Medio ambiente
El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes

El Ayuntamiento de la localidad ha emitido tres informes diferentes: dos desfavorables y otro favorable. Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.
Biogás Torrejón de la Calzada, protesta
Concentración contra una planta de biogás en Torrejón de la Calzada
@Guille8Martinez
28 jun 2024 06:00

La planta de biogás que Acciona pretende construir en Cubas de la Sagra podría afectar a unos 55.000 vecinos de las ocho localidades limítrofes. Con Torrejón de la Calzada a la cabeza, el municipio que mayor impacto negativo sufriría con la factoría, la ciudadanía lucha para revertir el proyecto. Más de 4.000 alegaciones intentan frenar su tramitación en la Comunidad de Madrid al mismo tiempo que la Asociación y la Plataforma que lideran la oposición inciden en los informes contradictorios emitidos por el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra.

Gonzalo Huelves, vicepresidente de la Asociación Vecinal Luchando por Torrejón de la Calzada, es uno de los cientos de vecinos afectados por la factoría de biogás proyectada: “Llevamos organizándonos desde el 14 de marzo de este año, apenas unos días después de que nos enteráramos de la noticia”, introduce. A pesar de que la planta estaría en el término municipal de Cubas de la Sagra, Torrejón de la Calzada sería uno de las localidades más afectadas, ya que apenas a 300 metros hay viviendas, y en 160 metros, un colegio y, alrededor, fincas habitadas, confirma Eduardo Adán, presidente de la Asociación.

Torrejón de la Calzada sería uno de las localidades más afectadas, ya que apenas a 300 metros hay viviendas, y en 160 metros, un colegio

Acciona es la empresa que está detrás del proyecto, auspiciado económicamente y en parte por fondos europeos, informan desde los colectivos. “El Ayuntamiento que ha otorgado su beneplácito para la construcción es el de Cubas de la Sagra, pero hemos visto que se han dado algunos hechos un tanto raros”, añade Huelves. Él mismo recuerda que el proyecto se fragua desde hace un par de años, en los cuales se han valorado diferentes ubicaciones para la planta de la discordia siempre en Cubas de la Sagra, hasta que decidieron materializarla en la parcela contigua a Torrejón de la Calzada.

Informes contradictorios en Cubas de la Sagra

Ya en 2023, Acciona solicitó un informe al técnico urbanístico del Ayuntamiento de Cubas sobre la viabilidad del proyecto, informe que fue desfavorable. Más tarde, la compañía volvió a consultar al citado Consistorio, esta vez a su secretario, quien valoró el proyecto como favorable. “Ese primer informe nadie lo tiene, solo sabemos que existe porque el propio secretario lo mencionó”, enfatiza Huelves. Por su parte, el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra no ha respondido ante los numerosos intentos por parte de El Salto de recabar sus explicaciones.

El técnico urbanístico alegó que el suelo en el que quieren levantar la planta de biogás es agrario, y no industrial, por lo que el proyecto no tendría cabida. Más tarde le contradijo el secretario, que aseguró que ese suelo era dotacional, así que sería viable la factoría. “El secretario debería apoyarse en el informe del técnico, especialista en la materia, y no concluir lo que él considere”, se queja el vicepresidente de la asociación vecinal.

Debido a la peligrosidad del material que se tratará en la planta y las incomodidades que causará a la ciudadanía de alrededor, desde Torrejón de la Calzada y otros municipios limítrofes intentaron revertir el proyecto durante su periodo de alegaciones ante la Administración pública, competencia de la Comunidad de Madrid. De esta forma, indicaron que, según la norma urbanística de Cubas de la Sagra, una planta de este tipo no puede a estar a menos de 2 kilómetros de un núcleo poblacional, cuando apenas a 300 metros de la parcela destinada a ella hay vecinos de Torrejón de la Calzada.

Las alegaciones, una nueva lucha

Los afectados intentaron forzar al secretario de Cubas de la Sagra a pronunciarse en contra del proyecto, lo que intentaron a través del pleno municipal con el apoyo de un tercio de los concejales, algo que consiguieron gracias a PSOE y Vox. “Esa misma noche del 25 de abril, a horas intempestivas, el Ayuntamiento publicó un escrito de su técnico municipal elaborado diez días antes como respuesta a una solicitud por parte de la Comunidad de Madrid. Ahí dice que el proyecto es desfavorable porque el suelo no está destinado a uso industrial”, relata el mismo Huelves.

