Medios de comunicación
La Junta reparte más de cinco millones entre los principales medios de comunicación extremeños

Desde 2016 casi se ha duplicado la cuantía que reciben los medios de comunicación por parte de la Junta. A ello habría que sumar las cantidades que aportan el resto de administraciones públicas e instituciones.

Comité de Expertos en Publicidad Institucional Extremadura
Los miembros del Comité de Expertos en Publicidad Institucional de Extremadura.

Decía el estadounidense Henry Ward Beecher que “la publicidad en un periódico te da más conocimiento sobre lo que está sucediendo que las noticias mismas”. Veamos cómo está el ámbito de la publicidad institucional en Extremadura.

La Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura, del año 2013, es la que se encarga de regular el régimen jurídico de las campañas institucionales de comunicación y publicidad promovidas o contratadas por la administración autonómica extremeña, la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura y demás entidades locales.

Medios de comunicación
Extremadura subvenciona medios que insertan anuncios de prostitución

Varias organizaciones feministas señalan que estos anuncios pueden ocultar trata de mujeres y suponen un suculento negocio, además de degradar y cosificar a la mujer. Exigen erradicar esta publicidad, que, según acusan, también entraña violencia contra la mujer. Destaca el caso del periódico HOY.

La Junta anunció que esta Ley tenía como fines fundamentales “la transparencia, garantizar una comunicación útil a los ciudadanos y no al gobierno que las promueve, y preservar la lealtad institucional y la pluralidad de medios”, así como “despolitizar la publicidad y la comunicación institucional, de modo que todas las acciones en esta materia irán dirigidas a los ciudadanos, pensadas para los ciudadanos, y con un enfoque de servicio”.

La Junta anunció que esta Ley tenía como fines fundamentales la transparencia, garantizar una comunicación útil a los ciudadanos y no al gobierno que las promueve

Según se establece en la referida Ley, solo se podrán realizar campañas institucionales de publicidad y comunicación cuando concurran razones de interés público y en el ejercicio de competencias propias, se contribuya a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y se respete la diversidad social y cultural presente en la sociedad. Se ajustarán siempre a las exigencias derivadas de los principios de interés general, lealtad institucional, veracidad, transparencia, eficacia, responsabilidad, eficiencia y austeridad en el gasto. Además, se prohíben expresamente aquellas campañas institucionales que tengan como finalidad destacar los logros de gestión o de los objetivos alcanzados.

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

La Comisión de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura es el órgano encargado de la planificación, asistencia técnica, evaluación, coordinación y control de las actividades de publicidad y comunicación de las administraciones públicas y organismos citados, y está adscrito a la portavocía de la Junta de Extremadura.

Está constituida íntegramente por cargos de la Junta, tales como la persona titular de la Consejería competente en publicidad institucional, la Secretaría General de la Presidencia de la Junta, la Secretaría General de Presupuestos y Financiación, las Secretarías Generales de las Consejerías o un representante de la Intervención General y de la Abogacía General de la Junta.

Una de sus funciones primordiales es elaborar cada año, a partir de las propuestas recibidas de las Consejerías y de las demás instituciones, un plan de publicidad y comunicación en el que se incluirán las campañas institucionales que prevean desarrollar. Aunque, excepcionalmente, se contempla la posibilidad de realizar campañas institucionales de publicidad y comunicación no previstas en el plan anual por motivos sobrevenidos.

COMITÉ DE EXPERTOS DE PUBLICIDAD

Con el fin de establecer los criterios para efectuar el reparto de la publicidad institucional de la Administración autonómica, se constituyó en el año 2015 el Comité de Expertos en Publicidad Institucional. Dicho comité está compuesto por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, las periodistas extremeñas María Jesús Almeida y Ángeles Luaces, el presidente de la Asociación de Agencias de Medios, Gerardo Mariñas, Antonio Rodríguez de las Heras y Juan Pedro Molina Cañabate, catedrático y profesor, respectivamente, de la Universidad Carlos III, y Soledad Ruano, profesora de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura.
La Junta debe salvaguardar la independencia de las agencias que actúen como intermediarias con los medios de comunicación, así como que se valore positivamente a los medios que no publiquen anuncios de prostitución

La portavoz de la Junta, Gil Rosiña, declaró que el comité establecerá medidas para un “reparto del dinero entre los medios de comunicación con criterios objetivos, y no por amiguismo o cercanía”, para que, textualmente, “haya un pensamiento más libre, con pluralidad de opiniones”.

