Sección migas Santi - 2
Los amplios horarios de los supermercados hacen difícil para las trabajadoras conciliar su vida personal y laboral. Mikel Urabaien Otamendi

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

5 may 2020 09:00

Si todo va bien, y la curva no se tuerce, las medidas de descompresión social se irán sucediendo en las próximas semanas. Un paso adelante y otro atrás. Las autoridades siguen tomando decisiones a pesar de la incertidumbre. Entre tanto, un suspiro de alivio general recorre el supermercado cuando se confirma que los niños y las niñas pueden salir a pasear, acompañadas, por la calle.

El horario anormal

Casi todo el mundo compra pan antes de la comida. Por eso, el turno de tarde es mucho más relajado. La falta de trabajo suele hacer también que sea un turno aburrido. Gracias a la imaginación y la diligencia de una compañera, enseguida nos ponemos a ordenar las bolsas y los paquetes de bollería. Limpiamos hasta los rincones más recónditos de la panadería. Así, nos entretenemos un par de horas. Entonces, llega el momento de limpiar lo limpiado, ordenar lo ordenado y volver a empezar.

El horario del supermercado ha cambiado. Abre una hora antes de lo habitual, a las nueve de la mañana. También cierra dos horas antes, a las ocho de la tarde. En general, las trabajadoras prefieren el turno de la mañana, aunque sea más estresante. “Con este horario, a mí no me importa venir por la tarde”, confiesa, ufana, nuestra diligente compañera. Al salir antes, explica, puede cenar con su familia, tiene tiempo para hacer los recados y no llega a las tantas a casa, cuando ya todos están a punto de irse a la cama. “Así debería ser siempre”, añade otra trabajadora.

Sin darse cuenta, mis compañeras empiezan a soñar con una nueva normalidad, de horarios más sensatos, que les permita conciliar y pasar tiempo con sus familias. Sin embargo, hace días que los clientes se acumulan en las cajas a última hora, para enfado de las cajeras, que tienen que atenderles. Mientras, el resto de la plantilla maldicen a los clientes más perezosos por llegar tarde y sin ninguna prisa. Hasta que llega la inevitable noticia: la semana que viene el centro cerrará una hora más tarde. “Poco nos ha durado lo bueno”, se lamentan. Aquí, el cliente siempre tiene razón. Es el supermercado, amiga.

Los termómetros discretos

La jefa de sección llega con unos cuantos folios en la mano y reúne a todas las trabajadoras. Escuchamos atentas, formando un corrillo a su alrededor, cuando anuncia que trae buenas noticias. La empresa ha habilitado un teléfono de atención psicológica las 24 horas, por si necesitamos ayuda durante el confinamiento. Además, a partir de esta semana nos tomarán la temperatura con un termómetro al entrar a trabajar. Y con 37.5 grados, o más, nos mandarán a casa.

Al salir, me encuentro con un compañero de la carnicería. Le conozco, sé que le gusta su trabajo. Está contento porque le han hecho fijo hace poco. En el boletín de la empresa no informan sobre el número de trabajadoras contagiadas, solo repiten que está por debajo de la media. “Nadie quiere saber la verdad porque a partir de un porcentaje están obligados a cerrar”, resopla, decepcionado.

Al día siguente, voy por primera vez a que me tomen la temperatura. La oficinista apunta con el termómetro hacia mi frente. Suena un pitido. “Ya está”, dice secamente. Me vuelvo, sin saber como reaccionar, confuso porque no me dice cuánto marca. “No les dejan decirlo”, me explica, en cuanto llego a la panadería, una de mis compañeras. “Aunque si insites, te lo dicen. Pero, la verdad, no tiene sentido, ¿no? ¡Es nuestra temperatura!”, critica otra de ellas.

Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.