Minería
La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres eleva a la Comisión Europea su rechazo al extractivismo minero

La red internacional de comunidades que se oponen a proyectos mineros “Sí a la Vida No a la Mina”/”Yes to Life No to Mining”(YLNM) se ha hecho eco de la grave amenaza que sufre la población de Cáceres en torno al proyecto de minería de litio de San José de Valdeflorez, y ha escrito una carta a la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para que conozca con detalle las razones de la oposición social a este proyecto y los valores ambientales extraordinarios del paraje de la Sierra de la Mosca en que se pretende abrir la mina. 

Salvemos la Montaña foto 1
Foto: Facebook de la Plataforma.

La Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres, que se opone al proyecto minero desde mediados de 2017, ha recibido el apoyo de 134 asociaciones ciudadanas, organizaciones vecinales y colectivos ambientalistas de todo el mundo agrupadas en la red global YLNM y se ha dirigido por carta, el pasado 8 de junio, a la Presidenta de la Comisión Europea para exigirle que retire el apoyo financiero, promocional y comunicativo que está dando al proyecto minero de la empresa australiana Infinity Lithium, ya que el mismo tiene un enorme impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente, y repercusiones indeseables a nivel social y económico para la ciudad y su comarca.


La Sierra de la Mosca es un paraje de gran valor ecológico, refugio de fauna autóctona y reducto de flora típica mediterránea, por eso este auténtico pulmón verde de la ciudad cacereña debe ser protegido. Resaltan que el Plan General Municipal no contempla este tipo de instalaciones a menos de dos kilómetros del casco urbano, como tampoco en este tipo de suelo catalogado como rústico no urbanizable.

El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”

Piden que la Unión Europea no presione de ninguna manera a las autoridades municipales, ni regionales, ni tampoco a la ciudadanía para que se lleve a cabo el proyecto. Así como que sea coherente con los propósitos recogidos en la Estrategia Europea por la Biodiversidad 2030, publicada el pasado 20 de Mayo, donde se menciona expresamente la necesidad de reforzar los territorios protegidos para las aves, así como potenciar los corredores ecológicos entre zonas protegidas de la Red Natura 2000, y se afirma textualmente “para reactivar la economía es crucial evitar caer y encerrarnos en viejos hábitos perjudiciales, que debemos asegurarnos de que la economía sirva a las personas y a la sociedad y devuelva a la naturaleza más de lo que le quita”, en definitiva se pide que se cumpla efectivamente el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y no quede como otra vacía declaración de intenciones.

Medio ambiente
Una joya natural en Extremadura que pide protección a gritos
La mina de litio en Valdeflores supondría un peligro para la Sierra de la Mosca, y su gran biodiversidad, la contaminación de las aguas y destruiría para siempre este enclave.

La ciudadanía cacereña se siente indefensa en su ya larga oposición a este proyecto. El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”, recalcando la necesidad de “evaluar el impacto local de la mina”. Preocupan seriamente los impactos negativos sobre la naturaleza y sobre la actividad económica del sector turístico, tan importante para una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En la carta, se destaca que la normativa municipal no permite la realización del proyecto, ni cuenta con ningún permiso administrativo vigente. Además ya ha recibido sanciones administrativas tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de la Junta de Extremadura, entre otros motivos por abrir caminos y plataformas de prospección de forma ilegal, con lo que la mina de litio es inviable legalmente también. De modo que la financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas.

La financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas

Guadalupe Rodríguez, delegada de YLNM para el sur de Europa, afirma que “la Comisión Europea condicionada por los fuertes intereses económicos de industrias como la automovilística y la minera no está prestando la debida atención a la ciudadanía opuesta al proyecto minero de litio en Cáceres, esto nos preocupa porque lo que tiene que decir la ciudadanía de Cáceres es muy importante: destruye nuestra ciudad, es totalmente insostenible”.

Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea
El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del Director Ejecutivo de Infinity Lithium en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas.

Por su parte Eduardo Mostazo, presidente de la Plataforma Salvemos la Montaña, afirma que “en el nombre del crecimiento económico, la innovación y la tecnología se permiten destruir la esencia de una ciudad que vive del turismo e instalar una industria contaminante a 800 metros del casco urbano y de otros lugares de importancia para la vida de los cacereños como el Hospital y el Campus universitario. Es intolerable y no lo vamos a permitir.”

En la carta, además de exigir la retirada del apoyo económico europeo anunciado a través de la plataforma de innovación InnoEnergy, se conmina a la Comisión Europea a escuchar la voz de la ciudadanía que por activa y por pasiva ha manifestado su rotundo rechazo al proyecto extractivo de San José de Valdeflorez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.