Finalmente, el comité de expertos emitió un informe sobre las recomendaciones del reparto de la publicidad por parte de la Junta, entre las que destaca que deben ser receptoras de la publicidad las empresas profesionalizadas, legales y reconocidas, cuyo objeto social sea la comunicación. Se recomienda en dicho informe, además, que la Junta encargue un estudio independiente de audiencia (prensa, radio, televisión, revistas e internet) en el ámbito autonómico y que el fin debe ser que la inversión publicitaria revierta en beneficio de la sociedad extremeña.

Asimismo, sugiere este comité que se controle la veracidad de los datos aportados por las agencias que se presenten a concursos públicos, que la Junta debe salvaguardar la independencia de las agencias que actúen como intermediarias con los medios de comunicación, así como que se valore positivamente a los medios que no publiquen anuncios de prostitución o que debe ofrecerse una información más visual, didáctica e intuitiva, que pueda ser utilizada por la ciudadanía.

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL 2018

El Plan recoge las previsiones y la planificación para el año 2018 en materia de publicidad y comunicación institucional de las consejerías y de los organismos y entidades a ellas adscritas, es decir, solo refleja el presupuesto previsto para este fin de la Administración autonómica, y no de otras administraciones o entes, como diputaciones, Asamblea, ayuntamientos o incluso la administración estatal. Y, además, solo para las campañas ordinarias, y no para las excepcionales que hayan podido surgir por motivos imprevistos.
La Administración extremeña contó con un presupuesto total de 5.379.212,29 euros. Esta cifra resulta un espectacular crecimiento con respecto al Plan del año 2016, que ascendió a una cantidad de 2.626.736,69 euros

Visto este marco, la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura diseñó llevar a cabo en el año 2018 un conjunto de campañas de publicidad o acciones de comunicación de carácter institucional con un presupuesto total previsto de 5.379.212,29 euros (IVA incluido). Esta cifra resulta un espectacular crecimiento con respecto al Plan del año 2016, que ascendió a una cantidad de 2.626.736,69 euros, o del año 2017, que fue un presupuesto de 3.529.208,71 euros.

La Consejería que contempla un mayor número de campañas y de inversión es la de Economía e Infraestructuras, con más de tres millones de euros de inversión publicitaria, lo que supone el 64,75% del presupuesto total, seguida por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, que con 605.011,20 euros representa más del 11% de la inversión. Estas dos Consejerías, junto a Educación y Empleo, que contempla un presupuesto de 539.166,63 euros, concentran más del 80% del montante global de la publicidad para el ejercicio 2018.

Entre las prioridades de la Administración de la Comunidad Autónoma durante 2018 se encuentran las de promoción y difusión del 35 Aniversario de la Autonomía de Extremadura, promoción y difusión del Marco Estratégico Regional sobre Economía Verde y Circular, promoción y difusión de la Estrategia Regional de Turismo, de la Estrategia de Empleo de Extremadura, del plan de Empleo Joven, de los Programas de Economía Social, del Plan de Emprendedores e Innovación en las empresas o la captación de inversión exterior y promoción de los productos extremeños fuera de nuestras fronteras.

La Consejería que contempla un mayor número de campañas y de inversión es la de Economía e Infraestructuras, con más de tres millones de euros de inversión publicitaria

Según lo descrito en el Plan, “en cada una de las campañas y acciones de publicidad institucional se han seleccionado aquellos medios de comunicación cuyo target era más idóneo al objetivo marcado, ya sea por razones de ubicación, edad, grado de información, intereses y aficiones, nivel sociocultural o nivel socio económico. De igual forma, se ha tenido en cuenta el grado de especialización de los medios, cuando ha sido necesario, o bien el de profesionalidad, prestigio y reputación de sus secciones especializadas en el caso de los medios generalistas”.

En el citado plan anual de 2018 se puede ver desglosado por cada campaña de publicidad concreta el coste, el periodo de ejecución, el soporte (menciona los diferentes medios), la difusión y el ámbito objetivo de la campaña. Se puede comprobar que la práctica totalidad de los medios de comunicación extremeños aparecen en las diferentes campañas de publicidad institucionales, quizás como pocas excepciones medios como Extremadura Progresista o El Salto.

