Movimientos sociales
El TSJEX prohíbe una concentración de 30 personas para exigir medidas sociales en Extremadura

Este 14 de mayo se iba a realizar una concentración frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, para exigir una serie de medidas sociales para todos los extremeños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como aquellos en dificultades económicas y sin ningún tipo de ingresos. 

campamento dignidad 45
Protesta del pasado lunes en el mismo lugar para el que estaba convocada la concentración de este jueves

Este jueves 14 de mayo, se iba a realizar una concentración en Mérida, cumpliendo con las medidas básicas de seguridad. Se había notificado a Delegación de gobierno, que sin embargo desautorizó dicho acto de protesta.

Una de las principales reivindicaciones de la protesta que era que se paren los desahucios y los cortes de suministos básicos, como el agua y la luz, algo que “no se puede consentir dadas las circunstancias”, según los colectivos convocantes, que afirman que es necesario que se pongan en marcha los mínimos vitales por parte de la Junta de Extremadura. Así mismo, denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en empezar a pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena “ya que la renta actual va a llegar a pocas personas, pues viene a ser una renta mínima más de las que mantienen atrapadas en las redes de la pobreza a muchas familias”. Apuntan que ningún subsidio, ni pensiones, ni ayudas sociales “pueden estar por debajo de la carta social europea”.

Denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena

También exigen el pago inmediato de los ERTEs y que no se permitan despidos definitivos una vez que se supere el estado de alarma, aluden a que estando ya a mediados de mayo muchas personas ni siquiera han cobrado lo correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo. En este sentido, han criticado que con los ERTEs se han beneficiado “grandes empresas que durante muchos años han obtenido miles de millones de beneficios” y que, aprovechando la grave situación, estas empresas “trasladan todos los gastos salariales y cotizaciones sociales al Estado”.

Por último, los colectivos convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, se han referido a que es necesario apostar por la regularización de los migrantes ya que, en algunas zonas de la región hay un buen número de trabajadoras y trabajadores migrantes que una vez que terminen las recolecciones “van a quedar en un total abandono; utilizadas/os para cubrir necesidades de la producción, en muchos casos sometidos a una explotación laboral intensa, y que cuando finalicen las campañas se les va a dar una patada en el culo”.

LA PROHIBICIÓN DE LA PROTESTA

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema. Pese a lo que la policía les pidió que se identificaran. En sus redes sociales explicaban que “a pesar de que hemos cumplido estrictamente lo dispuesto en el estado de alarma (sólo 10 personas y con las medidas de distancia y seguridad, la Policía nos ha tomado la filiación)” y anuciaban “desescalar también la movilización por los derechos sociales”.

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema

En esta ocasión anunciaron también que la protesta sería de no más de 30 personas, pese a lo que obtuvieron una negativa de la Delegación de Gobierno, por lo que recurrieron esta al TSJEX. El tribunal ha considerado que “el derecho fundamental de reunión entra en conflicto con la salud pública y la integridad física y la vida de las personas, que deben prevalecer frente a aquel”. Sentencia que desde otros colectivos sociales se ha considerado “absurda” dado el tipo de concentración del que se trata, “más cuando ya están abiertos los bares y la gente se reune en las terrazas”. También apuntan a que “los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”. Señalan por ello posibles tintes políticos en esta decisión.

Asimismo, el TSJEX indica que los convocantes de la protesta limitan la concentración a menos de 30 personas, “pero no aportan dato alguno que acredite que no se excederá de dicho número, no siendo descartable que el propósito sea alcanzar el mayor éxito posible de la convocatoria y, por ende, reunir al mayor número de personas”.

Desde algunos colectivos sociales se ha considerado “absurda” la prohibición ratificada por el TSJEX, dado el tipo de concentración del que se trata,“más cuando ya están abiertos los bares y los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”

Sin embargo, como señalan dos expertos en Derecho consultados, “aquí se ha utilizado un supuesto para prohibir el derecho de protesta”, cuando, según la organizaciones convocantes el objetivo era visibilizar la situación de desprotección de muchos extremeños, cumpliendo con las medidas de seguridad, “como ya hicimos el pasado lunes”. Otro de los argumentos de la Sala ha sido referirse “gravísima pandemia”, pese a que, en Extremadura ayer ya no se registró ni un solo nuevo contagiado.

Desde organizaciones por los derechos civiles como No somos delito alertan de que la situación actual no puede ser utilizada para menoscabar derechos y libertades civiles y piden a los ciudadanos que estén alerta ante la posible restricción de derechos básicos como el de reunión, de prensa y el derecho a la protesta. Marea básica denunciaba, desde sus redes hace unos días, que Twitter había cerrado la cuenta ILP Renta Básica.

Marea Básica y Campamento Dignidad anunciaron hace unos días que llevarán a cabo una serie de actos para “denunciar la precariedad de muchas personas y colectivos y reivindicar medidas que hagan frente a este estado de cosas tan desastroso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#60662
15/5/2020 14:57

vosotros ustedes saben que existe un gobierno en España que putea cosa mala a los obreros? lo digo porque como no le mencionais y mucho menos criticais sus hijoputeces continuas, quizás es que no estabais al tanto....

0
2
#60657
15/5/2020 12:38

Buenas, se dice en este artículo que se ha consultado dos expertos en Derecho. Buscando información sobre el derecho de manifestación en estado de alarma he encontrado que todas las peticiones han sido denegadas y que los que han recurrido a instancias judiciales todas las sentencias que he visto han confirmado esa denegación. ¿Sabéis de alguna sentencia que haya afirmado el derecho de manifestación en estado de alarma? Vendría bien saberlo, porque que tenga conocimiento todas las que han salido han sido denegatorias

3
0
#60858
17/5/2020 14:37

Las de País Vasco de esta semana, por ejemplo, estaban autorizadas

0
0
#60656
15/5/2020 12:11

Pienso que no es momento de protestas, por motivos sanitarios, en medio de una pandemia, me da igual con que motivación política. Seamos sensatos

3
0
#60615
14/5/2020 22:07

A los trabajadores les multan y a los señoritos del barrio de Salamanca les permiten la algarada. Vergüenza!

1
1
#60744
16/5/2020 14:11

La Delegación del Gobierno en Castilla y León prohíbe las manifestaciones anunciadas por Vox para el día 23 en las nueve capitales de provincia

1
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.