Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores

Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. Denunciados desde fuentes sindicales, anuncian un duro invierno para el empleo y los derechos laborales en el sector de la comunicación.

Este 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del diario HOY de Extremadura, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT. De acuerdo con todas las informaciones, se trata de empleados con una dilatada trayectoria profesional en dicho periódico. Según comunican sus representantes sindicales, los despidos han tenido lugar “de forma fulminante, sin mediar negociación ni explicación alguna”. Añaden, además, que “la dirección del grupo editor, Vocento, los ha dejado en la estacada sin ningún miramiento, queriéndoles escatimar hasta el pago del incumplimiento de los 15 días de preaviso del despido y sin valorar el enorme esfuerzo económico y laboral y económico que han hecho por HOY. Un esfuerzo que han redoblado durante estos duros meses de pandemia, en los que la mayoría de ellos han pasado de ser considerados esenciales, razón por la que no han dejado de acudir a sus puestos de trabajo, incluso cuando el 90% de la plantilla se encontraba teletrabajando, a ser prescindibles”.

Medios de comunicación
Historia de un desguace

En los últimos quince años, la crisis y algunas decisiones empresariales escudadas en ella han construido unas nuevas relaciones laborales en prensa, convirtiendo en papel mojado los convenios y los derechos de las plantillas.

La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. Este mismo año ha sumado a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en idénticos aspectos.

“la dirección del grupo editor, Vocento, los ha dejado en la estacada sin ningún miramiento, queriéndoles escatimar hasta el pago del incumplimiento de los 15 días de preaviso del despido”

Recientemente, y en mitad de una crisis generalizada en el sector, HOY ha pasado en su formato digital a una fórmula de pago por contenidos que, según diversas fuentes, significaría una apuesta decidida por monetizar su información en un período de clara fractura económica en su cuenta de resultados, con la propia viabilidad del proyecto empresarial comprometida. En este sentido, los trabajadores señalan, también, cómo los despidos “tienen lugar en un momento de reconversión del negocio con la puesta en marcha de ON+ (modelo de suscripción de pago al diario digital), su gran apuesta por un periodismo de calidad”. Desde fuentes sindicales concluyen manifestando “la más rotunda repulsa” ante los despidos y solicitan a la dirección de la empresa sentarse a negociar con los representantes de los trabajadores “para buscar alternativas al recurso fácil y unilateral del recorte de personal que contribuyan a garantizar la viabilidad del negocio”.

Fundado en 1933 por la Editorial Católica, y sucediendo al desaparecido Diario Extremeño, el periódico HOY, históricamente ha mantenido una línea editorial conservadora. En 1988 fue adquirido por el grupo Correo. Tras la fusión de éste, en 2001, con Prensa Española, será en 2003 cuando el grupo pase a la actual denominación de Vocento, que cuenta en su haber con cabeceras como ABC, El Correo, El Diario Vasco o la agencia COLPISA, además de otros periódicos regionales y proyectos de comunicación.

Laboral
Radiografía laboral de la eterna crisis del cuarto poder

Las direcciones de PlayGround, ABC, El Periódico y La Voz de Galicia han planteado ajustes salariales y despidos a unas plantillas que viven desde hace años en la constante devaluación de las condiciones laborales que es el periodismo en la era de internet.

Ya desde el pasado verano, Vocento, a pesar de anunciar disponer de una “base sólida” para superar la crisis generada por el Covid-19, reconoció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber dejado de ingresar 30 millones de euros durante la primera mitad de año en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, suponiendo esta caída un retroceso porcentual del 15,6%. El descenso se verificó también en ventas de ejemplares (-11,3%), otros ingresos (-8,3%) y, dato clave, en publicidad (-22,6%). Habida cuenta de la completa dependencia de los otrora todopoderosos grupos mediáticos de esta partida (en la que las inserciones publicitarias institucionales y de los grandes oligopolios financieros y energéticos juegan un papel determinante por su montante global), quizás resulte fácil explicar la situación crítica del grupo, que concluyó la primera mitad del año 2020 con 11 millones de euros de pérdidas, frente al millón del año anterior.

Vocento, a pesar de anunciar disponer de una “base sólida” para superar la crisis generada por el Covid-19, reconoció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber dejado de ingresar 30 millones de euros durante la primera mitad de año

Recordando que, junto con PRISA, Vocento es uno de los dos grandes grupos de prensa que cotizan en bolsa, es importante destacar que ha procedido a una cancelación del programa previsto de recompra de acciones y a la suspensión del dividendo, generando un fuerte impacto negativo en la rentabilidad obtenida por sus accionistas. Su deuda financiera neta, por otra parte, ha crecido desde los 52,8 millones de euros de 2019 hasta los 67,5 millones de la actualidad.

Parece evidente, atendiendo a fuentes sindicales, que los ajustes de plantilla formarían parte de una estrategia global de reducción de costes laborales que pondrían en peligro un número todavía indeterminado de puestos de trabajo. Vocento ya anunció que mantendrá durante el mes de diciembre el ERTE que inició tras el confinamiento y que, con diferentes intensidades, ha afectado a las más de 2700 personas que componen su plantilla. Será en el momento de su conclusión cuando se esperan situaciones criticas tanto en relación el empleo como a los derechos laborales y sindicales. El sector se prepara para nuevos despidos.

Medios de comunicación
Extremadura subvenciona medios que insertan anuncios de prostitución

Varias organizaciones feministas señalan que estos anuncios pueden ocultar trata de mujeres y suponen un suculento negocio, además de degradar y cosificar a la mujer. Exigen erradicar esta publicidad, que, según acusan, también entraña violencia contra la mujer. Destaca el caso del periódico HOY.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#77474
18/12/2020 17:24

Y se sabe quienes son los periodistas afectados?

0
0
#77443
18/12/2020 10:25

La pena es que no cierre para siempre la cabecera más mendaz, neoliberal y grosera del periodismo basura extremeña!!!

1
0
#77423
17/12/2020 22:13

Boicot al periódico Hoy

2
0
#77363
17/12/2020 11:27

Pues la Junta de Extremadura y el resto de administraciones deberían replantearse dejar de subvencionar a un medio que se comporta de esta manera con los trabajadores

7
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.