Medios de comunicación
La Junta de Extremadura subvenciona medios de comunicación que insertan anuncios de prostitución

Varias organizaciones feministas señalan que estos anuncios pueden ocultar trata de mujeres y suponen un suculento negocio, además de degradar y cosificar a la mujer. Exigen erradicar esta publicidad, que, según acusan, también entraña violencia contra la mujer. Destaca el caso del periódico HOY.

Anuncios de contactos
Anuncios de contactos en prensa.
MÉRIDA.@Saltamos_EXT
7 feb 2018 09:30

El Gobierno de Extremadura otorga recursos económicos públicos, a través de subvenciones destinadas a comunicación y publicidad, a medios que insertan anuncios de prostitución en sus páginas. Se trata de publicidad, que en muchos casos, oculta trata de mujeres, degrada y cosifica a las mujeres, además de suponer un suculento negocio, según alertan especialistas en la materia como Andrea Gutiérrez de la Universidad Pontificia de Salamanca y desde diversos colectivos feministas.

Organizaciones de la comunidad como  Mujeres Libres de Extremadura y Mujeres Maquinando  ponen el acento en la necesidad de erradicar este tipo de anuncios en los medios de comunicación. A cambio, demandan responsabilidad social y sensibilización contra todo tipo de machismos. Así, advierten a responsables e instituciones públicas y privadas que existen muchos tipos de violencia contra la mujer tras estos insertos publicitarios.

En concreto, desde Mujeres Maquinando consideran que hay “que hacer desaparecer de los medios subvencionados por las diferentes administraciones cualquier tipo de anuncio que conlleve al uso de la mujer como cosa y objeto” puesto que ello contribuye a “banalizar todo lo que está pasando con la mujer y la trata de mujeres” . Además, según afirma este colectivo a El Salto se deberían tomar medidas para que la prensa que incluye este tipo de anuncios tras los que “se esconden una serie de negocios ilegales y mafias”, no esté accesible en lugares públicos, como bibliotecas, donde cualquier menor puede leerlo.

En la misma línea, se manifiestan desde el colectivo Mujeres Libres, al defender la retirada de esta publicidad, así como el cumplimiento al respecto de las indicaciones contenidas en normativas de igualdad, códigos deontológicos de los medios y el código de buenas prácticas suscrito entre los medios de comunicación de la comunidad y la Administración regional, a través del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX).

En este sentido, el Consejo de Estado, en su informe de 2011 argumentaba ya que “los anuncios de servicios sexuales editados por los distintos medios impresos contienen imágenes y mensajes que atentan contra la dignidad de la mujer cuyos servicios ofrecen, implican un trato vejatorio y degradante, vulneran el valor fundamental de la igualdad entre mujeres y hombres, y pueden favorecer la transmisión de roles y estereotipos contrarios a dichos derechos y valores, y favorecedores de la violencia de género, por cuanto transmiten la idea de un género femenino sumiso, subordinado, servil e inferior”.

Los medios de comunicación también se lucran de este negocio, buena parte de sus ingresos proceden de las secciones de contactos donde a menudo se publicitan locales de alterne y salones de relax que pueden estar ocultando bandas y redes internacionales que engañan, coaccionan y explotan a miles de mujeres en el ejercicio de la prostitución 

La especialista Andrea Gutiérrez de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca, en su estudio sobre 'Prostitución y trata de seres humanos con fines de explotación sexual: análisis de la situación actual a través de los anuncios de contactos', recoge que “los medios de comunicación también se lucran de este negocio, buena parte de sus ingresos proceden de las secciones de contactos, donde a menudo se publicitan locales de alterne y salones de relax que pueden estar ocultando bandas y redes internacionales que engañan, coaccionan y explotan a miles de mujeres en el ejercicio de la prostitución”.

Estos colectivos de feministas observan cómo algunos medios de comunicación mantienen una postura contradictoria en torno a este fenómeno al incluir incluso en la misma edición contenidos y campañas contra tratas de blanca y la denigración de la mujer, mientras al mismo tiempo insertan anuncios de explotación sexual.

Por su parte, desde la Plataforma Estatal por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Sexo consideran que, pese a que “entre las personas que se anuncian en la prensa, algunas puedan estar trabajando en condiciones difíciles e injustas laboralmente hablando, la solución no es prohibir los anuncios sino diferenciar prostitución voluntaria de trata de seres humanos y legislar reconociendo la prostitución como un trabajo y, por tanto, dando derechos a las trabajadoras del sexo”, según recogen en su web.

Lucrarse a costa de la explotación sexual

Los colectivos feministas citados denuncian que algunos medios de comunicación se están enriqueciendo a costa de la explotación sexual de miles de mujeres en España. En Extremadura, el mayor exponente sería el HOY, diario de más tirada en la región, donde dichos anuncios pueden insertarse por palabras o por módulos. Su precio depende, en el primer caso, del número de palabras por las que esté formado el anuncio, y en el segundo, es un precio estándar para una medida concreta.

El 18 de mayo de 2007, en el marco del Acuerdo de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades del Congreso de los Diputados se aprobó el Informe de la Ponencia sobre la situación actual de la prostitución en nuestro país, que establecía la recomendación de “solicitar a los medios de comunicación que, en el marco de sus códigos deontológicos, se planteen la renuncia a la publicidad relacionada con el comercio sexual para impedir el negocio de las organizaciones mafiosas dedicadas al comercio sexual”.

