Memoria histórica
Alejandro

O dia 3 de xullo, Meli, a neta de Benigno Fraga Pita, acude co equipo da Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ós traballos de prospección no lugar de Celeiros en Chandrexa de Queixa na procura do corpo de Benigno Fraga Pita “Alejando”, o seu avó.
Exhumación Paterna 1
Traballos de exhumación nunha fosa común. Eva Máñez
5 ago 2020 12:11

Meli traballa nun viveiro en “Sansa”  (San Sadurniño). Os seus donos, unha parella arxentina, acordaron darlle eses días libres, e ademais facerse cargo de todos os gastos de manutención e viaxe . Eles, Leandro e Silvia, saben se vai sacar á luz e á historia o corpo de “Alejandro” para que non escureza.

Saben —e sábeo a neta— que Benigno era un loitador, un heroe como os resistentes europeos e do mundo contra o fascismo e a opresión. Neste país aínda son alcumados de  “roxos”, “bandoleiros” ou “ladróns”. Nomealos, aínda hoxe deste xeito,  xa implica asumir a ideoloxía dos  represores.

A ARMH acudira  falar coa veciñanza;  José  Fernández falounos  das miseria que daquela había que soportar, da pobreza, dos “malos usos” dos caciques da zona e da emigración. Outros veciños aportan datos concretos do día da morte de Benigno, da casa onde pararan, do transporte nun cabalo….    

Buscamos información sobre a persoa e soubemos que Benigno Fraga Pita “Alejandro” era o creador no ano 1946, xunto con Samuel Mayo Méndez “Saúl” e José María Saavedra Díaz “ Pepe”, da  II Agrupación Guerrilleira de Galicia, o  grupo de resistentes en Ourense que promoveran dende o partido comunista reorganizar a loita antifranquista.  Durante ese tempo  realizaron multitude de accións mentres esperaban o recoñecemento por parte dos países aliados para abater o fascismo  en España.

Na montaña de Ourense era posible sobrevivir entre a espesura do bosque e o intricado da orografía, e tamén polos apoios que había ó longo do territorio. Xunto a sabotaxes, realizaban tamén accións de castigo dirixidas ós represores. Paralelamente existía a “brigadilla”, grupos de infiltrados creados pola guardia civil e que, facéndose pasar polos “do monte”, realizaban accións de descrédito.

A partir do ano 1949, e debido ó nulo apoio dos países aliados ás forzas que loitaban conta o fascismo, o réxime franquista inicia o desmantelamento da guerrilla. Nese contexto, cae abatido polas balas da garda civil Benigno Fraga Pita “Alejandro”, aquel home do que o guerrilleiro Camilo de Dios definía como grande, bondadoso e amante da comida

A partir do ano 1949,  e debido ó nulo apoio dos países aliados ás forzas que loitaban conta o fascismo, o réxime franquista inicia o desmantelamento da guerrilla. Nese contexto, cae abatido polas balas da garda civil Benigno Fraga Pita “Alejandro”, aquel home do que o guerrilleiro Camilo de Dios definía como grande, bondadoso e amante da comida; foi morto na cantina de Candedo onde parara repostar cos seus outros compañeiros. Levárono nun cabalo e foi enterrado xunto a igrexa de Celeiros, nun lugar que non era “sagrado”.

Benigno Fraga Pita nacera nas Somozas en 1892, preto de Ferrol, nunha familia de sete irmáns na que a maioría eran ferreiros. Moitos deles emprenderon a viaxe a América. Benigno marcha a Cuba e alí, que xa era un home de ideas política avanzadas, afiliouse ao Partido Comunista. Coa chegada do ditador Machado, foi expulsado do país e retornou a Galicia. Casou con Ramona López Guerreiro e foron vivir a Ferrol, á rúa de San Juan, na carreteira de Castilla. Tiveron dous fillos: José Conrado e Ana.

Fosa "Alejandro" Benigno Fraga Pita 2
Imaxe do matrimonio entre Benigno e Ramona López Guerreiro. Foto: Arquivo familiar

A familia conta que Benigno era un home “grande e afectuoso, os nenos sempre se achegaban a el”. Despois de traballar un tempo no Arsenal chegou o golpe de estado franquista de 1936. Foi detido e preso e perdeu o traballo. Ás dificultades económicas e de persecución tamén seguiron e marcha ó monte, onde morre con 58 anos.

