Medios de comunicación
Reparto de 5,9 millones de euros de la Junta de Extremadura en publicidad institucional para este 2021

En un contexto de crisis global en el sector de la comunicación, absolutamente dependiente de los ingresos publicitarios, la Junta de Extremadura incrementa casi un 50% la partida dedicada a publicidad institucional.

La Junta de Extremadura va a repartir en concepto de comunicación y publicidad institucional, durante este año 2021, un total de 5.941.888,44 euros. La cifra fue dada a conocer en el Consejo de Gobierno del pasado viernes, 11 de junio, por la consejera de Igualdad y Portavocía, a la vez que responsable de comunicación institucional, Isabel Gil Rosiña.

Dicha cantidad está detallada en el Plan Anual de Comunicación y Publicidad Institucional de la Junta de Extremadura para 2021, aprobado por el pleno de la comisión de comunicación y publicidad institucional conforme a lo dictado en la Ley 8/2013 de 27 de diciembre. La mencionada Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura es la normativa que regula el régimen jurídico de las campañas institucionales de comunicación y publicidad promovidas o contratadas por la administración autonómica extremeña, la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura y demás entidades locales.

La publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha a causa de las servidumbres que podría llegar a comportar y a las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación

En su día, la  Junta señaló entre sus fines fundamentales “la transparencia, garantizar una comunicación útil a los ciudadanos y no al gobierno que las promueve, y preservar la lealtad institucional y la pluralidad de medios”, así como “despolitizar la publicidad y la comunicación institucional, de modo que todas las acciones en esta materia irán dirigidas a los ciudadanos, pensadas para los ciudadanos, y con un enfoque de servicio”.

La Comisión de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura (constituida íntegramente por cargos de la propia Junta) es el órgano encargado de la planificación, asistencia técnica, evaluación, coordinación y control de las actividades de publicidad y comunicación de las administraciones públicas y organismos citados, con adscripción a la portavocía de la Junta de Extremadura. Con el propósito de establecer unos criterios para el reparto de la publicidad institucional de la Administración autonómica, quedó constituido en el año 2015, además, un Comité de Expertos en Publicidad Institucional.

La evolución en las cifras de la última década en publicidad institucional ha resultado vertiginosa y ha atravesado las presidencias tanto de Monago como de Vara: 116.000 euros en 2011; 773.000 euros en 2012; 3,3 millones de euros en 2013; 5,4 millones en 2014 y 3,7 millones en el primer semestre de 2015. Como ya recogieron diversos medios en su momento, el gasto terminó multiplicándose por 47. Luego, todo se recondujo a una cierta moderación, pero sin abandonar ya las cifras millonarias: 2,6 millones en 2016; 3,5 en 2017 y 5,3 en 2018, para descender a 2,55 en 2019. La dotación de 2020 fue de 4,07 millones de euros, con lo que su edición de 2021 habría incrementado su partida en casi un 50%, estableciendo un número récord y casi alcanzando los seis millones..

Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores
Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. La crisis golpea al empleo en el sector.

Aunque muy elevada, la cantidad descrita resulta ser solo una parte del total de dinero que, desde todo tipo de  administraciones públicas (Mancomunidades, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales...) e instituciones diversas (Universidad de Extremadura...), se destina al pago de publicidad en diferentes medios y que supone un tanto por ciento determinante, cuando no virtualmente único, en las vías de financiación de los mismos.

Y es que los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión derivada de la crisis económica, de arriesgadas apuestas y aventuras empresariales y de un shock de adaptación a la era digital del que aún no parecen repuestos y para el que no aparentan emerger soluciones definitivas.

Los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión

Junto con las inserciones publicitarias directas de los grandes grupos financieros y energéticos, (íntimamente relacionados corporativamente entre ellos) las instituciones públicas han terminado siendo el otro gran sostenedor de unos medios que serían declaradamente incapaces de sobrevivir exclusivamente de sus ventas y suscripciones. Es por eso que la publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha tanto por las servidumbres que podría llegar a comportar como por las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación.

En este contexto, el momento que afrontan las principales cabeceras de la prensa extremeña es muy delicado desde el punto de vista de su viabilidad económica. Prensa Ibérica, compradora del grupo Z de comunicación hace dos años y matriz de El Periódico de Extremadura, ya se ha visto forzada a la petición de un importante crédito con el que acometer los problemas de pagos a proveedores y de tesorería. El pasado diciembre, en la misma línea de ajustes, concluyó un ERE de 50 personas en varias de sus cabeceras regionales: El Periódico de Aragón, Información (Alicante) Diario de Ibiza y Diario de Mallorca.

Medios de comunicación
La Junta reparte más de cinco millones entre los principales medios de comunicación extremeños

Desde 2016 casi se ha duplicado la cuantía que reciben los medios de comunicación por parte de la Junta. A ello habría que sumar las cantidades que aportan el resto de administraciones públicas e instituciones.

Por su parte, Vocento, cuya referencia en Extremadura es el diario Hoy, ha visto reducidos sus ingresos en un 12% en el primer trimestre de este año, descendiendo aquellos provenientes de la partida de publicidad en un 11,3%. El pasado 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del medio en la región, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT, suscitando no pocas críticas. La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. El pasado 2020 sumó a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en los mismos aspectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
#92523
14/6/2021 17:45

Por si hay alguna duda por qué la inmensa mayoría de los medios en Extremadura son serviles a la Junta

2
0
#92481
14/6/2021 10:59

Sorpresa!! Solo encuentro esta noticia en El Salto Extremadura. Ya sé quién no va a pillar un euro...

5
0
#92476
14/6/2021 10:13

Con tantas subvenciones no me extraña que la prensa extremeña sea tan servil

4
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.