Memoria histórica
Identifican y entregan los restos de diez víctimas del franquismo 83 años después de su asesinato

El acto de entrega ha recordado a quienes fueron asesinados “por defender la democracia” en el mes más sangriento de la dictadura. Las víctimas, de Ontinyent, la Font de la Figuera, Aiora y Bocairent, arrojadas a la fosa 94 del cementerio de Paterna en 1939, vuelven a casa.
mh_paterna_2
Hija de Vicente Boscà Insa durante la recogida de material Ainoha J. Vilató

El equipo científico de Arqueo Antro, subvencionado por la Diputació de València, recuperó en 2018 los restos de 39 personas arrojadas a la fosa 94 del cementerio de Paterna el 6 de noviembre de 1939. En esa madrugada de lunes un camión los trasladó desde la cárcel modelo de València para posteriormente ejecutarlos en el ya conocido como “paredón de España”. Una antigua galería de tiro a las afueras del cementerio municipal de Paterna se convirtió en testigo de la crueldad del régimen franquista en el que posiblemente fuera el mes más sanguinario de la dictadura.


Según el historiador y arqueólogo de la asociación científica Arqueo Antro, Alejandro Calpe Vicente, los pelotones de fusilamiento en aquel fatídico mes actuaron los días 2, 4, 6, 8, 9, 17, 25 y 30 con una media de “50 personas por saca”. Los cuerpos estaban apilados en un agujero de dos por dos metros y muchos de ellos presentaban indicios de haber sido maniatados a juzgar por la posición de las muñecas y los restos de cuerda hallada. Dos años más tarde cuatro víctimas pudieron ser identificadas y tres de ellas entregadas a sus familias en un acto privado.

Según el historiador y arqueólogo de la asociación científica Arqueo Antro, Alejandro Calpe Vicente, los pelotones de fusilamiento en noviembre de 1939 actuaron los días 2, 4, 6, 8, 9, 17, 25 y 30 con una media de “50 personas por saca”

Ahora, una nueva oportunidad para cotejar el ADN financiada por la Conselleria de Memòria Democràtica ha conseguido poner nombre y apellidos a otros once cuerpos que ya van camino de sus destinos finales. De este segundo intento se ha encargado el laboratorio genético de la Universidad de País Vasco, BIOMICs. Las cerámicas con los nombres, representativas de este cementerio, también han sido entregadas durante el acto tras un proceso de restauración de la mano de la restauradora y conservadora del equipo de Arqueo Antro, Inma Herranz Rodríguez.

mh_paterna_1
Cerámica restaurada “José Manuel Murcia Martínez, el 6 de noviembre de 1939 a los 45 años de edad. Ayora. RIP. Tu esposa e hijos no te olvidan”. Inscripción que elude el asesinato. Ainoha J. Vilató

En el acto se ha recordado que el cementerio de Paterna no siempre fue un lugar seguro donde llorarles. “Nuestras abuelas y bisabuelas, madres y padres, hermanos y demás familia venían hasta aquí en tren, autobús e incluso a pie con un ramo de flores. Las flores, en un cubo, las ponían aquí. Lo hacían de forma discreta y callada porque no se podía levantar la voz para quejarse ni lamentarse”, ha dicho la nieta de José Sanz, Juana María.

Desde la asociación de familiares se ha hecho un especial agradecimiento entre otros, al historiador valenciano Vicent Gabarda, una figura clave en esta lucha por la memoria. También a “las grandes olvidadas de la memoria”, las mujeres. “Les robaron sueños, ilusiones, la educación”. Se ha dicho de ellas que vivieron un infierno tras del asesinato de sus familiares. El homenaje ha concluido con los nombres de todas aquellas madres, esposas, hijas, abuelas y hermanas que sufrieron en vida la represión del régimen franquista.

“Me lo llevo a Castellón con mi abuela”, ha dicho Carolina Martínez, presidenta de la Asociación de familiares de Paterna, emocionada tras conseguir recuperar los restos de su abuelo, José Manuel Murcia Martínez.

mh_cementerio paterna
Carolina apoyada sobre la caja de resina en la que reposan los restos de su abuelo, Jose Manuel Murcia Martinez. Foto: Miriam Salmerón Rodrígez.

Carolina inició en el año 2016 una labor que todavía corresponde a los familiares: buscar a los desaparecidos del golpe de Estado y la dictadura franquista. “No ha sido fácil”, lamentaba la nieta de José Manuel en una llamada telefónica después de poner fin al largo proceso que supone recuperar a estas víctimas en un estado democrático. La primera “vuelta” de identificaciones en el año 2021, tras la cual se identificaron cuatro cuerpos, resultó negativa para ella y su familia, pero un segundo intento previa exhumación de una hija de la víctima para cotejar el ADN arrojó luz al camino iniciado hace ya seis años.

