Economía social y solidaria
Odisea por un espacio comercial ajeno al capital

Nos acercamos a los Mercados Sociales de la mano de La Clave ESS la Gente, campaña promovida por REAS Red de Redes para conocer estrategias y herramientas clave para la construcción del movimiento de Economía Solidaria.
Feria Mercado Social Madrid
Feria Mercado Social Madrid
Consejera de Mercado Social de REAS Red de Redes
2 jun 2021 17:25

Corría el año 2007 e inspiradas por las grandes palabras de nuestro compañero de la XES Jordi García, un grupo de buenas gentes de REAS Red empezamos a soñar y a caminar en la construcción de mercados sociales. Un objetivo estratégico para la economía solidaria.

Esta idea de crear un mercado propio y “alternativo” desde la Economía Social y Solidaria (ESS) que permita ir desconectándonos de la Economía capitalista, bien podría haber sido fuente de inspiración de un gran peliculón de REAS Red con el título “La odisea de la Economía solidaria por un mercado comercial ajeno al capital”, pues como todo proyecto ambicioso de transformación social, toda buena odisea, este viaje de construcción colectiva de los mercados sociales es de larga duración. Una aventura llena de situaciones adversas pero también favorables, que nos están permitiendo alcanzar ya algunos de aquellos primeros objetivos y metas con los que soñábamos al comienzo de esta idea.

14 años después el sueño sigue siendo el mismo: “Construir un mercado regulado de manera democrática por productoras y consumidoras, que promueva el desarrollo local y autocentrado, que introduzca mecanismos de cooperación y solidaridad y que contribuya a hacer que tanta ciudadanía como sea posible satisfaga sus necesidades fuera de la economía capitalista”.

Hoja de ruta para la conformación de Mercados sociales

Desde los orígenes hemos soñado y trabajado en red para alcanzar objetivos estratégicos que permitan consolidar los mercados sociales: como el que supone pasar de ser un conjunto de empresas poco articuladas (dispersas las unas de las otras) a convertirnos en una red fuerte de intercooperación entre redes y entidades, que fomenten una producción y un consumo justo, ecológico, inclusivo, social y solidario. O demostrar que hay alternativas al capitalismo, siendo un gran escaparate visible y vivible, mejorando la viabilidad de las empresas de ESS.

En este 2021, nuestra odisea particular de construir una “comunidad alternativa”, donde poder satisfacer y desarrollar el máximo posible de relaciones e iniciativas socioeconómicas bajo los principios de la ESS, entre el máximo posible de personas, comunidades y organizaciones se encuentra en un momento emergente. Tras estos años de recorrido hemos sumando a nuestras redes territoriales y sectoriales a más de 800 entidades de la ESS, que ofrecen multitud de productos y servicios en los mercados sociales para poder ejercer un consumo consciente y transformador.

Disponemos de ecosistemas de finanzas éticas, energías renovables, alimentación sostenible, vivienda cooperativa, medios de comunicación, etc. que dan respuesta a sectores económicos claves, a través de empresas consolidadas y referentes tanto en nuestra base social más directa como, cada día más, en un público más generalizado y amplio. Además, contamos con herramientas consolidadas para visibilizar, fortalecer y vertebrar estas iniciativas como los balances y auditorías sociales, herramienta esencial de transparencia de las empresas que permite garantizar que el modelo de producción detrás de nuestro consumo es verdaderamente ético, democrático, ecológico y solidario, algo que no es baladí entre tanto “green-pink… washing”.

Y seguimos desde ahí favoreciendo la puesta en marcha de proyectos empresariales cooperativos y social y territorialmente comprometidos a través de programas de emprendeduría colectiva, realizando ferias de la ESS y catálogos, donde visibilizar la amplia oferta de productos y servicios que se dan cita en este circuito. 

Un circuito que se cuida y cuida

Todo esto difícilmente sería posible sin una Comisión Estatal de REAS Red de Mercado Social desde donde compartir estrategias y acciones entre territorios y enredarse con otros movimientos sociales, culturales y económicos para avanzar en la construcción de nuestro propio circuito económico solidario. Desde este espacio colectivo de construcción, celebramos el lanzamiento de los nuevos mercados sociales de Murcia y Galicia de muy reciente creación, que se suman a los ya más consolidados de Madrid, Navarra, Euskadi, Cataluña, Baleares y Aragón y los que, como Canarias, Rioja, País Valencià y Andalucía, comenzaron su andadura hace unos pocos años, impulsando esta iniciativa, contra viento y marea, o lo que es lo mismo, sin muchos recursos y en territorios con cierta complejidad (por su aislamiento, ruralidad y amplia extensión).

Más aún, celebramos estos comienzos en un año tan complejo como el pasado, donde ha quedado en evidencia el lado tenebroso de la dependencia y externalización productiva de nuestro actual sistema, poniendo claramente en valor los beneficios de aquellas empresas que apuestan por lo local y que, como las empresas del Mercado Social, relocalizan así la riqueza en nuestros territorios. Por ello precisamente, en estos momentos de urgencia y necesidad, se lanzaron campañas y acciones de apoyo, tanto a empresas del propio Mercado Social como al comercio tradicional de barrio, en un guiño y acercamiento estratégico de modelos comerciales con fuerte arraigo comunitario.

Nuevos puertos en el horizonte

Lejos pues de desistir ante los vaivenes de esta última crisis del capitalismo, la propuesta de Mercado Social sigue proyectándose en nuevos retos y nuevos puertos, como son los market places y la disputa del comercio online. En este campo venimos trabajando para digitalizar los mercados sociales siguiendo los valores de la ESS y los criterios de proximidad, con experiencias como la de Opcions y su nuevo proyecto La Zona y la de REAS Galicia de Benmercado, las cuales confiamos que sirvan de lanzadera para otros territorios. Y seguimos entre otras muchas cosas trabajando para fomentar la intercooperación y aumentar los intercambios económicos entre nuestras entidades, para seguir mejorando respecto de los resultados del último informe de intercooperación de la campaña de Auditoría/Balance Social de 2020. Para ello justo, en unas semanas lanzaremos un modulo especifico de mercado social integrado en nuestra herramienta de balance-auditoria, que nos permitirá conocer con más detalle en qué grado se cubren las necesidades de compras de las entidades dentro de nuestro circuito y detectar nuevos nichos de mercado para la ESS.

Gracias a todos los saberes y el trabajo compartido en estos años cada vez estamos un poquito más cerca de este Mercado con lo que soñamos como una alternativa real al capitalismo. Un Mercado formado solo por una economía basada en valores éticos, solidarios, ecologistas y feministas “que ponga la vida en el centro y que priorice a las personas y el planeta frente al capital y la acumulación de unos pocos”.

Del mismo modo que “2001: Una odisea del Espacio” de Stanley Kubrick, continúa 50 años después fascinando y generando debates, el sueño de consolidar los mercados sociales nos sigue cautivando e invitando a pensar colectiva y estratégicamente dentro de la Economía Solidaria y los movimientos transformadores para afrontar nuevos retos en esta gran odisea de construir un mercado alternativo y ajeno a los vicios del capital. En estas aguas seguiremos pues navegando...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.