Minería
La plataforma contra la mina de Cáceres ve con inquietud los últimos pasos dados en torno al proyecto minero

Exigen a los partidos políticos un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero de cara a las próximas elecciones municipales. La empresa ha confirmado su intención de poner en marcha la explotación de litio en la Montaña cacereña. 

Montaña Cáceres 3
Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres llenan la Plaza Mayor el domingo 15 de abril. Laura Álvarez Corraliza

Tras las jornadas organizadas por la Confederación de Empresarios de la Minería (COFEDEM) el pasado 21 de noviembre, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha iniciado una campaña de reacción contra lo que consideran un respaldo institucional evidente a los intereses de las corporaciones mineras. En dichas jornadas, según el comunicado de la Plataforma cacereña, “Ismael Solaz Alpera, Director de Exploración de Valoriza Minería, así como el resto de ponentes, todos ellos empresarios de la industria minera, nos dejaron claro con sus afirmaciones que la empresa sigue adelante con su empeño de iniciar la explotación minera de Litio en la ladera norte o umbría de La Montaña”.

Así mismo, la asociación constituida por los vecinos de Cáceres muestra su preocupación por el grado de colaboración alcanzado entre esta empresa minera y las instituciones autonómicas, colaboración que se sustenta en la Ley de Minas de 1973 y en la afinidad demostrada por la Consejería de Economía e Infraestructuras a la hora de facilitar la tramitación administrativa.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desde Salvemos la Montaña, denuncian que la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura “afirma que el proyecto de la mina saldrá a información pública, después de haber requerido a la empresa Tecnología Extremeña del Litio, S. L. para que ampliara la documentación presentada en su solicitud de concesión de explotación de la mina de litio de Valdefores, en lo referente a la gestión y abastecimiento del agua, en el relleno de la corta del yacimiento con estériles, en lugar del lago artificial, y en los datos del proceso metalúrgico, entre otros requerimientos.

Los vecinos de Cáceres muestran su preocupación por el grado de colaboración alcanzado entre esta empresa minera y las instituciones autonómicas

Al parecer, la empresa Infinity Lithium habría puesto a disposición de sus principales inversores de la bolsa australiana, el 29 de noviembre pasado, un informe positivo sobre el proyecto de Valdeflores. Tras este informe, ASX y TEL, junto con Valoriza Minería, amenazan con llevar a los tribunales al Ayuntamiento de Cáceres para desbloquear el Plan General Metropolitano (PGM) de urbanismo, apelando a un supuesto interés general, según el comunicado de la Plataforma.

Los miembros de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y los ciudadanos que la representan, aseguran sentirse muy preocupados por todos estos últimos acontecimientos y, según sus palabras, “vemos que es necesario pedir que los partidos políticos hagan uso de la transparencia en su planteamientos e intenciones en lo referente a la mina de litio de Valdeflores”.

Esta preocupación ha llevado a los miembros de la plataforma antiminería a exigir a los partidos que concurrirán a las próximas elecciones municipales que incorporen a sus programas electorales un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero.

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
#27761
13/12/2018 18:14

Solo la movilización ciudadana parará este disparate!

4
1
#27768
13/12/2018 19:05

Si, pero no sólo: la labor de la Plataforma en su empeño riguroso de no salir por salir, sino convencer con datos con testimonios, con enseñar qué es eso de las energías limpias ,que obviamente no lo son pues necesitan materiales que destruyen tierra y contaminan agua y que son otro negocio.. hay que enseñarlo, hay que dejar que la gente salga o vote pero sabiendo que es lo que hace ... vendiendo lo de todos a inetereses ajenos . Por eso necesitamos que la gente que gestiona se posicione, o venta del territorio y explio y lode siempre,o entre todos seguimos apostando por el agua limpia, el aire limpio,la tierra limpia y la belleza que no es para que la disfruten otros es para que la vivamos nosotros,pues son nuestros abuelos quienes la hicieron posible

3
2
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.