Medio ambiente
Presentan 1.225 alegaciones contra los parques eólicos en la sierra de Montánchez

El 23 de noviembre fueron registradas en Presidencia de la Junta de Extremadura las alegaciones al proyecto eólico Montánchez I, objeto de una fuerte oposición por el impacto ambiental y social que representa para la comarca.
Presentación alegaciones Montánchez
Representantes de la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura presentan las alegaciones en Mérida. Fuente: Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

En total, Reolum, la empresa promotora del proyecto denominado Hybrex, plantea instalar en la comarca 36 aerogeneradores de 180 metros, dos subestaciones y 181,24 km de líneas eléctricas para lo que serán necesarios 374 apoyos. Como denuncia la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, la obra de ingeniería civil para trasportar la tecnología de los molinos a las cotas más altas de la sierra destruiría completa o parcialmente 26 caminos, 9 fuentes y 10 portalones, recursos históricos y etnográficos muy destacados y característicos de Montánchez.

El aerogenerador 10, en concreto, iría ubicado sobre la “Fuente de onde nace el agua”, un lugar fundamental para el abastecimiento de aguas de manantial a la localidad de Montánchez y que, además, se ubica a escasos metros de uno de los recursos más importantes y conocidos de la sierra: la Ruta de los Molinos entre Arroyomolinos y Montánchez, declarada Bien de Interés Cultural.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Entre los principales argumentos legales esgrimidos por la Plataforma en las alegaciones se vuelve a encontrar, como en numerosas iniciativas empresariales en el campo de las renovables en Extremadura, la fragmentación de proyectos: en un área reducida se presentan cuatro proyectos distintos de parque eólico con una potencia total de 110MW, la misma potencia que la propuesta con los proyectos de 2019.

Tampoco, señala la Plataforma,se ha tenido en cuenta el efecto acumulativo y barrera que tendrían los 36 molinos a lo largo de casi toda la extensión de la Sierra de Montánchez. En este sentido destacan la presencia en el área de aves en serio peligro de extinción como el águila imperial, el milano real, el buitre negro o el águila perdicera.

También subraya el colectivo ciudadano que “no se ha notificado a los propietarios afectados: la empresa promotora únicamente ha contactado con los propietarios de los terrenos en los que proyecta instalar los aerogeneradores. En ningún caso ha contactado con los dueños de terrenos afectados por caminos, viales o zanjas”.

Las alegaciones aportan un exhaustivo informe financiero de la empresa promotora, Instituto de Energías Renovables, que confirma que en 2020 la compañía presentaba unas pérdidas superiores a los tres millones de euros y contaba con tan solo un empleado

Añaden que la instalación de los aerogeneradores en la Sierra de Montánchez no está justificada debido a la ausencia del recurso viento”. Así, y de acuerdo a los estudios contenidos en las alegaciones, la producción real de electricidad podría ser hasta un 70% menor a la comprometida por la empresa.

En relación al impacto sobre el turismo, desde la Plataforma cívica Sierra de Montánchez-Natura hacen constar que “en ningún caso la empresa promotora realiza un estudio de los efectos o impactos del parque eólico sobre el turismo o las viviendas. Solo el aerogenerador número 5 del proyecto Montánchez I afecta a once viviendas en la zona de Bardasquillo. La distancia del aerogenerador a estas viviendas oscila entre 200 y 500 metros”. “De igual forma ―añaden― no se tienen en cuenta los efectos sobre el patrimonio. Ni siquiera se menciona en los Estudios de Impacto Ambiental la carta arqueológica. Incluso se ha publicado una noticia falsa promovida por la empresa en la que aseguraban que iban a construir una pista de parapente en la Sierra de Montánchez cuando el 95% de los asociados de Extremadura se opusieron al proyecto eólico”.

De acuerdo los estudios contenidos en las alegaciones, la producción real de electricidad podría ser hasta un 70% menor a la comprometida por la empresa

Las alegaciones aportan un exhaustivo informe financiero de la empresa promotora, Instituto de Energías Renovables, que confirma que en 2020 la compañía presentaba unas pérdidas superiores a los tres millones de euros y contaba con tan solo un empleado. “Estos son los motivos legales por los que nos oponemos a este proyecto ―han comunicado portavoces de la Plataforma― pero además argumentamos otros motivos emocionales, porque los montanchegos, y toda la sociedad, tenemos derecho a disfrutar de la belleza de nuestra sierra como la disfrutaron nuestros antepasados y como esperamos que la disfruten las generaciones futuras. Cambiar la belleza que disfrutamos todos por el interés económico de unos pocos es lo que no queremos. Lo que queremos es proteger la sierra, el medio ambiente y nuestra forma de vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.