Medio ambiente
Ayuso prosigue su cruzada para mantener la estación de Navacerrada pese a la continua ausencia de nieve

Ecologistas en Acción ha recurrido la resolución de la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal por la que se aprueba el nuevo pliego de condiciones administrativas de la pista de Guarramillas, y que califican de despropósito legal, ambiental y social.
Estacion esqui Navacerrada
La estación de esquí de Navacerrada desde el camino Smith. David F. Sabadell

Primavera en enero. Las altas temperaturas que se han vivido en buena parte del primer mes de 2024, y lo que llevamos de febrero, han hecho que la sierra de Madrid haya caído apenas nieve. Pero no solo este año, Ecologistas en Acción afirma que desde la década de los años 70, la temperatura media en el Puerto de Navacerrada ha aumentado 1,95ºC y la nieve se ha reducido un 25%. En la temporada 2022/23 la estación de esquí que se ubica en este punto solo pudo abrir dos días.

La temperatura media en el Puerto de Navacerrada ha aumentado 1,95ºC y la nieve se ha reducido un 25%

Fue en el año 2019 cuando se anunció que este lugar dedicado al deporte del esquí se cerraba, no porque las nevadas eran cada temporada más escasas, si no porque ese año caducaba la licencia de explotación de la empresa Puerto de Navacerrada. Estación de Esquí SA. Sin embargo, el complejo ha seguido funcionando sin haber devuelto los terrenos públicos, propiedad de los municipios de Cercedilla y Navacerrada, y sin pagar el canon correspondiente.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que Irene Aguiló Vidal, directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid firmó, el pasado 21 de diciembre, la resolución por la que se aprobó el pliego de condiciones administrativas que abre la vía a una nueva ocupación temporal de la estación de esquí de Navacerrada, en la pista de Guarramillas. A partir de este pliego serán los ayuntamientos propietarios del monte, sobre el que se localizan las instalaciones y edificaciones de la estación de esquí, los que tienen que aprobar el pliego de condiciones jurídico-económicas. Se trata de trámites que son necesarios como paso previo al inicio del proceso de concurrencia competitiva al que deben someterse las concesiones en montes de utilidad pública antes de adjudicarse.

“Lo que realmente se está haciendo es una renovación de la ocupación al mismo titular, expresamente prohibido por la Ley de Montes para legalizar su situación”

Para Ecologistas en Acción, “lo que están haciendo las administraciones autonómica y local, para perpetuar una estación de esquí sin nieve, tropieza con la legalidad”. Se refieren a que, a pesar de que el título habilitante caducó hace cuatro años, la empresa ha seguido desarrollando sus actividades como si nada. Consideran que como no se han devuelto los terrenos públicos a la administración, esta no estarían en posesión de los mismos ni de las instalaciones de la estación de esquí y, por tanto, no puede someterlos a concurrencia pública. “Lo que realmente se está haciendo es una renovación de la ocupación al mismo titular —expresamente prohibido por la Ley de Montes— para legalizar su situación” afirman.

Más kilómetros y más baratos

Otra cuestión que ha sorprendido a los ecologistas es que la nueva concesión ofrece seis veces más superficie de ocupación y reduce el precio del metro cuadrado que tendrá que pagar la empresa concesionaria. En 2004 la superficie de monte ocupada —concesión ahora caducada— fue de 8.839,25 m2 y el canon se estableció en 11.844,59 euros al año, mientras que el nuevo pliego eleva la superficie a 54.195 m2 y el canon a pagar a 32.017,45. Por tanto, en 2004 el metro cuadrado de monte se valoró a 1,34  euros por m2 y hoy se reduce 0,59 euros/m2. “Esta reducción del canon no tiene justificación, perjudica al interés general, ya que el dinero lo reciben los ayuntamientos y el monte y solo beneficia a la empresa que explota la estación de esquí”, subrayan desde el colectivo.

Esta no sería la única irregularidad. Actualmente está en vigor una normativa medioambiental que, de aplicarse, haría inviable la autorización de las instalaciones de esquí alpino en el Puerto de Navacerrada, ya que los remontes, las pistas de esquí y las edificaciones que existen aquí nunca se han sometido al procedimiento de evaluación ambiental. Hoy sería obligatoria y, con mayor razón, cuando se produce un considerable incremento de superficie. Los ecologistas señalan además que la parte superior del remonte DE Guarramillas se sitúa en zona de máxima protección del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y es espacio protegido de Red Natura 2000.

Despropósito legal, ambiental y social

Resulta incoherente que, en 2022, fue la misma Consejería de Medio Ambiente la que declaró la extinción por caducidad de la autorización para la práctica de deportes de invierno en Navacerrada y desestimó la solicitud de renovación, decisión que valoró positivamente la organización ecologista. Incluso se inició el proceso de renaturalización —desmantelando remontes y edificaciones en desuso— de la parte de la estación de esquí que ocupa 7,6 hectáreas del monte Pinar de Valsaín, en la provincia de Segovia, y que es propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Todas estas irregularidades “convierten la aprobación del pliego de condiciones de la nueva ocupación, en un acto administrativo nulo”, afirma Ecologistas en Acción, que ha recurrido la resolución de la Consejería de Medio Ambiente

A juicio de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid todas estas irregularidades “convierten la aprobación del pliego de condiciones de la nueva ocupación, en un acto administrativo nulo”. Es por ello que la organización ha recurrido la resolución de la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal ante la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. En el recurso de alzada piden la retirada y el desmantelamiento de la estación de esquí en el lado madrileño.

En opinión de la organización ambientalista —con todo este contexto— carece de sentido el empeño de la Comunidad de Madrid por mantener abierta la estación de esquí. “Sería mucho más beneficioso para las poblaciones del entorno y para el medio ambiente, restaurar este enclave y abrir nuevas formas de disfrute de la naturaleza. La nueva ocupación que se está tramitando ignora la situación climática actual y elude la normativa ambiental de aplicación”.

Embrollo judicial

Este nuevo intento del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid para intentar mantener la estación de esquí es el último capítulo del embrollo protagonizado por los Ejecutivos regionales madrileño y castellanoleonés por salvar una estación de esquí con serios problemas de viabilidad económica y en la que apenas cae ya nieve debido a la crisis climática.

El pasado 31 de enero el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ordenó el desmantelamiento de la estación de esquí en su vertiente segoviana, pues las instalaciones se encuentran enclavadas en el límite del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (son una isla en el mismo, si tiene en cuenta el Área de Especial Protección del Parque Nacional que suponen los pinares de Valsaín), con terrenos repartidos entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia.

Medio ambiente
Espacio público Un polvorín a punto de estallar en pleno Parque Nacional de Guadarrama

La concesión sobre la que se asientan 400 viviendas construidas en monte de uso público en el Puerto de Navacerrada y la colonia de Camorritos, en Cercedilla, acaba de finalizar tras 99 años vigente. Sus ocupantes podrían verse obligados a abandonar los inmuebles.


En concreto, el fallo dictamina que el Ejecutivo castellanoleonés, gobernado por PP y Vox, debe declarar la caducidad de la concesión sobre los terrenos públicos sobre los que se asienta, algo a lo que se negó al considerar que no tenía competencias para ello, en un intento de mantener las instalaciones abiertas.

El Gobierno de Castilla y León anunció su disconformidad con la enésima sentencia contra la explotación y anunció que estudiará un recurso contra la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y se aprueba declarar como Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar

Últimas

Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Más noticias
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.