La exhumación de los hijos e hijas suele ser posible en la mayoría de las causas, pero el coste económico que este trámite supone continúa siendo responsabilidad de las víctimas, así como el traslado y sepultura de los restos

Aunque a veces sí se consiguen muestras positivas de distintos parientes por línea directa, la degradación de los restos impide en muchos casos que estas muestras alcancen un 99,99% de coincidencia, porcentaje necesario para una validez legal. La antropóloga física y forense co-encargada del estudio antropológico de los restos óseos de la fosa 94, Gemma López García, detallaba en conversación telefónica con este medio que uno de los problemas para la identificación genética radica en el estado de los restos. “Los cuerpos aparecían muy cristalizados y hundidos en la parte media de la fosa. Diversos factores pueden causar esta degradación como las condiciones de extremo calor a las que se sometieron los cuerpos cuando se destapó la fosa, además del propio hundimiento por el peso. Había restos que eran polvo”, ha concluido la experta.

mh_paterna_4
Familiares de víctimas de la fosa 94 del cementerio de Paterna tras la entrega de restos. Ainoha J. Vilató

Los descendientes directos e idóneos de primer grado, en muchos casos, ya han fallecido, otra muestra más de que el paso del tiempo solo dificulta el proceso de identificación y recuperación de las víctimas. La exhumación de los hijos e hijas suele ser posible en la mayoría de las causas, pero el coste económico que este trámite supone continúa siendo responsabilidad de las víctimas, así como el traslado y sepultura de los restos. La nueva Ley de Memoria Democrática, pendiente de aprobación esta semana en el senado, tampoco contempla ni especifica si estos costes pasarán a ser competencia del Estado. El artículo 22.3 de la nueva normativa apunta al respecto que “la Administración General del Estado o, en su caso, las administraciones competentes, realizarán los estudios antropológicos forenses y las pruebas genéticas que permitan la identificación de los restos óseos exhumados”, sin hacer especial mención a ninguno de los procedimientos anteriormente citados.

José Manuel Murcia Martínez tenía 47 años, era natural de Aiora (València) y fue concejal de Agricultura en su pueblo natal. El jornalero de profesión fue asesinado y arrojado a la fosa 94 del cementerio de Paterna el 6 de noviembre de 1939 tras ser condenado a muerte por “adhesión a la rebelión”. Poco después, su mujer e hijo serían detenidos y encarcelados, acusados de robar e insultar respectivamente. Las tres hijas del matrimonio se quedarían solas en casa. La madre de Carolina tenía 18 años cuando se quedó a cargo de sus hermanas pequeñas y contaba cómo entonces gracias a las vecinas algunos días podían comer. “Pasaron mucha hambre”, resalta Carolina cuando recuerda que la hambruna las llevaba a arrancar las hierbas de la huerta en aquellos días en los que no tenían nada más que “echarse a la boca”.

mh_paterna_3
Rosa y Fernando Penadés Frances sujetan la caja de resina con los restos de su padre, Hermenegildo, al cual se llevaron cuando tenían 3 y 6 años respectivamente Ainoha J. Vilató

Fernando Penadés Frances, presente en el acto de entrega, también se vuelve a casa con su padre, tenía seis años cuando se lo llevaron a la cárcel modelo de València desde la Font de la Figuera, su pueblo natal. Hermenegildo, panadero de profesión, tenía 34 años y era socialista, razón por la que aparentemente lo fusilaron el 6 de noviembre de 1939. “Le fusilaron solo por ser socialista, no hay derecho”, ha dicho su hijo Fernando quien lo recupera a punto de cumplir 89 años. “Hemos sufrido mucho. Nuestra madre sufrió mucho quedándose sola con los tres”, ha concluido el hijo de Hermenegildo, quien finalmente podrá enterrar a su padre junto a su madre y abuela.

La presidenta de la Asociación de Familiares de la fosa 94 del cementerio de Paterna, Carolina Martinez, se ha llevado la ovación y el agradecimiento de todas las personas a la que con “amabilidad y paciencia” ayudó” por ser “incansable e inasequible al desaliento”. “Le estaremos siempre agradecidos por dedicar todo su esfuerzo, su tiempo y su empeño para llegar a culminar el día de hoy. También a su familia, permanentemente implicada y quienes han sido su apoyo”, ha concluido Juana María en nombre de todos los familiares de la fosa 94.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/10/2022 15:49

La verdad, es que a pesar de la tardanza y el bloqueo de una derecha postfranquista, reconforta ver cómo los familiares pueden ver descansar a sus antepasados, cuyo único crimen fue lucharon por un mundo más justo. Ni olvidó, ni perdón!

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.