Medios de comunicación
La Junta de Extremadura subvenciona medios de comunicación que insertan anuncios de prostitución

Varias organizaciones feministas señalan que estos anuncios pueden ocultar trata de mujeres y suponen un suculento negocio, además de degradar y cosificar a la mujer. Exigen erradicar esta publicidad, que, según acusan, también entraña violencia contra la mujer. Destaca el caso del periódico HOY.

Anuncios de contactos
Anuncios de contactos en prensa.
MÉRIDA.@Saltamos_EXT
7 feb 2018 09:30

El Gobierno de Extremadura otorga recursos económicos públicos, a través de subvenciones destinadas a comunicación y publicidad, a medios que insertan anuncios de prostitución en sus páginas. Se trata de publicidad, que en muchos casos, oculta trata de mujeres, degrada y cosifica a las mujeres, además de suponer un suculento negocio, según alertan especialistas en la materia como Andrea Gutiérrez de la Universidad Pontificia de Salamanca y desde diversos colectivos feministas.

Organizaciones de la comunidad como  Mujeres Libres de Extremadura y Mujeres Maquinando  ponen el acento en la necesidad de erradicar este tipo de anuncios en los medios de comunicación. A cambio, demandan responsabilidad social y sensibilización contra todo tipo de machismos. Así, advierten a responsables e instituciones públicas y privadas que existen muchos tipos de violencia contra la mujer tras estos insertos publicitarios.

En concreto, desde Mujeres Maquinando consideran que hay “que hacer desaparecer de los medios subvencionados por las diferentes administraciones cualquier tipo de anuncio que conlleve al uso de la mujer como cosa y objeto” puesto que ello contribuye a “banalizar todo lo que está pasando con la mujer y la trata de mujeres” . Además, según afirma este colectivo a El Salto se deberían tomar medidas para que la prensa que incluye este tipo de anuncios tras los que “se esconden una serie de negocios ilegales y mafias”, no esté accesible en lugares públicos, como bibliotecas, donde cualquier menor puede leerlo.

En la misma línea, se manifiestan desde el colectivo Mujeres Libres, al defender la retirada de esta publicidad, así como el cumplimiento al respecto de las indicaciones contenidas en normativas de igualdad, códigos deontológicos de los medios y el código de buenas prácticas suscrito entre los medios de comunicación de la comunidad y la Administración regional, a través del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX).

En este sentido, el Consejo de Estado, en su informe de 2011 argumentaba ya que “los anuncios de servicios sexuales editados por los distintos medios impresos contienen imágenes y mensajes que atentan contra la dignidad de la mujer cuyos servicios ofrecen, implican un trato vejatorio y degradante, vulneran el valor fundamental de la igualdad entre mujeres y hombres, y pueden favorecer la transmisión de roles y estereotipos contrarios a dichos derechos y valores, y favorecedores de la violencia de género, por cuanto transmiten la idea de un género femenino sumiso, subordinado, servil e inferior”.

Los medios de comunicación también se lucran de este negocio, buena parte de sus ingresos proceden de las secciones de contactos donde a menudo se publicitan locales de alterne y salones de relax que pueden estar ocultando bandas y redes internacionales que engañan, coaccionan y explotan a miles de mujeres en el ejercicio de la prostitución 

La especialista Andrea Gutiérrez de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca, en su estudio sobre 'Prostitución y trata de seres humanos con fines de explotación sexual: análisis de la situación actual a través de los anuncios de contactos', recoge que “los medios de comunicación también se lucran de este negocio, buena parte de sus ingresos proceden de las secciones de contactos, donde a menudo se publicitan locales de alterne y salones de relax que pueden estar ocultando bandas y redes internacionales que engañan, coaccionan y explotan a miles de mujeres en el ejercicio de la prostitución”.

Estos colectivos de feministas observan cómo algunos medios de comunicación mantienen una postura contradictoria en torno a este fenómeno al incluir incluso en la misma edición contenidos y campañas contra tratas de blanca y la denigración de la mujer, mientras al mismo tiempo insertan anuncios de explotación sexual.

Por su parte, desde la Plataforma Estatal por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Sexo consideran que, pese a que “entre las personas que se anuncian en la prensa, algunas puedan estar trabajando en condiciones difíciles e injustas laboralmente hablando, la solución no es prohibir los anuncios sino diferenciar prostitución voluntaria de trata de seres humanos y legislar reconociendo la prostitución como un trabajo y, por tanto, dando derechos a las trabajadoras del sexo”, según recogen en su web.

Lucrarse a costa de la explotación sexual

Los colectivos feministas citados denuncian que algunos medios de comunicación se están enriqueciendo a costa de la explotación sexual de miles de mujeres en España. En Extremadura, el mayor exponente sería el HOY, diario de más tirada en la región, donde dichos anuncios pueden insertarse por palabras o por módulos. Su precio depende, en el primer caso, del número de palabras por las que esté formado el anuncio, y en el segundo, es un precio estándar para una medida concreta.

El 18 de mayo de 2007, en el marco del Acuerdo de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades del Congreso de los Diputados se aprobó el Informe de la Ponencia sobre la situación actual de la prostitución en nuestro país, que establecía la recomendación de “solicitar a los medios de comunicación que, en el marco de sus códigos deontológicos, se planteen la renuncia a la publicidad relacionada con el comercio sexual para impedir el negocio de las organizaciones mafiosas dedicadas al comercio sexual”.

