Movimientos sociales
El TSJEX prohíbe una concentración de 30 personas para exigir medidas sociales en Extremadura

Este 14 de mayo se iba a realizar una concentración frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, para exigir una serie de medidas sociales para todos los extremeños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como aquellos en dificultades económicas y sin ningún tipo de ingresos. 

campamento dignidad 45
Protesta del pasado lunes en el mismo lugar para el que estaba convocada la concentración de este jueves

Este jueves 14 de mayo, se iba a realizar una concentración en Mérida, cumpliendo con las medidas básicas de seguridad. Se había notificado a Delegación de gobierno, que sin embargo desautorizó dicho acto de protesta.

Una de las principales reivindicaciones de la protesta que era que se paren los desahucios y los cortes de suministos básicos, como el agua y la luz, algo que “no se puede consentir dadas las circunstancias”, según los colectivos convocantes, que afirman que es necesario que se pongan en marcha los mínimos vitales por parte de la Junta de Extremadura. Así mismo, denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en empezar a pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena “ya que la renta actual va a llegar a pocas personas, pues viene a ser una renta mínima más de las que mantienen atrapadas en las redes de la pobreza a muchas familias”. Apuntan que ningún subsidio, ni pensiones, ni ayudas sociales “pueden estar por debajo de la carta social europea”.

Denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena

También exigen el pago inmediato de los ERTEs y que no se permitan despidos definitivos una vez que se supere el estado de alarma, aluden a que estando ya a mediados de mayo muchas personas ni siquiera han cobrado lo correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo. En este sentido, han criticado que con los ERTEs se han beneficiado “grandes empresas que durante muchos años han obtenido miles de millones de beneficios” y que, aprovechando la grave situación, estas empresas “trasladan todos los gastos salariales y cotizaciones sociales al Estado”.

Por último, los colectivos convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, se han referido a que es necesario apostar por la regularización de los migrantes ya que, en algunas zonas de la región hay un buen número de trabajadoras y trabajadores migrantes que una vez que terminen las recolecciones “van a quedar en un total abandono; utilizadas/os para cubrir necesidades de la producción, en muchos casos sometidos a una explotación laboral intensa, y que cuando finalicen las campañas se les va a dar una patada en el culo”.

LA PROHIBICIÓN DE LA PROTESTA

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema. Pese a lo que la policía les pidió que se identificaran. En sus redes sociales explicaban que “a pesar de que hemos cumplido estrictamente lo dispuesto en el estado de alarma (sólo 10 personas y con las medidas de distancia y seguridad, la Policía nos ha tomado la filiación)” y anuciaban “desescalar también la movilización por los derechos sociales”.

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema

En esta ocasión anunciaron también que la protesta sería de no más de 30 personas, pese a lo que obtuvieron una negativa de la Delegación de Gobierno, por lo que recurrieron esta al TSJEX. El tribunal ha considerado que “el derecho fundamental de reunión entra en conflicto con la salud pública y la integridad física y la vida de las personas, que deben prevalecer frente a aquel”. Sentencia que desde otros colectivos sociales se ha considerado “absurda” dado el tipo de concentración del que se trata, “más cuando ya están abiertos los bares y la gente se reune en las terrazas”. También apuntan a que “los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”. Señalan por ello posibles tintes políticos en esta decisión.

Asimismo, el TSJEX indica que los convocantes de la protesta limitan la concentración a menos de 30 personas, “pero no aportan dato alguno que acredite que no se excederá de dicho número, no siendo descartable que el propósito sea alcanzar el mayor éxito posible de la convocatoria y, por ende, reunir al mayor número de personas”.

Desde algunos colectivos sociales se ha considerado “absurda” la prohibición ratificada por el TSJEX, dado el tipo de concentración del que se trata,“más cuando ya están abiertos los bares y los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”

Sin embargo, como señalan dos expertos en Derecho consultados, “aquí se ha utilizado un supuesto para prohibir el derecho de protesta”, cuando, según la organizaciones convocantes el objetivo era visibilizar la situación de desprotección de muchos extremeños, cumpliendo con las medidas de seguridad, “como ya hicimos el pasado lunes”. Otro de los argumentos de la Sala ha sido referirse “gravísima pandemia”, pese a que, en Extremadura ayer ya no se registró ni un solo nuevo contagiado.

Desde organizaciones por los derechos civiles como No somos delito alertan de que la situación actual no puede ser utilizada para menoscabar derechos y libertades civiles y piden a los ciudadanos que estén alerta ante la posible restricción de derechos básicos como el de reunión, de prensa y el derecho a la protesta. Marea básica denunciaba, desde sus redes hace unos días, que Twitter había cerrado la cuenta ILP Renta Básica.

Marea Básica y Campamento Dignidad anunciaron hace unos días que llevarán a cabo una serie de actos para “denunciar la precariedad de muchas personas y colectivos y reivindicar medidas que hagan frente a este estado de cosas tan desastroso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#60662
15/5/2020 14:57

vosotros ustedes saben que existe un gobierno en España que putea cosa mala a los obreros? lo digo porque como no le mencionais y mucho menos criticais sus hijoputeces continuas, quizás es que no estabais al tanto....

0
2
#60657
15/5/2020 12:38

Buenas, se dice en este artículo que se ha consultado dos expertos en Derecho. Buscando información sobre el derecho de manifestación en estado de alarma he encontrado que todas las peticiones han sido denegadas y que los que han recurrido a instancias judiciales todas las sentencias que he visto han confirmado esa denegación. ¿Sabéis de alguna sentencia que haya afirmado el derecho de manifestación en estado de alarma? Vendría bien saberlo, porque que tenga conocimiento todas las que han salido han sido denegatorias

3
0
#60858
17/5/2020 14:37

Las de País Vasco de esta semana, por ejemplo, estaban autorizadas

0
0
#60656
15/5/2020 12:11

Pienso que no es momento de protestas, por motivos sanitarios, en medio de una pandemia, me da igual con que motivación política. Seamos sensatos

3
0
#60615
14/5/2020 22:07

A los trabajadores les multan y a los señoritos del barrio de Salamanca les permiten la algarada. Vergüenza!

1
1
#60744
16/5/2020 14:11

La Delegación del Gobierno en Castilla y León prohíbe las manifestaciones anunciadas por Vox para el día 23 en las nueve capitales de provincia

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.