hecho como una infracción administrativa muy grave, por la que mantenía la suspensión cautelar de una parte de las obras.

Daniel Duque, miembro de la Plataforma Salvar La Tejita, explica: “Estamos apostando por el modelo económico de hace décadas. Tenemos que dar un saltito adelante y eso significa invertir en renovables y girar a lo verde, es algo que dice el señor José Antonio Valbuena —Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias—, lo dicen en el PSOE cuando le hablan a grandes masas o en medios pero tienen que hacerlo. No puede ser que Pedro Martín esté apostando por un proyecto que va a arrasar 430.000 metros cuadrados y arrasando el cardonal tabaibal, además hay patrimonio arqueológico allí. Le pasaron la pelota a Patrimonio del Gobierno de Canarias y se puso en pausa pero allí han seguido las obras y no puede ser que la gente se salte la Ley porque no damos un buen ejemplo”.

Duque destaca que se trata de una zona catalogada como primer lugar Patrimonio de Ballenas de Europa. Añade que, además, a pesar de que ahora se afean las quejas medioambientales, el propio Ayuntamiento de Adeje ha realizado labores de limpieza de los fondos marinos en la Armeñime para que volvieran a estar presentes tortugas marinas y diferentes cetáceos.

El nivel de tensión ha ido incrementándose con el transcurso del verano, hasta el punto de que no solo se han producido manifestaciones con una gran afluencia de personas sino de que el 28 de julio un grupo de activistas acampaban y se encaramaban a las grúas que están realizando obras en la zona.

Circuito del motor

Al rechazo generado por el proyecto Cuna del Alma se le ha sumado el plan del Cabildo Insular de Tenerife de construir un circuito del motor en Atogo (Granadilla de Abona). La idea de crear un circuito no es nueva, surge con Coalición Canaria al frente del Cabildo Insular y es en 2016 cuando se pone la primera piedra del proyecto, con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a punto de caducar.

En ese momento, Alonso manifestaba algo similar a lo que sostiene el actual presidente del Cabildo, Pedro Martín: “Este sueño lo vamos a cumplir”, “convertirá a Tenerife en un referente mundial del motor”, sostenía el dirigente nacionalista. Al año siguiente de la colocación de la primera piedra en Atogo, el Cabildo decidió suspender las obras debido a la paralización de la empresa a la que se le había adjudicado el contrato. Ahora, cumpliendo el programa electoral de 2019, el PSOE quiere recuperar el proyecto asegurando que contar con un Circuito del Motor generaría empleo y cumpliría la reivindicación que muchos aficionados hacen.

El 19 de julio, mientras el Cabildo de Tenerife organizaba un acto de presentación con Antonio Lobato y Carlos Sainz Jr., Carlos Checa y Christine Giampaoli Zonca, se convocaba una manifestación contraria al proyecto a las afueras del Auditorio. La tensión se incrementó debido a la presencia de una contramanifestación por parte de las personas que están a favor del circuito.

El ambientologo Adrián Flores explica que en el caso del Circuito del motor “no solo se demuestra que hay patrimonio sino que hay cardonal tabaibal tiene interés comunitario para la Unión Europea y parece que para ellos se puede arrasar porque no hay árboles. Esto no se hubiera podido plantear en una zona donde hubiera que arrancar pinos o laureles. Hemos contactado con ingenieros agrónomos y nos han dicho que es uno de los mejores suelos agrícolas de Tenerife aunque no esté explotado, esto no le quita las propiedades que tiene el suelo pero aunque no lo fuera sigue siendo un hábitat de interés comunitario con especies protegidas como los Cardones”.

“Da mucha pena, porque todos tenemos una lucha común, evidentemente hay gente que está a favor del Circuito del Motor en Atogo. Creo que la mayoría de la gente que está a favor desconoce el impacto medioambiental que puede suponer esto para las islas y son apasionados del motor. Se ha vendido un discurso a la población que no es verdad, de que va a suponer un aumento de empleos y a eso se le ha sumado que el sector está en auge desde hace unos años”, señala María González sobre el proyecto del Cabildo Insular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.