Medio ambiente
Ecologistas en Acción denuncia el incumplimiento de la estrategia de venenos en Extremadura

Transcurridos 5 años de la aprobación de la estrategia extremeña contra el uso ilegal de venenos, siguen sin cumplirse tanto los compromisos de creación de patrullas especializadas como los de formación especializada de los Agentes de Medio Ambiente.


Grullas-Dehesa-Venenos

El pasado mes de marzo se cumplieron 5 años de la aprobación de la estrategia extremeña de lucha contra el uso de cebos envenenados en el medio natural. En ella se recogían acciones como la creación específica de patrullas especializadas, que estarían  constituidas de un mínimo de 2 agentes por cada una de las 10 Unidades Territoriales de Vigilancia Ambiental, además del apoyo del resto de Agentes y del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil. A día de hoy no se ha realizado el nombramiento oficial de ninguna de estas patrullas especializadas,  “desmotivando a un grupo de funcionarios que se manifiesta desatendido por la propia Administración y que tan importante labor desempeña en el conocimiento y defensa de nuestro patrimonio natural”. 

El uso de veneno, o cualquier otro método de muerte masiva o no selectiva, está tipificado como delito castigado con penas de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses

Sin un conocimiento real de lo que ocurre en el campo, difícilmente puede atajarse la grave problemática de los envenenamientos, y en esto son pieza clave este grupo de trabajadores públicos. La especialización implica, además de medios humanos y materiales, formación tanto en materia de venenos como en desarrollo de técnicas modernas de investigación de estos delitos. A pesar de ello, en estos 5 años la Junta de Extremadura sólo ha realizado dos jornadas de carácter general sobre esta Estrategia. La única mejora en el desarrollo e implantación de ésta ha sido la recuperación de un equipo canino especializado, a todas luces insuficiente para la gran extensión de esta región.

Como denuncia Ecologistas en acción, hay que recordar que el Gobierno extremeño firmó un compromiso de aprobación de la Estrategia contra el veneno con la Comisión Europea en el marco del proyecto Life+Veneno, dado que la región alberga algunas de las mayores poblaciones mundiales de aves rapacesamenazadas: buitre negro, milano real, alimoche, águila imperial, etc. Las dos primeras especies  mencionadas, el buitre negro y el milano real, registran justamente las tasas más altas de casos de envenenamiento registrados en Extremadura.

Cabe señalar que el uso de veneno, o cualquier otro método de muerte masiva o no selectiva, está tipificado como delito y, por ello,  castigado con penas de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses, así como a la inhabilitación para cazar y pescar por un período de 1 a 3 años. Un factor que ha favorecido la generalización del uso de venenos como método ilegal de control de depredadores ha sido la impunidad con la que actúan los envenenadores, debido a la dificultad material de identificar a los autores de estos delitos. 

El uso de veneno, o cualquier otro método de muerte masiva o no selectiva, está tipificado como delito y, por ello,  castigado con penas de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses

A este grave problema, que está afectando a la rica pero amenazada biodiversidad de nuestra región, hay que añadir, en opinión de fuentes ambientalistas, el tremendo biocidio que se está produciendo en la avifauna a causa de su electrocución en tendidos eléctricos. El Ministerio para la Transición Ecológica ha calculado en más de 33.000 rapaces al año muertas por esta causa en todo el país. Sobre este fenómeno, que suele pasar desapercibido, hay una casi absoluta ausencia de sanciones penales y administrativas, produciéndose una radical inaplicación de la Ley de Responsabilidad Ambiental que frene esta catástrofe para la biodiversidad.

Por estos fundados motivos Ecologistas en Acción reitera la petición a la Junta de Extremadura de que cumpla con la creación de estas patrullas especializadas de Agentes del Medio Natural, con el objetivo de que puedan atenderse adecuadamente problemas tan importantes como la investigación en el uso de venenos o las muertes en los tendidos eléctricos y en los vallados de alambre de espino, que provocan todos los años pérdidas irreparables de vidas y menoscaban gravemente el patrimonio natural colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.