Como ya contamos, a pesar de que el Comité de Expertos en Publicidad Institucional recomienda que la Junta valore positivamente a los medios que no publiquen anuncios de “contactos” (prostitución), según propone la FAPE, medios que siguen publicando anuncios de contactos aparecen como los que más campañas de publicidad reciben.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#28698
3/1/2019 13:47

Y ningún partido pide la supresión de estas subvenciones?

0
0
#28704
3/1/2019 16:26

pues el silencio de los partidos, en especial los de izquierda en temas como éste es peligroso, porque después vienen partidos como Vox con discursos demagógicos y se llevan al electorado

0
0
Chema Álvarez Rodríguez
3/1/2019 9:11

Los medios extremeños se retratan tanto por lo que publican como por lo que no publican. En mi caso puedo decir que me han sido rechazados muchos artículos en algunos de ellos, sobre todo los de tirada impresa, por arremeter contra el PSOE o contra el PP cuando gobernaba. Personalmente puedo contar que, al cambiar el partido del gobierno de Extremadura, del PSOE al PP, fui amablemente “invitado” por el nuevo director de un periódico de tirada regional con el que colaboré mes a mes durante dos años a que “cambiara” el tono y el timbre de mis artículos, reteniendo la publicación de los mismos en tanto no hiciera caso de tan amable “aviso”. En otros casos, simplemente los artículos no se han publicado, a veces pr lo que decían y a veces por cómo se decía. Sólo unos pocos medios jamás me han cuestionado lo escrito y le han dado publicidad, a los que agradezco que no hayan sucumbido a ese modo de censura que es el peor de todos: la autocensura. Gracias por este artículo.

15
0
#28696
3/1/2019 10:42

Pues sí, son numerosos y conocidas la censura ejercida por algunas medios sobre determinadas personas o colectivos reivindicativos, siendo quizás los más significativos, aunque hay muchos más el sufrido por Martín Tamayo en la época de Monago en el diario Hoy, la censura a Manuel Cañada en El Diario.es Extremadura, el boicot a la Plataforma Refinería No en Canal Extremadura con el PSOE o los periodistas críticos que han tenido que salir fuera de la región

7
0
#28711
3/1/2019 18:43

Todo eso y añadir la censura, como en la dictadura, que por ejemplo realizan los moderadores-as del diario Hoy para todos los comentarios de lectores-as que son un poquito críticos con el pp o con el p$$e

0
0
#28697
3/1/2019 13:01

que pena y que decepción de la sección regional extremeña del Diario.es. Que diferencia con el periódico estatal, en Extremadura son incapaz de realizar la más mínima crítica a la Junta (se nota que su anterior director acabó de alto cargo y la total dependencia del gobierno de la la Junta) y ya no te digo una mínima investigación y denuncia de las corruptelas del equipo de Vara. Tan solo es un copia y pega de artículos de agencias de noticias y de notas de prensa de la Junta; tan solo le salva algunos artículos referentes a los movimientos sociales, pero es enfermiza su obsesión en atacar a la izquierda más allá del PSOE

5
0
Maestro
2/1/2019 23:01

Muchas gracias por el esfuerzo. El conocimiento nos hará más libres y vuestro trabajo es imprescindible en estos tiempos para poder conseguirlo . Ánimo , hacéis un gran trabajo

7
0
#28679
2/1/2019 20:11

Triste panorama informativo en Extremadura, los medios totalmente dependientes del dinero público, de los anuncios de bancos desahuciadoras, eléctricas... o de anuncios de prostitución. Imposible tener un periodismo crítico e independiente. Es más necesario que nunca potenciar los medios financiados por la ciudadanía

15
0
#28676
2/1/2019 19:29

Noticias como éstas hace que El Salto Extremadura resulte fundamental y cubre un vacío informativo enorme en nuestra tierra. Esta noticia no saldrá publicada en ningún otro medio

21
0
#28675
2/1/2019 19:29

Es un excelente informe, que señala con claridad, una de las principales causas del servilismo y corrupto periodismo que padecemos este país.

17
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.