Infancia migrante
Alarma ante el trato a migrantes menores en Tenerife

Menores se resisten a ser trasladados a Las Raíces donde, según denuncia la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, ya habría 50 niños.
Retratos Luz Sosa - 27
Uno de los hoteles donde se alojan las personas migrantes que serán trasladadas a Las Raíces Luz Sosa
25 feb 2021 11:43

Dos autobuses aguardan en el exterior del hotel Playa Family de Fañabé (Sur de Tenerife) en la mañana del 25 de febrero. No esperan turistas, sino a las personas migrantes que en los últimos meses han estado alojadas en estas instalaciones a la espera de que se decidiera su suerte, dado que el gobierno les ha estado impidiendo trasladarse al continente para reunirse con sus familiares, incluso contando con pasaporte.

En realidad, hace tiempo que el ejecutivo tiene definido el destino de la mayoría de estas personas: traslado a los alojamientos temporales incluidos en el Plan Canarias que incluyen campos como Las Raíces y Las Canteras, espacios que, según denuncian las propias personas migrantes, junto a colectivos, y organizaciones de apoyo, no reúnen las condiciones mínimas para dar cobijo a las personas que van llegando, y menos en la actual situación sanitaria. La meta de la administración es que este domingo todos los hoteles vuelvan a estar vacíos para su uso turístico.

Una vez trasladadas, el paso siguiente para una gran parte de estas personas es la deportación. Ayer 24 de febrero, estaba previsto un primer vuelo a Dakar que finalmente no salió. Se espera que en las próximas semanas se inicien estos vuelos. La información es confusa y el interambio de mensajes incesante entre las redes solidarias y comprometidas con los derechos humanos de quienes llegaron a Canarias con su proyecto migratorio y se toparon con el bloqueo.

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces. Esa misma mañana fue un grupo de menores en Puerto de Santa Cruz los que se resistían a ser derivados al campamento.

Desde la mañana del 24, la Asamblea de Apoyo a personas Migrantes de Tenerife venían denunciando la actuación de las fuerzas de seguridad: primero por no acudir cuando su presencia fue solicitada para evitar el ingreso de menores en un centro en el que legalmente no les correspondería ingresar, y después por afirmar,  junto a la Cruz Roja, que los chicos serían mayores de edad, aún con documentación que apuntaba lo contrario. La presión de vecinas y activistas consiguió el traslado de los chicos a la Fiscalía de menores. Tras horas de espera, anoche los primeros de ellos eran derivados a un centro de menores, un pequeño triunfo para ellos y quienes les apoyan.

Migración
Migración Resistencia y solidaridad frente a la política del bloqueo en Canarias
Ante el bloqueo de miles de personas en las islas son cada vez más las personas migrantes que se resisten a ser retenidas, mientras proliferan las iniciativas que las apoyan.

Desde la Asamblea recuerdan que aún hay 50 niños y adolescentes en Las Raíces. “No podemos sino condenar toda esta burocracia criminal, la invisibolización y sobretodo los atentados diarios contra la infancia que estamos presenciando desde que se inauguró el Campamento de la Vergüenza de “Las Raíces”, denunciaban en su comunicado.

La huelga que iniciaban ayer las personas los menores del Playa Hotel no es la primera protagonizada por niños ante los traslados a las Raíces. 27 chicos iniciaban una acción similar en el hotel Playa Real el día 13 de febrero. El trato que recibieron cuando uno de ellos se indispuso derivó en el despido de dos trabajadores de la Cruz Roja. Inés, voluntaria de la organización y una de las personas que denunció la presencia de estos menores en el hotel manifiesta su preocupación por la suerte que puedan correr, dado que serán posiblemente trasladados a Las Raíces, junto al resto de los ocupantes del hotel, antes del domingo.

Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas

“Yo temo por los menores senegaleses, pero me preocupa aún más que hay algunos menores de Gambia a los que puedan deportar a Senegal y dejarles ahí sin ni siquiera pasaporte”, afirma esta activista. Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.

“Hay menores que mal asesorados declaran que son mayores de edad para quedarse aquí, menores que están pendientes de que se les determine la minoría de edad, y después otros menores a los cuales ya se les ha realizado el procedimiento y hay un decreto de Fiscalía que ha establecido que son mayores de edad en base a las pruebas”, explicaba a El Salto la abogada Loueila Mint El Mamy en un artículo anterior. La letrada denunciaba que no se tomase en cuenta las partidas de nacimiento para determinar la minoría de edad de estos menores, de los cuales, según denuncian las redes de apoyos, muchos habrían sido engañados para declararse mayores de edad a su llegada, bajo el argumento de que esto facilitaría la continuidad de su viaje.

Mientras prosiguen los traslados a Las Raíces y se ultima la instalación de Las Canteras, las personas migrantes dependen de sus propias estrategias para defender sus derechos y la ayuda del tejido social que les acompaña. La Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, prácticamente instalada a las afueras del que ya llaman “Campamento de la Vergüenza”, está articulando gran parte de esta solidaridad. Paralelamente, el gobierno anunció hace dos días el traslado de 3.500 migrantes a la península, según reportan varios medios, sin que el Ministerio de Interior esté dando mucha visibilidad a esta decisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.