Medio ambiente
La construcción de un camping de lujo amenaza el espacio protegido del marjal de Gandia

La empresa Sunny Resorts, dirigida por el hijo del propietario de ACS y de la aristócrata española Alicia Koplowitz, pretende construir un camping de lujo, con capacidad para 3.081 personas, zonas de aparcamiento, instalaciones deportivas y un recinto para actos y conciertos, a escasos metros del marjal de Gandia (València). Entidades ecologistas y vecinales y expertos alertan del impacto que podrían tener las infraestructuras, así como la llegada de un número elevado de turistas al ecosistema del marjal y los barrios próximos
camping lujo gandia
Vistas de la zona afectada por el cámping de lujo de Gandia Mathias Rodríguez
La Directa
3 jul 2021 06:00

El pasado mes de mayo, se celebraba en Madrid la Feria Internacional del Turismo (FITUR), donde se organizó un acto dedicado a las actividades turísticas desarrolladas en todo el País Valencià. En este, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant (PSPV), anunciaba la construcción de un camping de lujo —también llamado glámping, un concepto que hace referencia a la experiencia de combinar la acampada al aire libre y las condiciones de los mejores hoteles— en la zona de la Alquería del Duque, ubicada junto al marjal de Gandia. Esta declaración ha generado, tanto entre los grupos políticos municipales como el vecindario, un debate sobre cuál es el modelo turístico para la comarca de la Safor, así como las necesidades de hacer un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Los motivos por los cuales se justifican este tipo de instalaciones turísticas son de sobra conocidos por el vecindario de la comarca. El hipotético beneficio económico y la producción de nuevos puestos de trabajo son los argumentos clásicos para defender el turismo, independientemente del proceso de turistificación y destrucción del territorio que se pueda derivar. En este caso, sin embargo, los argumentos van más allá y apuntan también a la “sostenibilidad de los lugares situados cerca de espacios verdes”.

Gandia y su comarca ya han sido zonas explotadas de manera masiva desde finales del siglo XX, y han sufrido y sufren los efectos de un turismo muy poco sostenible. Por eso, desde la Plataforma por los Pueblos de la Safor, se oponen al camping de lujo, el cual, según consideran, no supondrá ningún cambio en el modelo turístico. “Se trata de un modelo heredado que hay que cambiar. Las políticas tendrían que ir en la línea de mantener o disminuir la carga que Gandia ya tiene, pero no de aumentarla”, defiende Xavier Ródenas, miembro de la plataforma y ex concejal independiente del Ayuntamiento de Gandia, gobernado en la actualidad por el PSPV y Compromís junto a Gandia Unida.

La afirmación de la alcaldesa de llevar a cabo este proyecto turístico al lado del marjal de Gandia y el rincón del Duque ha sido, cuando menos, “un error” por dos cuestiones, según consideran desde la Plataforma por los Pueblos de la Safor. En primer lugar, por dar el proyecto por hecho, cuando se encuentra en una fase muy embrionaria; y en segundo, por la oposición que ya se había generado, tanto por parte de las compañeras de gobierno del PSPV como de las entidades locales. “El Ayuntamiento ha admitido a trámite el proyecto, pero este todavía tiene que esperar los informes de la Generalitat, así como los de varios departamentos del consistorio”, explica Ródenas.

Otra de las cuestiones que preocupa a las activistas ecologistas es el proceso de solicitud de la Declaración de Interés Comunitario (DIC), redactada por la empresa que se encargará de la gestión del glámping, Sunny Resorts SL. Para poder conseguir una declaración favorable, se tienen que presentar varios documentos, los cuales tienen que justificar la necesidad de implantar ciertas actividades industriales, turísticas o agroalimentarias en suelo rural o no urbanizable. Aun así, Ródenas recuerda que esta figura “ha sido malversada, principalmente, durante los años oscuros del PP y la especulación urbanística, para obtener vía verde a la construcción de instalaciones turísticas, como los campos de golf”.

Impactos en el marjal y los barrios

El camping de lujo, con capacidad para 3.081 personas, ocupará una superficie de unos 188.000 metros cuadrados. Según la memoria donde se concretan las características del proyecto, además de las parcelas de acampada y de las zonas de aparcamiento correspondientes, el glámping contaría con instalaciones deportivas y un recinto para actos y conciertos. En definitiva, serán unas instalaciones de grandes dimensiones, lo cual ha hecho saltar las alarmas entre el vecindario, preocupado por los efectos que tendrá la presencia masiva de turistas en una zona con un alto valor medioambiental.

