Medios de comunicación
Reparto de 5,9 millones de euros de la Junta de Extremadura en publicidad institucional para este 2021

En un contexto de crisis global en el sector de la comunicación, absolutamente dependiente de los ingresos publicitarios, la Junta de Extremadura incrementa casi un 50% la partida dedicada a publicidad institucional.

La Junta de Extremadura va a repartir en concepto de comunicación y publicidad institucional, durante este año 2021, un total de 5.941.888,44 euros. La cifra fue dada a conocer en el Consejo de Gobierno del pasado viernes, 11 de junio, por la consejera de Igualdad y Portavocía, a la vez que responsable de comunicación institucional, Isabel Gil Rosiña.

Dicha cantidad está detallada en el Plan Anual de Comunicación y Publicidad Institucional de la Junta de Extremadura para 2021, aprobado por el pleno de la comisión de comunicación y publicidad institucional conforme a lo dictado en la Ley 8/2013 de 27 de diciembre. La mencionada Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura es la normativa que regula el régimen jurídico de las campañas institucionales de comunicación y publicidad promovidas o contratadas por la administración autonómica extremeña, la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura y demás entidades locales.

La publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha a causa de las servidumbres que podría llegar a comportar y a las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación

En su día, la  Junta señaló entre sus fines fundamentales “la transparencia, garantizar una comunicación útil a los ciudadanos y no al gobierno que las promueve, y preservar la lealtad institucional y la pluralidad de medios”, así como “despolitizar la publicidad y la comunicación institucional, de modo que todas las acciones en esta materia irán dirigidas a los ciudadanos, pensadas para los ciudadanos, y con un enfoque de servicio”.

La Comisión de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura (constituida íntegramente por cargos de la propia Junta) es el órgano encargado de la planificación, asistencia técnica, evaluación, coordinación y control de las actividades de publicidad y comunicación de las administraciones públicas y organismos citados, con adscripción a la portavocía de la Junta de Extremadura. Con el propósito de establecer unos criterios para el reparto de la publicidad institucional de la Administración autonómica, quedó constituido en el año 2015, además, un Comité de Expertos en Publicidad Institucional.

La evolución en las cifras de la última década en publicidad institucional ha resultado vertiginosa y ha atravesado las presidencias tanto de Monago como de Vara: 116.000 euros en 2011; 773.000 euros en 2012; 3,3 millones de euros en 2013; 5,4 millones en 2014 y 3,7 millones en el primer semestre de 2015. Como ya recogieron diversos medios en su momento, el gasto terminó multiplicándose por 47. Luego, todo se recondujo a una cierta moderación, pero sin abandonar ya las cifras millonarias: 2,6 millones en 2016; 3,5 en 2017 y 5,3 en 2018, para descender a 2,55 en 2019. La dotación de 2020 fue de 4,07 millones de euros, con lo que su edición de 2021 habría incrementado su partida en casi un 50%, estableciendo un número récord y casi alcanzando los seis millones..

Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores
Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. La crisis golpea al empleo en el sector.

Aunque muy elevada, la cantidad descrita resulta ser solo una parte del total de dinero que, desde todo tipo de  administraciones públicas (Mancomunidades, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales...) e instituciones diversas (Universidad de Extremadura...), se destina al pago de publicidad en diferentes medios y que supone un tanto por ciento determinante, cuando no virtualmente único, en las vías de financiación de los mismos.

Y es que los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión derivada de la crisis económica, de arriesgadas apuestas y aventuras empresariales y de un shock de adaptación a la era digital del que aún no parecen repuestos y para el que no aparentan emerger soluciones definitivas.

Los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión

Junto con las inserciones publicitarias directas de los grandes grupos financieros y energéticos, (íntimamente relacionados corporativamente entre ellos) las instituciones públicas han terminado siendo el otro gran sostenedor de unos medios que serían declaradamente incapaces de sobrevivir exclusivamente de sus ventas y suscripciones. Es por eso que la publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha tanto por las servidumbres que podría llegar a comportar como por las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación.

En este contexto, el momento que afrontan las principales cabeceras de la prensa extremeña es muy delicado desde el punto de vista de su viabilidad económica. Prensa Ibérica, compradora del grupo Z de comunicación hace dos años y matriz de El Periódico de Extremadura, ya se ha visto forzada a la petición de un importante crédito con el que acometer los problemas de pagos a proveedores y de tesorería. El pasado diciembre, en la misma línea de ajustes, concluyó un ERE de 50 personas en varias de sus cabeceras regionales: El Periódico de Aragón, Información (Alicante) Diario de Ibiza y Diario de Mallorca.

Medios de comunicación
La Junta reparte más de cinco millones entre los principales medios de comunicación extremeños

Desde 2016 casi se ha duplicado la cuantía que reciben los medios de comunicación por parte de la Junta. A ello habría que sumar las cantidades que aportan el resto de administraciones públicas e instituciones.

Por su parte, Vocento, cuya referencia en Extremadura es el diario Hoy, ha visto reducidos sus ingresos en un 12% en el primer trimestre de este año, descendiendo aquellos provenientes de la partida de publicidad en un 11,3%. El pasado 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del medio en la región, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT, suscitando no pocas críticas. La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. El pasado 2020 sumó a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en los mismos aspectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
#92523
14/6/2021 17:45

Por si hay alguna duda por qué la inmensa mayoría de los medios en Extremadura son serviles a la Junta

2
0
#92481
14/6/2021 10:59

Sorpresa!! Solo encuentro esta noticia en El Salto Extremadura. Ya sé quién no va a pillar un euro...

5
0
#92476
14/6/2021 10:13

Con tantas subvenciones no me extraña que la prensa extremeña sea tan servil

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?