Movilidad
“La ciclo-logística llega a Logroño y ha venido para quedarse”

Logroño en Bici y Ecologistas en Acción celebran el primer reparto comercial en triciclo de carga en la historia reciente de la ciudad y recupera una vieja práctica que nunca ha sido tan actual.

Reparto Ciclo logistica Logroño 01
José Sáenz con el ciclo de carga, listo para el reparto frente a su comercio El Salto La Rioja
22 jul 2019 21:13

Este lunes, José Sáenz, gerente de “Planeta Limpio”, un pequeño comercio de proximidad de droguería ecológica y a granel, efectuó por primera vez un reparto con una bicicleta especial: un ciclo de carga. “Hago reparto a domicilio" comenta José "y en muchos casos suelo hacerlo con mi bici de toda la vida.” Pero esta vez era un pedido más grande que suele solucionarlo un coche o una moto. La casualidad hizo que Jean-Baptiste Richard, miembro del colectivo Logroño en Bici y propietario del ciclo, pasara por la tienda para su compra semanal de detergente. “Hablando con José salió el tema de este pedido y de que iba a tener que usar el coche para repartirlo. Así que lo ofrecí hacerlo con el triciclo, ¡sin más!”

Al principio José pensaba que su mercancía de unos 75 kilos no podría caber, pero lo hizo sin problemas. “Este es el modelo el más pequeño de la marca que lo fabrica, Christiania Bikes” comenta Jean “aún así está diseñado para llevar hasta 100 kilos de carga útil, además del propio ciclista.” Jean-Baptiste lo compró para poder llevar a su hija y transportar la compra ya que “en una bici normal es un poco complicado, y quería que mi mujer y yo pudiéramos hacerlo con toda seguridad”. Reconoce que en Logroño sólo hay otra persona más que tenga este tipo de vehículos y también lo utiliza para transportar a sus hijos.

Este modelo en concreto procede de Dinamarca, donde es muy común. Sin embargo en España no hay tantas posibilidades de adquirirlo. En el caso de Jean lo compró en San Sebastián en una empresa, Txita, que se dedica a la ciclo-logística, es decir, al reparto de paquetería con este tipo de bici con las que pueden llegar a transportar hasta palets. “Eso sí, llevan asistencia eléctrica” recuerda Jean, “en Logroño no lo veo necesario. El motor, ¡soy yo!”

En el caso de José, y su comercio basado en la sostenibilidad, gracias a esta modalidad de reparto consigue una solución lógica: utiliza una respuesta limpia para el reparto de detergente ecológico.

Alternativa comercial en expansión

Los casos de San Sebastián, Pamplona o Vitoria-Gasteiz no son únicos. Varias empresas de transporte en ciudades de todo el planeta ya integran este medio para la “última milla”, término con el que se denomina en logística al último trayecto para la entrega final de un paquete o mercancía. Ya sea para el reparto de la compra de cadenas de supermercados como en el centro de las principales capitales de nuestro entorno, el reparto de pequeña paquetería a comercios o a domicilio, o bien en el servicio público de ciclo-taxis silenciosos, la ciclo-logística es ya una realidad cercana.

Forma parte de la "movilidad suave", es decir, las soluciones de transporte respetuosas con el espacio público urbano.

Al tratarse de ciclos de carga asistidos, forman parte de la "movilidad activa", o "movilidad suave", es decir, las soluciones de transporte respetuosas con el espacio público urbano. Un ciclo de carga ocupa aproximadamente tres veces menos que un furgoneta de reparto de mercancías. No emite gases y contribuye a la carga y descarga silenciosa al no tratarse de vehículos a motor y poder moverse con agilidad en la ciudad compacta. Además opera a muy bajas velocidades por lo que pueden acceder a zonas restringidas a otro tipo de vehículos, lo cual les proporciona gran versatilidad horaria, contribuyendo así a la convivencia pacífica con otros usos de la calle.

Hace décadas, las bicicletas de reparto eran parte de las herramientas cotidianas del comercio de proximidad hasta la extensión del vehículo motorizado. Más recientemente en Logroño llegó a existir una bicimensajería —El Sprint— y varios intentos de lanzar otras. En la actualidad la imagen del transporte en bici se asocia al reparto de comida a domicilio y la precariedad derivada del conocido como “capitalismo de plataforma”. Sin embargo, desde Logroño en Bici recuerdan que la ciclo-logística de carga “pertenece al sector tradicional de la mensajería, que vive una nueva prosperidad debida al volumen de reparto de la pequeña paquetería derivado del boom del comercio online”.

Cambio de modelo de transporte en las ciudades

Como dicen desde la asociación ecologista y el colectivo Logroño en Bici “la ciclo-logística ya está aquí, y ha venido para quedarse”. Es por ello que reclaman una actualización de las normativas y ordenanzas para la facilitación de su uso como una de las prácticas contra el cambio climático.
Se trata de políticas de ciudad que no entienden de colores políticos pues son para el bien común de todas las personas pero, sobre todo, pensando en las que vienen detrás.

Denuncian que hay una falta de regulación específica ya que ahora mismo “se encuentran en un limbo legal debido a la irrupción de los vehículos eléctricos de movilidad personal”. En lo que se refiere a la ciudad de Logroño estos colectivos ya han interpuesto 39 alegaciones a la nueva Ordenanaza municipal de Movilidad que , según estos colectivos, en lo referente a la ciclo-logística "no la favorece porque ni la tipifica ni la menciona".

Mientras se tramita la ordenanza, estos colectivos destacan esta primera experiencia de ciclo logística en nuestra ciudad con la esperanza de que “se pueda dar de una vez el salto que tanto necesita hacia una movilidad más sostenible. Se trata de políticas de ciudad que no entienden de colores políticos pues son para el bien común de todas las personas pero, sobre todo, pensando en las que vienen detrás. Nos va, literalmente, la vida en ello”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.