Régimen sancionador

Desde el punto de vista legal, a nivel estatal, tras un intento fallido —por convocatoria de elecciones— de modificar la Ley General de Publicidad 34/1988, de 11 de noviembre, con el objeto de introducir la prohibición de los anuncios de prostitución, finalmente se ha apostado por la promoción de la suscripción de códigos de autorregulación que favorezcan la eliminación de estos anuncios. No obstante, el Consejo de Estado sí que propone como solución más viable su prohibición legal y el establecimiento de un régimen sancionador severo tanto para los anunciantes como para los medios infractores.

En Extremadura, el Primer Plan extremeño de prevención y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual 2017/2019 incluye, entre otras cuestiones, "sensibilizar sobre cómo el uso y consumo de prostitución aumenta el número de mujeres y niñas que son víctimas de trata, genera desigualdad y es violencia contra las mujeres".

Asimismo, para el reparto de la publicidad institucional en la comunidad en 2015 se constituyó un Comité de Expertos en Mérida, que planteó, entre otras acciones, que la Junta de Extremadura debe valorar positivamente a los medios que no publiquen anuncios de contactos, como sugiere la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) .

A pesar de todo esto, se puede ver en el Plan de comunicación y publicidad institucional de la Junta de Extremadura de 2016 que el periódico HOY es uno de los medios que más dinero ha recibido por publicidad institucional. Y esta es sola una de las vías por la que este periódico recibe dinero público, ya que recibe aportaciones económicas de otras instituciones.

Al respecto, llama la atención, por ejemplo, las transferencia de 25.000 euros con cargo a la aplicación presupuestaria de la anualidad de 2017 realizada por la Asamblea de Extremadura al periódico HOY para la puesta en marcha y difusión de un canal solidario y de participación (Canal HOYSolidario).

Esta concesión directa al periódico HOY contempla que entre las actuaciones del mencionado canal solidario figure la lucha contra la violencia machista y en pro de la igualdad de género, según aparece publicado en el BOAE de 13 de marzo de 2017.

Plan de sensibilización contra la trata, eliminar suscripciones y boicot

Extremadura ostenta las competencias para reformar la normativa existente e impedir que los medios reciban dinero público de la administración autonómica conforme al espíritu y valores establecidos en el Plan extremeño de prevención y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual y a la filosofía de la Ley de comunicación y publicidad institucional de Extremadura y la recomendación del comité de expertos.

En este sentido, en comunidades como Andalucía, según recientes declaraciones de la presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, su administración rescindirá los contratos de publicidad y negará cualquier tipo de subvención pública a aquellos medios de comunicación que publiquen anuncios de contenido sexual.

Con fecha 8 de octubre de 2017, el propio diario Hoy publicaba en sus páginas que 2.000 se dedican a la prostitución en Extremadura, la mayoría de ellas víctimas de trata, reproduciendo cifras aportadas por la Asociación de Mujeres Malvaluna. Desde la Junta de Extremadura se han puesto en marcha campañas para alertar sobre la cosificación y violencia que supone hacia la mujer la demanda de servicios de prostitución. Mientras que Mujeres Libres de Extremadura y Mujeres Maquinando inciden en ir más allá, y piden el “boicot” desde la administración a los medios que incluyan en sus páginas anuncios de prostitución, así como la retirada de apoyo económico a los mismos y anular suscripciones públicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#8107
9/2/2018 9:12

Bravo por la prensa regional que renuncia expresamente a financiarse con anuncios de prostitución y la degradación de las mujeres, como El Salto Extremadura y El Diario.es Extremadura

3
0
#8099
9/2/2018 0:24

Se acabó leer este periódico.

4
1
#8098
9/2/2018 0:22

Se acabó leer este periódico. Ninguna noticia será válida y ningún periodista mientras que se permita y promueva esta viloencia hacia las mujeres.

4
0
#8074
8/2/2018 17:34

En otros territorios los medios han dejado publicar anuncios de prostitución y los gobiernos autonómicos no subvencionan a los que incumplen pero aquí con la red caciquil

4
0
#8064
8/2/2018 13:54

No veo como adjuntar un documento, pero decir que el Ayuntamiento de Talaveruela de la Vera adoptó con fecha de 27 de enero de 2017 la siguiente Resolución:
Primero. Cancelar la suscripción de esta entidad del periódico HOY a partir del 1 de febrero.
Segundo. Realizar las gestiones necesarias para reinvertir ese dinero en otro tipo de prensa, como es El Salto.

Y ello como consecuencia de un acto machista y homófobo realizada en el Aula HOY

5
0
#8061
8/2/2018 13:30

Fundamental lo que proponen estas asociaciones de mujeres:
Mujeres Libres de Extremadura y Mujeres Maquinando inciden en ir más allá, y piden el “boicot” desde la administración a los medios que incluyan en sus páginas anuncios de prostitución, así como la retirada de apoyo económico a los mismos y anular suscripciones públicas.

5
0
#8060
8/2/2018 13:23

Que vergüenza el periódico HOY, si no son por las subvenciones de la Junta y de otras administraciones y los ingresos de los anuncios de prostitución tendría que cerrar.
Y la Junta, como se come eso de hacer campaña contra la trata de blancas y después subvencionar a estos medios?

6
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.