Al mismo tiempo, el secretario de Cubas, con cinco días para responder a las demandas planteadas por los afectados en el pleno, contestó que no se podía posicionar en el asunto. “En teoría, él ya había escalado las dudas a la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid y nadie le había respondido”, añade el vecino de Torrejón de la Calzada. En cambio, los afectados utilizaron el nuevo informe desfavorable del arquitecto municipal para adjuntarlo en sus alegaciones y así intentar que la Consejería de Medio Ambiente no expidiera a Acciona la autorización ambiental integral, necesaria para levantar la planta de biogás.

“Quieren que la Dirección de Urbanismo haga un informe sobre la viabilidad del proyecto, pero es que ya hay dos informes de técnicos que aseguran que no es legal”

Presentaron más de 4.000 alegaciones a través de la Asociación y la plataforma que crearon para proteger su territorio de este tipo de industria. La sorpresa llegó cuando vieron que el Ayuntamiento de Cubas había presentado sus propias alegaciones y las había hecho públicas. “Quieren que la Dirección de Urbanismo haga un informe sobre la viabilidad del proyecto, pero es que ya hay dos informes de técnicos que aseguran que no es legal”, se queja Huelves.

La respuesta social frenará el proyecto

Las reuniones mantenidas han sido infructuosas en todo momento. Por ejemplo, mantuvieron un encuentro con Acciona antes de presentar las alegaciones. Les dijeron que ellos entendían que no había ningún problema para la salud. “Nosotros les llevamos un estudio que acreditaba 100 muertes solo en un año en una planta alemana de similares características”, apunta el vecino. En cambio, la empresa defendía que su tecnología era muy diferente a la del país centroeuropeo y que no habría ningún problema de ese tipo.

Eduardo Adán, presidente de la asociación vecinal y portavoz de la Plataforma Vecinal de Torrejón de la Calzada piensa que el proyecto lo pararán las alegaciones. “Hay una directriz europea que señala que este tipo de plantas no deben entrar en conflicto con los intereses de la ciudadanía, y la movilización está siendo total”, aclara.

“Tenemos probado que la toxicidad podría llegar a hasta 12 kilómetros a la redonda”

También remarca que la cifra de 55.000 personas de los ocho pueblos mayoritariamente afectados podría verse incrementada cualquier día que se mueva el aire. “Tenemos probado que la toxicidad podría llegar a hasta 12 kilómetros a la redonda”, comenta. A pesar de ello, Adán se muestra esperanzado por la respuesta social que ha encontrado el proyecto: “Somos unos pueblos muy luchadores y estamos llevando a cabo un movimiento que ni Acciona ni la Comunidad de Madrid se esperaban”, apunta.

Ecologistas piden el cambio de ubicación

Por la parte ecologista del asunto, María Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción (EeA) en la región madrileña, subraya que su organización no se opone frontalmente a este tipo de plantas, aunque depende de sus características y localización. En el caso concreto de Cubas de la Sagra, desde EeA consideran que estaría situada muy cerca de núcleos poblacionales que se podrían ver afectados. “Quieren utilizar restos de animales, de matadero o de la comercialización, para producir biogás, y lo sobrante de eso mezclarlo con restos vegetales para producir compost”, explica la experta.

Así pues, el problema radicaría en que un trato negligente de estos componentes podría producir malos olores en la zona, “además de que este tipo de molestias también estarían presentes durante su traslado, lo que afectaría a los vecinos más próximos”, enfatiza Nieto. En cuanto a la futurible autorización de una actividad industrial en suelo agrícola, la integrante de EeA señala que suele ser habitual en este tipo de operaciones. “No nos oponemos a la planta, porque si funcionara adecuadamente los vecinos no tendrían problemas de olores ni se producirían vertidos, pero sí tendrían que modificar su ubicación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de hambre Los dos bomberos de Leganés en huelga de hambre hace 29 días desconvocan su protesta sin solución a sus demandas
Culpan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, su última opción para continuar trabajando como bomberos, de falta de voluntad política para negociar y encontrar una solución digna y adecuada a su profesión.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.