Minería
La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres eleva a la Comisión Europea su rechazo al extractivismo minero

La red internacional de comunidades que se oponen a proyectos mineros “Sí a la Vida No a la Mina”/”Yes to Life No to Mining”(YLNM) se ha hecho eco de la grave amenaza que sufre la población de Cáceres en torno al proyecto de minería de litio de San José de Valdeflorez, y ha escrito una carta a la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para que conozca con detalle las razones de la oposición social a este proyecto y los valores ambientales extraordinarios del paraje de la Sierra de la Mosca en que se pretende abrir la mina. 

Salvemos la Montaña foto 1
Foto: Facebook de la Plataforma.

La Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres, que se opone al proyecto minero desde mediados de 2017, ha recibido el apoyo de 134 asociaciones ciudadanas, organizaciones vecinales y colectivos ambientalistas de todo el mundo agrupadas en la red global YLNM y se ha dirigido por carta, el pasado 8 de junio, a la Presidenta de la Comisión Europea para exigirle que retire el apoyo financiero, promocional y comunicativo que está dando al proyecto minero de la empresa australiana Infinity Lithium, ya que el mismo tiene un enorme impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente, y repercusiones indeseables a nivel social y económico para la ciudad y su comarca.


La Sierra de la Mosca es un paraje de gran valor ecológico, refugio de fauna autóctona y reducto de flora típica mediterránea, por eso este auténtico pulmón verde de la ciudad cacereña debe ser protegido. Resaltan que el Plan General Municipal no contempla este tipo de instalaciones a menos de dos kilómetros del casco urbano, como tampoco en este tipo de suelo catalogado como rústico no urbanizable.

El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”

Piden que la Unión Europea no presione de ninguna manera a las autoridades municipales, ni regionales, ni tampoco a la ciudadanía para que se lleve a cabo el proyecto. Así como que sea coherente con los propósitos recogidos en la Estrategia Europea por la Biodiversidad 2030, publicada el pasado 20 de Mayo, donde se menciona expresamente la necesidad de reforzar los territorios protegidos para las aves, así como potenciar los corredores ecológicos entre zonas protegidas de la Red Natura 2000, y se afirma textualmente “para reactivar la economía es crucial evitar caer y encerrarnos en viejos hábitos perjudiciales, que debemos asegurarnos de que la economía sirva a las personas y a la sociedad y devuelva a la naturaleza más de lo que le quita”, en definitiva se pide que se cumpla efectivamente el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y no quede como otra vacía declaración de intenciones.

Medio ambiente
Una joya natural en Extremadura que pide protección a gritos
La mina de litio en Valdeflores supondría un peligro para la Sierra de la Mosca, y su gran biodiversidad, la contaminación de las aguas y destruiría para siempre este enclave.

La ciudadanía cacereña se siente indefensa en su ya larga oposición a este proyecto. El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”, recalcando la necesidad de “evaluar el impacto local de la mina”. Preocupan seriamente los impactos negativos sobre la naturaleza y sobre la actividad económica del sector turístico, tan importante para una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En la carta, se destaca que la normativa municipal no permite la realización del proyecto, ni cuenta con ningún permiso administrativo vigente. Además ya ha recibido sanciones administrativas tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de la Junta de Extremadura, entre otros motivos por abrir caminos y plataformas de prospección de forma ilegal, con lo que la mina de litio es inviable legalmente también. De modo que la financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas.

La financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas

Guadalupe Rodríguez, delegada de YLNM para el sur de Europa, afirma que “la Comisión Europea condicionada por los fuertes intereses económicos de industrias como la automovilística y la minera no está prestando la debida atención a la ciudadanía opuesta al proyecto minero de litio en Cáceres, esto nos preocupa porque lo que tiene que decir la ciudadanía de Cáceres es muy importante: destruye nuestra ciudad, es totalmente insostenible”.

Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea
El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del Director Ejecutivo de Infinity Lithium en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas.

Por su parte Eduardo Mostazo, presidente de la Plataforma Salvemos la Montaña, afirma que “en el nombre del crecimiento económico, la innovación y la tecnología se permiten destruir la esencia de una ciudad que vive del turismo e instalar una industria contaminante a 800 metros del casco urbano y de otros lugares de importancia para la vida de los cacereños como el Hospital y el Campus universitario. Es intolerable y no lo vamos a permitir.”

En la carta, además de exigir la retirada del apoyo económico europeo anunciado a través de la plataforma de innovación InnoEnergy, se conmina a la Comisión Europea a escuchar la voz de la ciudadanía que por activa y por pasiva ha manifestado su rotundo rechazo al proyecto extractivo de San José de Valdeflorez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.