Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Trabajadora caja supermercado cuarentena
Una trabajadora atiende tras la pantalla de protección en la caja registradora de un supermercado. Mikel Urabaien Otamendi
8 abr 2020 06:00

Con la crisis del Covid-19, las trabajadoras de los supermercados han recibido un reconocimiento al que no acostumbran, aunque no alcance para un aplauso desde los balcones. Hacemos la compra, bajamos a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Esto es una parte de lo que ocurre en un hipermercado de Bizkaia, aunque podría ser cualquier otro. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Los equipos de protección

Los primeros positivos por coronavirus en el supermercado llegaron durante la segunda semana de confinamiento. A partir de ahí, la empresa se tomó la protección y la seguridad mucho más en serio. Al día siguiente trajeron unas láminas de metacrilato que hacían de improvisadas pantallas de protección. “Yo no me la pongo. Se empaña enseguida. A ver si no me mata el virus y me corto un dedo con el cuchillo”, admite un compañero de la pescadería en el vestuario. Después, llegaron las mascarillas desechables, una para cada día de trabajo, las pantallas para las cajas registradoras y los guantes para toda la plantilla.

Las secciones de electrónica, textil y bazar cerraron, por no ser consideradas de primera necesidad. En el pasillo central ya no se exhiben vajillas, grandes televisores, ni las últimas prendas de la temporada primavera-verano. Ahora, el papel higiénico, la leche y el agua embotellada se han convertido en los objetos de deseo. La pandemia ha cambiado la apariencia del local, tan bien estudiada por la mercadotecnia.

Una de nuestras compañeras está bastante agobiada con la nueva situación. La primera semana cosió mascarillas en su casa para toda la sección y siempre nos está recordando que debemos mantener las distancias. “Cada vez que pienso que podría volver al hospital, me echo a temblar”, reconoce, pues tuvo que operarse hace unos meses. “No tienes que pensar en eso, mujer. Piensa en el abrazo que te voy a dar en cuanto acabe todo esto. ¡Vamos, que hasta te voy a plantar un beso en los morros!”, exclama otra compañera. Y ambas se ríen.

El menú del día

Cada persona lleva el encierro como puede. Esta mañana, un hombre, visiblemente concienciado por el peligro de contagio, pregunta a una compañera si puede rebanarle un hogaza de pan. Ella explica que mientras dure la situación de alarma, por motivos de seguridad, no cortamos el pan. Cuanto menos manipulemos los alimentos, mejor. “Antes de ayer sí que me lo partieron”, insiste el cliente, y se marcha refunfuñando debajo de su mascarilla. “Qué mala leche”, comenta mi compañera. “Además, anteayer fue domingo y estuvo cerrado”, añade, burlona.

Unas horas después, otra clienta coge su barra de pan y, antes de seguir con su compra, se dirige con un “muchas gracias por darnos de comer” a dos trabajadoras de la panadería.“Qué bonito, muchas gracias”, responde una de ellas, risueña. Y, entonces, empiezan a hablar entre ellas sobre sus preferencias en la cocina. Brócoli al vapor, refrito de acelgas y ajo, arroz con mejillones... Y juntas elaboran una lista de platos larguísima.

Cuando termino mi trabajo en el obrador, y salgo de nuevo a la tienda, descubro que aún siguen hablando de comida. “¿Tenéis hambre o qué?”, les pregunto sorprendido. “Ay, majo. Es que esto lo cambia todo. Antes, mi pareja estaba trabajando y nuestro hijo en la ikastola, así que al salir me hacía una ensalada o algo sencillo y listo. Ahora tengo que pensar la comida y la cena para todos, todos los días”, cuenta la más joven de las dos. “Yo comía con mis aitas pero ahora no puedo, no abren la puerta de casa para nada. El otro día tuve que dejarles la compra en el felpudo. Lo bueno es que estoy aprendiendo a cocinar”, añade la mayor. “Aunque no me importaría que mi ama me dejara unas croquetas en la puerta de su casa”, bromea. Me marcho a casa con un puñado de recetas para probar suerte en la cocina.

Archivado en: Euskal Herria Migas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

#56005
8/4/2020 19:19

Nos quieren encerrados, pero que no paremos de produciiir y consumir. Produciiir y consumir-se-dientos de nuevos arti-culos que rellenen nuestra vida y la completen porque no sabemos por nosotres mismes

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.