Pau Lucio, ornitólogo, vecino del barrio del Molí de Gandia y coordinador del Foro 21 de Gandia —un consejo local de participación sobre el territorio creado en el marco de la agenda 21, un plan de acción municipal con el objetivo de conseguir un desarrollo sostenible— expone algunos de los riesgos medioambientales que supondría la construcción de un complejo al lado del marjal, y en la misma línea que Ródenas, tilda de “falacia” considerar este proyecto “como sostenible o motor de la economía”.

La Alquería del Duque se sitúa cerca de los colmillos del marjal. A pesar de que en la memoria del proyecto se declara que no se encuentra en suelo protegido, el ornitólogo afirma que sí que afecta el perímetro de amortiguamiento de zonas húmedas del mismo marjal, donde se encuentran y viven muchos seres vivos, principalmente aves, a las cuales afectaría la presencia masiva de turistas. Otra cuestión señalada por el especialista es el incremento del uso del agua, así como de las problemáticas ya existentes para su depuración. Lucio remarca que la depuradora municipal ya genera “muchos problemas” en la localidad de Gandia. Por lo tanto, “lo último que se necesita es incrementar esta carga”, remarca. Además, una buena parte de los terrenos afectados son de uso agrícola, destinados sobre todo al cultivo de naranja.

Durante el año, la población de Gandia se sitúa en torno a unas 73.800 habitantes, una cifra que puede ascender hasta las 320.000 en verano, a causa de la llegada de turistas. Una de las zonas más afectadas por esta turistificación es, precisamente, el barrio del Molí el cual, según Lucio, todavía se vería más perjudicado con la instalación del camping. La memoria del proyecto no especifica ninguna ampliación o creación de accesos al glámping, lo cual ha incomodado a su vecindario, puesto que a la zona solo hay caminos estrechos que conectan algunas casas y campos y suelen estar poco transitados. Así pues, la cuestión del tráfico que se generará y las afecciones a las personas que residen es otro de los puntos de debate.

En cuanto a los impactos económicos, el vecindario alerta de que ya convive con otros campings, de carácter familiar, que “se verían afectados con la puesta en marcha de una competencia como esta”. En este sentido, Ródenas también insiste en el hecho que no se tendrían que generar más puestos de trabajo inestables y precarios a lo largo de la temporada de verano, sino asegurar que los que ya existen en la zona de la playa y otros espacios turísticos se convierten en trabajos seguros, estables y dignamente remunerados.

El negocio de Sunny Resorts

Sunny Resorts SL es una sociedad con sede en Madrid dirigida por Pelayo Cortina Koplowitz, hijo de Alberto Cortina, copropietario de la empresa Alcor Holding, propietaria a la vez del 12,5% de ACS, la mayor constructora del Estado español. Su madre es la aristócrata y empresaria Alicia Koplowitz, marquesa de Bellavista y reconocida por la revista Forbes como la cuarta persona más rica del Estado español en el año 2009. Esta empresa se dedica a la construcción de campings de lujo en Portugal y en el Estado español, bajo el eslogan de la sostenibilidad y la defensa del turismo alternativo. Aun así, las fuentes entrevistadas ponen en entredicho los valores que pregonan y denuncian su enriquecimiento a expensas del territorio y de su gente, destinando sus proyectos a personas con una capacidad adquisitiva elevada.

No se trata de la primera amenaza turística a Gandia y, seguramente, tampoco será la última. Justo hace unos pocos meses, varios grupos ecologistas y vecinales se movilizaban para oponerse a la construcción de una torre de apartamentos turísticos de lujo en el complejo hotelero de la llamada colonia Ducal, y hace algunos años, también se consiguió parar la urbanización de la playa virgen la Ahuir. Con estas victorias, Xavier Ródenas señala que en cierto modo ha sido “positivo” el anuncio prematuro de la alcaldesa, puesto que “se ha generado un avanzado debate sobre si hace falta este resort o no”. Por eso, tienen la esperanza que este anuncio que se proclamaba con orgullo en una feria sobre turismo español quede en el olvido con una nueva victoria de los movimientos ecologistas y vecinales de la Safor, que apuestan por un modelo económico diferente y por la conservación de su territorio.

Artículo publicado originalmente en català en la directa 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.