Medios de comunicación
Reparto de 5,9 millones de euros de la Junta de Extremadura en publicidad institucional para este 2021

En un contexto de crisis global en el sector de la comunicación, absolutamente dependiente de los ingresos publicitarios, la Junta de Extremadura incrementa casi un 50% la partida dedicada a publicidad institucional.

La Junta de Extremadura va a repartir en concepto de comunicación y publicidad institucional, durante este año 2021, un total de 5.941.888,44 euros. La cifra fue dada a conocer en el Consejo de Gobierno del pasado viernes, 11 de junio, por la consejera de Igualdad y Portavocía, a la vez que responsable de comunicación institucional, Isabel Gil Rosiña.

Dicha cantidad está detallada en el Plan Anual de Comunicación y Publicidad Institucional de la Junta de Extremadura para 2021, aprobado por el pleno de la comisión de comunicación y publicidad institucional conforme a lo dictado en la Ley 8/2013 de 27 de diciembre. La mencionada Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura es la normativa que regula el régimen jurídico de las campañas institucionales de comunicación y publicidad promovidas o contratadas por la administración autonómica extremeña, la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura y demás entidades locales.

La publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha a causa de las servidumbres que podría llegar a comportar y a las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación

En su día, la  Junta señaló entre sus fines fundamentales “la transparencia, garantizar una comunicación útil a los ciudadanos y no al gobierno que las promueve, y preservar la lealtad institucional y la pluralidad de medios”, así como “despolitizar la publicidad y la comunicación institucional, de modo que todas las acciones en esta materia irán dirigidas a los ciudadanos, pensadas para los ciudadanos, y con un enfoque de servicio”.

La Comisión de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura (constituida íntegramente por cargos de la propia Junta) es el órgano encargado de la planificación, asistencia técnica, evaluación, coordinación y control de las actividades de publicidad y comunicación de las administraciones públicas y organismos citados, con adscripción a la portavocía de la Junta de Extremadura. Con el propósito de establecer unos criterios para el reparto de la publicidad institucional de la Administración autonómica, quedó constituido en el año 2015, además, un Comité de Expertos en Publicidad Institucional.

La evolución en las cifras de la última década en publicidad institucional ha resultado vertiginosa y ha atravesado las presidencias tanto de Monago como de Vara: 116.000 euros en 2011; 773.000 euros en 2012; 3,3 millones de euros en 2013; 5,4 millones en 2014 y 3,7 millones en el primer semestre de 2015. Como ya recogieron diversos medios en su momento, el gasto terminó multiplicándose por 47. Luego, todo se recondujo a una cierta moderación, pero sin abandonar ya las cifras millonarias: 2,6 millones en 2016; 3,5 en 2017 y 5,3 en 2018, para descender a 2,55 en 2019. La dotación de 2020 fue de 4,07 millones de euros, con lo que su edición de 2021 habría incrementado su partida en casi un 50%, estableciendo un número récord y casi alcanzando los seis millones..

Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores
Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. La crisis golpea al empleo en el sector.

Aunque muy elevada, la cantidad descrita resulta ser solo una parte del total de dinero que, desde todo tipo de  administraciones públicas (Mancomunidades, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales...) e instituciones diversas (Universidad de Extremadura...), se destina al pago de publicidad en diferentes medios y que supone un tanto por ciento determinante, cuando no virtualmente único, en las vías de financiación de los mismos.

Y es que los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión derivada de la crisis económica, de arriesgadas apuestas y aventuras empresariales y de un shock de adaptación a la era digital del que aún no parecen repuestos y para el que no aparentan emerger soluciones definitivas.

Los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión

Junto con las inserciones publicitarias directas de los grandes grupos financieros y energéticos, (íntimamente relacionados corporativamente entre ellos) las instituciones públicas han terminado siendo el otro gran sostenedor de unos medios que serían declaradamente incapaces de sobrevivir exclusivamente de sus ventas y suscripciones. Es por eso que la publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha tanto por las servidumbres que podría llegar a comportar como por las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación.

En este contexto, el momento que afrontan las principales cabeceras de la prensa extremeña es muy delicado desde el punto de vista de su viabilidad económica. Prensa Ibérica, compradora del grupo Z de comunicación hace dos años y matriz de El Periódico de Extremadura, ya se ha visto forzada a la petición de un importante crédito con el que acometer los problemas de pagos a proveedores y de tesorería. El pasado diciembre, en la misma línea de ajustes, concluyó un ERE de 50 personas en varias de sus cabeceras regionales: El Periódico de Aragón, Información (Alicante) Diario de Ibiza y Diario de Mallorca.

Medios de comunicación
La Junta reparte más de cinco millones entre los principales medios de comunicación extremeños

Desde 2016 casi se ha duplicado la cuantía que reciben los medios de comunicación por parte de la Junta. A ello habría que sumar las cantidades que aportan el resto de administraciones públicas e instituciones.

Por su parte, Vocento, cuya referencia en Extremadura es el diario Hoy, ha visto reducidos sus ingresos en un 12% en el primer trimestre de este año, descendiendo aquellos provenientes de la partida de publicidad en un 11,3%. El pasado 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del medio en la región, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT, suscitando no pocas críticas. La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. El pasado 2020 sumó a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en los mismos aspectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#92523
14/6/2021 17:45

Por si hay alguna duda por qué la inmensa mayoría de los medios en Extremadura son serviles a la Junta

2
0
#92481
14/6/2021 10:59

Sorpresa!! Solo encuentro esta noticia en El Salto Extremadura. Ya sé quién no va a pillar un euro...

5
0
#92476
14/6/2021 10:13

Con tantas subvenciones no me extraña que la prensa extremeña sea tan servil

4
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.