Régimen sancionador

Desde el punto de vista legal, a nivel estatal, tras un intento fallido —por convocatoria de elecciones— de modificar la Ley General de Publicidad 34/1988, de 11 de noviembre, con el objeto de introducir la prohibición de los anuncios de prostitución, finalmente se ha apostado por la promoción de la suscripción de códigos de autorregulación que favorezcan la eliminación de estos anuncios. No obstante, el Consejo de Estado sí que propone como solución más viable su prohibición legal y el establecimiento de un régimen sancionador severo tanto para los anunciantes como para los medios infractores.

En Extremadura, el Primer Plan extremeño de prevención y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual 2017/2019 incluye, entre otras cuestiones, "sensibilizar sobre cómo el uso y consumo de prostitución aumenta el número de mujeres y niñas que son víctimas de trata, genera desigualdad y es violencia contra las mujeres".

Asimismo, para el reparto de la publicidad institucional en la comunidad en 2015 se constituyó un Comité de Expertos en Mérida, que planteó, entre otras acciones, que la Junta de Extremadura debe valorar positivamente a los medios que no publiquen anuncios de contactos, como sugiere la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) .

A pesar de todo esto, se puede ver en el Plan de comunicación y publicidad institucional de la Junta de Extremadura de 2016 que el periódico HOY es uno de los medios que más dinero ha recibido por publicidad institucional. Y esta es sola una de las vías por la que este periódico recibe dinero público, ya que recibe aportaciones económicas de otras instituciones.

Al respecto, llama la atención, por ejemplo, las transferencia de 25.000 euros con cargo a la aplicación presupuestaria de la anualidad de 2017 realizada por la Asamblea de Extremadura al periódico HOY para la puesta en marcha y difusión de un canal solidario y de participación (Canal HOYSolidario).

Esta concesión directa al periódico HOY contempla que entre las actuaciones del mencionado canal solidario figure la lucha contra la violencia machista y en pro de la igualdad de género, según aparece publicado en el BOAE de 13 de marzo de 2017.

Plan de sensibilización contra la trata, eliminar suscripciones y boicot

Extremadura ostenta las competencias para reformar la normativa existente e impedir que los medios reciban dinero público de la administración autonómica conforme al espíritu y valores establecidos en el Plan extremeño de prevención y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual y a la filosofía de la Ley de comunicación y publicidad institucional de Extremadura y la recomendación del comité de expertos.

En este sentido, en comunidades como Andalucía, según recientes declaraciones de la presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, su administración rescindirá los contratos de publicidad y negará cualquier tipo de subvención pública a aquellos medios de comunicación que publiquen anuncios de contenido sexual.

Con fecha 8 de octubre de 2017, el propio diario Hoy publicaba en sus páginas que 2.000 se dedican a la prostitución en Extremadura, la mayoría de ellas víctimas de trata, reproduciendo cifras aportadas por la Asociación de Mujeres Malvaluna. Desde la Junta de Extremadura se han puesto en marcha campañas para alertar sobre la cosificación y violencia que supone hacia la mujer la demanda de servicios de prostitución. Mientras que Mujeres Libres de Extremadura y Mujeres Maquinando inciden en ir más allá, y piden el “boicot” desde la administración a los medios que incluyan en sus páginas anuncios de prostitución, así como la retirada de apoyo económico a los mismos y anular suscripciones públicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
#8107
9/2/2018 9:12

Bravo por la prensa regional que renuncia expresamente a financiarse con anuncios de prostitución y la degradación de las mujeres, como El Salto Extremadura y El Diario.es Extremadura

3
0
#8099
9/2/2018 0:24

Se acabó leer este periódico.

4
1
#8098
9/2/2018 0:22

Se acabó leer este periódico. Ninguna noticia será válida y ningún periodista mientras que se permita y promueva esta viloencia hacia las mujeres.

4
0
#8074
8/2/2018 17:34

En otros territorios los medios han dejado publicar anuncios de prostitución y los gobiernos autonómicos no subvencionan a los que incumplen pero aquí con la red caciquil

4
0
#8064
8/2/2018 13:54

No veo como adjuntar un documento, pero decir que el Ayuntamiento de Talaveruela de la Vera adoptó con fecha de 27 de enero de 2017 la siguiente Resolución:
Primero. Cancelar la suscripción de esta entidad del periódico HOY a partir del 1 de febrero.
Segundo. Realizar las gestiones necesarias para reinvertir ese dinero en otro tipo de prensa, como es El Salto.

Y ello como consecuencia de un acto machista y homófobo realizada en el Aula HOY

5
0
#8061
8/2/2018 13:30

Fundamental lo que proponen estas asociaciones de mujeres:
Mujeres Libres de Extremadura y Mujeres Maquinando inciden en ir más allá, y piden el “boicot” desde la administración a los medios que incluyan en sus páginas anuncios de prostitución, así como la retirada de apoyo económico a los mismos y anular suscripciones públicas.

5
0
#8060
8/2/2018 13:23

Que vergüenza el periódico HOY, si no son por las subvenciones de la Junta y de otras administraciones y los ingresos de los anuncios de prostitución tendría que cerrar.
Y la Junta, como se come eso de hacer campaña contra la trata de blancas y después subvencionar a estos medios?

6
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.