Memoria histórica
Las dramáticas fotografías de Cerro Muriano y un poema que da voz a su memoria

Se cumplen 85 años de la batalla que tuvo lugar en la barriada cordobesa, con la derrota de las tropas republicanas, y originó una desesperada huida de mujeres, ancianos y niños, reflejada en las instantáneas de Hans Namuth y Robert Reisner
Mujer huyendo con niño de Cerro Muriano

www.diariodelaire.com

6 sep 2021 10:52

El año pasado se supo que, además de la fotografía que encabeza este artículo, los fotógrafos alemanes Hans Namuth y Robert Reisner hicieron más de treinta en la barriada cordobesa de Cerro Muriano, lugar en el que hace 85 años tuvo lugar la batalla del mismo nombre, 36 horas de refriega entre los días 5 y 6 de septiembre de 1936. El asedio de legionarios y regulares sublevados a la columna General Miaja acabó con la derrota de las tropas republicanas y un alto número de víctimas mortales.

Además de otra fotografía que fue portada de la revista Newsweek el 17 de octubre de 1936, Namuth y Reisner plasmaron en su trabajo la huida de la población civil del lugar con todo el dramatismo, temor y sufrimiento que supuso para los protagonistas, en su mayoría mujeres, ancianos y niños. El conjunto de 35 imágenes se encontraba entre los fondos del Comissariat de Propaganda de la Generalitat y está actualmente depositado en el Archivo Nacional de Cataluña, digitalizado en baja resolución.


En esa misma batalla estuvieron los fotógrafos Robet Capa y Gerda Caro. La segunda perdió la vida accidentalmente durante la guerra, mientras que del fotógrafo húngaro es mundialmente conocida su instantánea del miliciano abatido en combate. La imagen alcanzó gran difusión después de que se publicara en la revista Life. Capa dijo haber hecho la fotografía en el sur del país, sin especificar el frente, por lo que en principio se creyó durante muchos años que fue en Cerro Muriano. En la instantánea se puede ver al miliciano anarquista Federico Borrell García cayendo a tierra, mientras una de sus manos sujeta un rifle que se escapa ligeramente del encuadre.

Se trata sin duda de una de las fotos más icónicas del pasado siglo y una de las más reproducidas internacionalmente. Le dio a Capa una gran nombradía como reportero gráfico y fue motivo de polémica hace unos años, hasta el punto de que hubo quienes pensaron que se trataba de un montaje, algo que ocurría con cierta frecuencia en el periodismo de guerra. También se llegó a dudar de la identidad del miliciano.

De ser Cerro Muriano el lugar en el que la fotografía fue tomada, los investigadores  establecieron  que el sitio exacto fue Espejo, un pueblo de la campiña cordobesa, a casi 50 kilómetros de la capital. Se fijó incluso el punto en el que Capa disparó su Leica en la Haza del Reloj. Este mismo año, según leemos en el diario Cordópolis, una investigación encabezada  por el historiador cordobés Fernando Penco, gracias a la ayuda económica de la Delegación de Memoria Histórica de la Diputación, localizó el lugar exacto de la imagen “a unos 300 metros”, en el conocido como Cerro del Alcaparral. 


Mi estimada colega María Torres, siempre tan puntual en hacer la memoria que nos mueve, nos ha recordado con una de las fotografías de Namuth y Reisner, no tan conocida como la de Robert Capa, el dramatismo y el temor vividos por la población civil hace 85 años poniendo pie a la instantánea con un magnífico poema. Se trata de Éxodo, escrito por una de nuestras más notables poetas, la bilbaína Ángela Figuera Aymerich (1902-1984), a la que tuvo el gusto de conocer en los últimos años de su vida, casi al tiempo que a su admirado Gabriel Celaya.  Sus versos prestan aún mayor intensidad dramática a la imagen en la que aparece  una mujer huyendo con su hijo de Cerro Muriano el 5 de septiembre de aquel verano calificado con toda propiedad de sangriento:

Una mujer corría./ Jadeaba y corría./ Tropezaba y corría./ Con un miedo macizo debajo de las cejas/ y un niño entre los brazos./ Corría por la tierra que olía a recién muerto." Corría por el aire con sabor a trilita./ Corría por los hombres erizados de encono./ Miraba a todos lados./ Quería detenerse./ Sentarse en un ribazo y con su hijo menudo./ Sentarse en un ribazo y amamantar en paz./ Pero no hallaba sitio./ No encontraba reposo./ No lograba la pausa sosegada y segura/ que las madres precisan./ Ese viento apacible que jamás se interpone/ entre el pecho y el labio./ Buscaba cerca y lejos./ Buscaba por las calles,/ por los jardines y bajo los tejados,/ en los atrios de las iglesias,/ por los caminos desnudos y carreteras arboladas./ Buscaba un rincón sin espantos, un lugar aseado para colocar una cuna./ Y corría y corría./ Dio la vuelta a la tierra./ Buscando./ Huyendo./ Y no encontraba sitio./ Y seguía corriendo./ Y el niño sollozaba débilmente./ Crecía débilmente/ colgado de su carne fatigada.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.