Minería
La Junta de Extremadura concede permiso de exploración a la mina de Valdeflores

La concesión del permiso es considerada una puerta abierta a la petición de explotación directa de la mina de litio, un proyecto extractivista con fuerte contestación y ubicado a apenas dos kilómetros del centro de Cáceres.
Cáceres latiendo
Movilización contra la mina de Valdeflores en el campus de la Universidad de Extremadura. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Ayer, martes 28 de marzo, se hizo pública que la concesión del permiso había recaído en la empresa Castilla Mining SLU, una filial salmantina y empresa pantalla de Infinity Lithium, la corporación australiana que está detrás de la apertura del proyecto extractivista. Se espera su publicación en el DOE (Diario Oficial de Extremadura) en los próximos días. 

El citado permiso de exploración (que ya fue solicitado en junio de 2019), denominado Extremadura S.E. abarcaría, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, 352 cuadrículas mineras (10.560 hectáreas) pasando por los términos municipales de las Torres, Sierra de Fuentes, toda la Sierra de la Mosca, la Montaña, y llegando a ocupar hasta el casco urbano de Cáceres. El citado colectivo ha denunciado que el polémico permiso “incluye partes de la ciudad, el Hospital, Campus, parte del embalse del Guadiloba...”.

Desde la Consejería de Transición Ecológica se habla de 315 cuadrículas y 9.305 ha. Tras este paso, se abre la puerta para que la minera pueda avanzar sus planes, reiteradamente manifestados, de solicitar la explotación directa del yacimiento de Valdeflores. Ahora solo queda presentar ante la Junta de Extremadura (la misma que no ha tenido problema en otorgar la licencia de exploración) el denominado permiso de explotación, para el que, junto con los de restauración e impacto ambiental, cuenta con un plazo de un año.

Los permisos de exploración están amparados por la Ley de Minas de 1973, que capacita legalmente para ejecutar estudios sobre recursos mineros metálicos “siempre que la técnica utilizada no altere sustancialmente la configuración del terreno”. 

Al margen del aspecto pretendidamente material del permiso concedido, lo sustancial de la decisión del Gobierno extremeño es que, de resultas de su decisión, se cubre el paso normativo indispensable para que Infinity Lithium sortee los numerosos obstáculos legales y jurídicos (saldados con numerosas derrotas de sus demandas en los tribunales) y acceda a solicitar la extracción del litio de Valdeflores con el único requisito de que encuentre viable la explotación. Viabilidad que, evidentemente, determinará siquiera de cara a la galería su exploración, ahora legalmente cubierta.

El citado permiso de exploración (que ya fue solicitado en junio de 2019), denominado Extremadura S.E. abarca, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, 352 cuadrículas mineras (10.560 hectáreas)

La Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad ya denegó en el pasado año el permiso de investigación presentado por Tecnología Extremeña del Litio (otra de las empresas interpuestas por Infinity Lithium) y denominado Valdeflórez. Valoriza Minería (de nuevo filial de Infinity) también tiene cursada otra petición en idéntico sentido llamada San josé. En esta ocasión, y tras las numerosas declaraciones hechas desde el ejecutivo regional en ese sentido, era esperado el fallo favorable a los intereses de la compañía extractivista.

Plano Permiso Investigación Valdeflores
Plano sobre el que se aprecia la superficie total aprobada para exploración, trámite previo indispensable para la esperada solicitud de explotación directa. Fuente: Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

En resumen, la empresa australiana ha pretendido en todo momento blindar sus intereses presentando distintas solicitudes bajo el amparo de filiales de la que es dueña, esperando que una u otra le resultara favorable y, de este modo, activar sus planes alternativos, desde los que esquivar el laberinto legal de recursos y continuos tropezones en los tribunales. 

Ahora, y como se encargó de señalar Transición Ecológica, si queda “demostrada” la existencia del recurso mineral (de ahí el trámite de la investigación, del que se esperan pocas novedades, ya que queda bajo la exclusiva competencia de la minera) es posible la presentación de una solicitud de concesión directa sobre determinadas cuadrículas mineras, incluso con independencia de la naturaleza del proyecto (subterráneo o a cielo abierto). 

La empresa australiana ha pretendido en todo momento blindar sus intereses presentando distintas solicitudes bajo el amparo de filiales de la que es dueña, esperando que una u otra le resultara favorable

En relación a la naturaleza legal de Castilla Mining, se trata de una empresa cuyo administrador único es Adrian Byass, presidente no ejecutivo de la sociedad australiana. Le fue modificada la sede social en enero (BORME n°4, pág. 923) y sorprendentemente aumentado el capital social. Atendiendo al procedimiento de tramitación del permiso, es de destacar que desde la fecha de su presentación, en el antes señalado julio de 2019, se ha completado sin acudir a proceso alguno de información pública.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Esta estrategia ya había sido reiteradamente anunciada por Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies (ENE), empresa sin concesión ni derecho alguno sobre la explotación pero que ha resultado ser la encargada de su difusión, introducción en la opinión pública local y auténtica correa de transmisión mediática de los intereses de Infinity Lithium.

De acuerdo al llamado decreto ley del litio de Extremadura, los plazos de tramitación de la mina se acortarán al tramitarse como proyecto empresarial de interés autonómico, implicando  declaración de utilidad pública o interés social. Queda pendiente, en cualquier caso, la licencia del ayuntamiento cacereño, administración pública competente en materia de ordenación del territorio.

Para la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, en este momento “no existe ningún dato oficial y público sobre el porcentaje de litio en el Valle de Valdeflores. Los datos que da Extremadura New Energies a sus inversores no son fiables, no están contrastados externamente y seguramente están inflados (al igual que los datos de puestos de trabajo que darán) para obtener mayor credibilidad de cara a los inversores. Vemos que el Sr Vara y la Junta de Extremadura son prominas, y no dudan en saltarse la legalidad vigente sacando decretazos como el del litio o poniendo alfombras rojas a la minera sin importarles el futuro de Cáceres ni la vida de sus ciudadanos. Si a estos cambios normativos sumamos los que vienen de la Comunidad Europea sobre el nuevo Reglamento de la Materias Primas Críticas, en fase de tramitación, la situación que se plantea a las cacereñas y cacereños es muy grave”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.