Medios de comunicación
La Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre apoyó a Intereconomía en sus primeros años con 282.000 euros

El canal obtuvo dinero del gobierno autonómico gracias a las partidas destinadas a publicidad institucional por distintas consejerías, entre las que destacan Empleo de Juan José Güemes y la Vicepresidencia de Ignacio González.
Esperanza Aguirre 2011
Esperanza Aguirre, en la Asamblea de Madrid en junio de 2011. Foto del PP de la Comunidad de Madrid.

En julio de 2005 Intereconomía TV comenzó sus primeras emisiones. El canal de televisión, propiedad del grupo conservador con el mismo nombre, contó desde ese mismo año con ingresos públicos por parte de la Comunidad de Madrid como gastos de publicidad institucional, a pesar de la falta de un histórico con datos de audiencia que pudiera justificarlo. El gobierno madrileño autorizó destinar 47.943 euros en forma de gastos publicitarios al nuevo medio durante 2005, en sus primeros seis meses de actividad.

En 2006, el gobierno madrileño destinó 234.165,02 euros a la televisión de Julio Ariza, exdiputado del Partido Popular en el Parlament de Catalunya. Las consejerías de Educación y Sanidad también decidieron emitir campañas publicitarias en Intereconomía TV, aunque con unos importes muy inferiores en comparación con el gasto realizado por Empleo y Vicepresidencia.

Ese año 2006, Empleo fue el área del gobierno de Aguirre que de nuevo gastó más dinero en Intereconomía, con un importe total de 147.798 euros repartido en nueve campañas con cinco denominaciones distintas.

Por su parte, vicepresidencia destinó 72.795 euros en cinco campañas. Todas estas contaban con la misma denominación: “Comunicación e Imagen”.

Respecto a la inversión publicitaria en otros medios de comunicación, la Comunidad de Madrid destinó en 2005 y 2006 12.971.170 euros a Telemadrid, 5.856.846 a Antena 3, 5.787.035 euros a TVE y 1.354.254 a Telecinco. Al igual que lo sucedido con esRadio, Intereconomía TV fue apoyado en sus inicios por el gobierno de Aguirre a través de las inversiones publicitarias.

Mientras que los medios mencionados se situaban entre los más vistos, la escasa penetración de Intereconomía TV se evidenciaba en que el Estudio General de Medios todavía no destacaba sus datos de audiencia. En 2010, el grupo conservador lanzó su segundo canal de TDT, Business TV, y en ese mismo año ya contó con 61.828 euros que la Comunidad de Madrid autorizó como publicidad autonómica.

En 2015 se declaró el concurso de acreedores de Grupo Intereconomía debido a sus malos resultados económicos. En aquel año, sus sociedades tenían una deuda con hacienda valorada en 11,5 millones de euros. De esta deuda, 2,9 millones correspondían a Intereconomía TV. Desde 2019 el canal de El gato al agua o Más se perdió en Cuba pasó a llamarse El Toro TV tras la adquisición de la compañía por otro propietario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
#86576
6/4/2021 11:23

neoliberales dopados de subvenciones, luego a tope con el despido libre, jaja

0
0
#86424
4/4/2021 20:28

Y que te crees que está haciendo ahora el gobierno del PSOE y podemos con la sexta y tele 5

0
2
#86423
4/4/2021 20:28

Y que te crees que está haciendo ahora el gobierno del PSOE y podemos con la sexta y tele 5

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.