Migración
No culpes al Aquarius: las llegadas de inmigrantes por mar se triplicaron en 2017

La Unión Europea propone profundizar en su política de cerrojazo migratorio y externalización de fronteras pese a las evidencias de que no ha servido para detener las llegadas por mar.

El 'Dattilo', la fragata de la Guardia Costera de Italia, desembarca a las 274 personas migrantes en el puerto de València Aquarius
El 'Dattilo', la fragata de la Guardia Costera de Italia, desembarca a las 274 personas migrantes en el puerto de València Rafel Atez

Las llegadas de inmigrantes irregulares a costas españolas volvieron en 2017 a cifras no vistas desde la llamada crisis de los cayucos en 2006: más de 22.400 personas llegaron el año pasado hasta costas y puertos españoles, casi siempre en embarcaciones precarias o interceptados por la Guardia Civil o rescatados por Salvamento Marítimo. El triple que en 2016.

Las cifras son tozudas -en lo que va de 2018 la tendencia apunta a que seguirá el aumento- y confirman lo que cuentan los propios migrantes que tienen la oportunidad de hablar y recogen trabajadores y voluntarios sobre el terreno: las políticas europeas de externalización de las fronteras en terceros países sólo han conseguido hacer más largos los tránsitos y más peligrosas las rutas marinas elegidas para el paso. Pero no han detenido el flujo.

Aún así, la Unión Europea parece no aprender la lección y insiste en la misma vía. Sobre la mesa está una propuesta del Consejo Europeo para crear unas llamadas “plataformas de contención”: centros que detendrán a los migrantes en su tránsito. Según la propuesta, que será discutida a fondo en una cumbre del consejo el 28 y 29 de junio, allí se hará la selección entre quienes son migrantes económicos y quienes son refugiados.

Para Andrés García Berrio, del colectivo Iridia, la idea es “un salto al vacío” que además“va en la dirección contraria” a lo que solicitan diferentes ONG y organizaciones de migrantes. García Berrio presenta con Iridia hoy en Madrid el informe Frontera Sur/Vías Marítimas 2018, en el que se pide como horizonte la flexibilización de los visados y la solicitud de asilo en el país de origen, entre otras medidas.

La acogida del Aquarius es un gesto necesario, pero "el Gobierno debe impulsar un cambio de modelo", dice Andrés García Berrio, del centro Iridia

“Llegados a la frontera, todos son potenciales solicitantes de asilo”, explica, en respuesta a la frecuente distinción entre refugiados y migrantes económicos que parece estar detrás de la propuesta del Consejo. Tal y como vuelve a recordar el informe, que recoge tanto estudios de otras organizaciones como entrevistas con migrantes y profesionales que trabajan sobre el terreno, el periplo -en algunos casos, de años- que tienen que atravesar estas personas hasta llegar a las costas españolas les somete ya a suficientes situaciones de abuso y acoso como para merecer el título. “Si a día de hoy llegar a hacer la solicitud de asilo es complicado hasta en territorio español, cómo va a ser en centros de detención en terceros países”, completa.

Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), una de las organizaciones citadas en el informe, “una de las razones del incremento en las llegadas a España es la inestabilidad de los principales países de origen y tránsito (Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Guinea Conakry y Gambia) y el desmantelamiento de campamentos en donde se asentaban estas personas en Marruecos y Argelia”.

Los acuerdos con Turquía tras la crisis de los refugiados sirios en 2015 han hecho que desciendan las llegadas a Grecia, mientras que un aparente relajo del denominado tapón libio puede estar detrás del aumento de llegadas a las costas italianas vividas desde abril. Paralelamente, se reactivan las rutas por el mediterráneo occidental, o por zonas de la vertiente atlántica marroquí y andaluza, o la especialmente peligrosa -por larga- ruta desde Mauritania hasta Canarias. Movimientos que ahora incorporan como novedad, señala el informe, la mayor llegada de jóvenes y menores (sobre todo marroquíes y argelinos) y también de mujeres embarazadas.   

En la otra orilla, sin embargo, la situación sigue dificultando que los datos y propuestas recogidos en el informe se traduzcan en un cambio de modelo. Hasta el punto de que el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, se ha visto obligado a convocar una reunión urgente para este domingo. El ultimátum antirefugiados de los socios socialcristianos del Gobierno de Ángela Merkel y las soflamas antiinmigración de Mateo Salvini en Italia explican estas prisas.

Gestos como la acogida del Aquarius por parte del Gobierno español “son necesarios en el momento actual que se encuentra Europa”, opina García Berrio. “Pero además de eso [el Gobierno de Sánchez] ha de defender un cambio de paradigma frente a la deriva autoritaria global. EE UU, Hungría y ahora Italia están profundizando y agudizando lo que ya se venía produciendo”, remacha.

Con todos los ojos puestos en la acogida de los 630 inmigrantes del barco rechazado por el Gobierno italiano, la situación en la frontera sur sigue siendo de emergencia. La noche del 19 al 20 de junio fue especialmente comprometida: contingentes de personas no acogidas por las ONG han sido enviadas en autobús a otros puntos del Estado español, como MAdrid, Bilbao o Donostia. “Esto es muy parecido a lo que sucedió en 2015, cuando surgió la Red Solidaria Acogida. Desde las ciudades del sur las ONG pagan billete o incluso subcontratan buses para que la gente suba, y aquí que se arreglen. La otra cara del Aquarius”, señalaba por mensaje telefónico un activista.

Migración
No culpes al Aquarius: las llegadas de inmigrantes por mar se triplicaron en 2017
La Unión Europea propone profundizar en su política de cerrojazo migratorio y externalización de fronteras pese a las evidencias de que no ha servido para detener las llegadas por mar.
Archivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
José Martínez Carmona
21/6/2018 8:58

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR: NI LA EUROPA DE LOS CAPITALES, NI LA PLUTOCRACIA GLOBAL RESOLVERAN EL PROBLEMA QUE HAN CREADO CON SU ALARDEADA ECONOMÍA "DE LIBRE MERCADO" (¡¡¡ EN TOTAL BANCARROTA !!!) GENERALIZACIÓN DE LA LEY DE LA JUNGLA. ¿QUÉ HACER PARA QUE LO SOCIAL PRIME SOBRE LO POLÍTICO Y LO ECOLÓGICO SOBRE LO ECONOMICO? LA RESPUESTA ESTÁ EN LAS MANOS DE LO MÁS COMBATIVO DEL MUNDO TRABAJADOR. ORGANIZARSE O PERECER. SOCIALISMO O BARBARIE...MARE NOSTRUM O MARE SINISTRUM...

3
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.