A ARMH segue investigando coa documentación. Na acta de defunción di que foi enterrado en Celeiros, e como di o informe: “Seguidamente de orden del Sr juez se procede al traslado del cadáver de Benigno Fraga Pita (a) “El Alejandro” procediendo a su inhumación en el cementerio de Celeiros, cuyo sepelio se halla en el referido cementerio distante un metro del paramento de la pared de la Iglesia de dicho pueblo por su lado oeste frente a la esquina derecha de dicha iglesia entrando por su puerta principal, cuyo sepelio mide y es igual que los demás ordinarios de la localidad, sin otras señales dignas de especial mención”

Despois de numerosos permisos, fichas e informes procedeuse á exhumación. Durante o verán de 2019 os datos sobre o lugar do enterramento estaban errados, a localización era inexacta e ademais ese lugar, diante da igrexa de Celeiros “onde nunca se enterrara a ninguén” apareceron corpos de nenos e de algún home e muller. Quen serían eses? Contaban dunha muller a quen se lle “morrían os nenos” —daquela non poderían ser enterrados en sagrado— falaban tamén dunha suicida… e o resto? Canta xentiña mal enterrada! Evidenciouse a maldade de igrexa de ter defuntos enterrados en lugares de primeira e de segunda.

Fosa "Alejandro" Benigno Fraga Pita
Traballos de prospección no lugar de Celeiros en Chandrexa de Queixa na procura do corpo de Benigno Fraga Pita “Alejando”. Foto: ARMH

A xente apareceu. Viñeron veciños que nos contaban a penosa situación que se vivía daquela, outros relataban as últimas horas de “Alejandro”, tamén falaban do home que o delatara. Moitos repetían unha e outra vez o día que a “pandilla” dos homes do monte roubaran as carteiras na feira… e foron opinando tamén da sepultura: que debe ser mais á dereita, que se fixera unha obra e moverán os corpos, que hai un recheo, que quen sabía desto era fulano que xa morreu, “ese sí que sabía”… e contaban que de nenos dicíanlles que non pasaran por diante dunha pedra para ir tocar a campá, porque “debaixo estaba enterrado un roxo”. Como sería no imaxinario colectivo infantil ese ser?

E tamén soubemos dunha caveira da que todos sabían que estaba na igrexa dentro dunha caixa de madeira. A caveira dun “roxo”. O home convértese nunha personaxe, nun ser lendario sobre o que fabular.

E marchamos sen atopar a Benigno. Falarannos dun lugar onde non debía haber ninguén enterrado e resultou ser un lugar onde foran levar ós que non tiñan dereitos. Nin despois de mortos.

Volvemos despois dun ano a ese lugar. No alto, cunha bucólica vista de casa de pedra, carballos, camiños entre valos, rabaños de ovellas, o soar dos arouxos das ducias de vacas, e un vento mainiño do amencer.

Meli, a neta,  seguía emocionada co traballo de Marcos, Nuria, Juan Carlos, Malena, Óscar e do resto do equipo chegado de lonxe para colaborar, e de Rubén, o veciño, sempre aí. E apareceu unha bala, despois uns pés, sen botas, -disque un veciño as levou-, un anaco de tela xunto á tibia, máis tela como de camisa con varios botóns e parte do resto do esqueleto…. Seguramente é Benigno Fraga Pita.

E apareceu unha bala, despois uns pés, sen botas, -disque un veciño as levou-, un anaco de tela xunto á tibia, máis tela como de camisa con varios botóns e parte do resto do esqueleto…. Seguramente é Benigno Fraga Pita

Ata que se fagan as probas antropolóxicas e de ADN non será posible dar a certeza pero é moi probable.

Ana a bisneta embarazada dun varón xa está preparada para poñerlle ó neno o nome do seu tataravó: Alejandro.

Despois do traballo fómosllo contar a familia de Camilo de Dios. El seguro que dende algún lugar sábeo e está tamén, como todos nós, moi contento.

Memoria histórica
Camilo de Dios: “Neste país a memoria histórica xa naceu moi pobre”
O Camilo é o único membro do Exército Guerrilleiro de Galicia que aínda vive. Ten 85 anos e reside nos arredores de Xinzo de Limia coa súa familia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.