Energías renovables
Cooperativas, piezas clave para conseguir energía sostenible

La Cooperativa de energía renovable Energética ayuda a los consumidores a gestionar su consumo eléctrico obtenido de fuentes de energía inagotables mientras disminuye el precio de su factura.

6 nov 2020 06:32

Un día el hermano de Silvia Temiño vio un cartel en una tienda de productos ecológicos de Burgos. Se anunciaba la presentación de una nueva cooperativa de consumo de energía renovable. “Fuimos por curiosidad“, cuenta. Es así como llegó a hacerse socia de Energética e integrante del grupo de apoyo a esta cooperativa vallisoletana desde Burgos. Contrató la luz con ellos y pronto instalará paneles fotovoltaicos en su casa con la cooperativa también. “Puedes tener la luz con Energética, pero las grandes compañías siguen teniendo la exclusividad de la distribución y eso hace que, a pesar de que la energía renovable sea más barata, en la factura siempre haya un coste fijo que cobran esas grandes compañías por el aprovisionamiento, seas o no cliente suyo”, dice.

Este canon le parece elevado, por lo que ha preferido solicitar un crédito para invertir en la instalación de paneles fotovoltaicos en su pequeña empresa, que le supone un consumo eléctrico de 600 euros al mes. Según cuenta Santiago Campos, trabajador de Energética, instalar placas solares en un hogar tiene un coste mínimo de unos 3.000 euros. “Según el Instituto Nacional de Estadística, un hogar común consume unos 3200 kWh, mucho más de lo que consumen de media nuestros socios. Le saldría por unos 4.000 euros si estuviese orientada al sur”. Esta inversión garantizaría que una parte de la electricidad consumida se obtendría directamente del sol y la factura se reduciría porque bajaría el consumo.  “Cuanto antes instalemos las placas, antes empezaremos a ahorrar”, cuenta Temiño. En su caso la inversión para su negocio será de unos 25.000 euros, inversión con la que disminuirá los costes en la factura de la luz mientras utiliza para ello la energía verde. “Podremos seguir consumiendo energía limpia a la vez que realizamos un consumo más eficiente“. 

En 2015, un grupo de personas se reunieron con el objetivo de dejar atrás la energía fósil y tratar de de clarificar el precio de las tarifas de las grandes eléctricas

Energética nació en 2015 en Valladolid como proyecto cooperativo. Un grupo de personas se reunieron con el objetivo de dejar atrás la energía fósil y tratar de de clarificar el precio de las tarifas de las grandes eléctricas. Desde hace tres años ofrecen varios servicios como la comercialización de electricidad renovable, el asesoramiento energético e instalan placas solares para el autoconsumo fotovoltaico. ”No somos una organización de ámbito solamente urbano, nuestra vocación es ser regional“, cuenta Santiago Campos.  Al intentar organizar un movimiento ciudadano en torno a la transición energética con el fin de que cada uno sea el único propietario  de la energía que consume , se inspiraron en la cooperativa catalana Som Energia , pionera en España en el ámbito de las renovables. ”Al principio pensamos en organizar un grupo de apoyo a la cooperativa Som Energia, para poder participar también en la toma de decisiones que, como en Energética, se hace a través de una asamblea, pero vimos que en Castilla y León hacía falta un proyecto propio. Por eso fundamos nuestra propia cooperativa“, explica.

”El primer año éramos 200 socios y ya hemos llegado a los 1600“. La participación en Energética se realiza a través de una única aportación de 100 euros al hacerse socio de la empresa, lo que da derecho a un voto en la asamblea y derecho a contratar gratuitamente hasta cinco recibos de  luz, es decir, una familia en la que una persona sea socia podría avalar el cambio a Energética en hasta cinco hogares más de familiares o amigos.

Es tan fácil como realizar cualquier portabilidad de telefonía móvil. El proceso para cambiar de compañía eléctrica y comenzar a consumir energía renovable a través de Energética se puede realizar con un breve formulario por internet o en la propia oficina, sin cambios en la instalación o en el contador.

El Ayuntamiento de Valladolid instalará este mes paneles fotovoltaicos con Energética en la cubierta de su edificio consistorial

También se cambian a renovables algunas instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Valladolid, que este mes instalará paneles fotovoltaicos con Energética en la cubierta de su edificio consistorial. Su concejala de medio ambiente, María Sánchez, comenta  que la reducción del consumo y el ahorro de energía fueron algunas de las medidas del pacto de gobierno cuando tomaron posesión tras las elecciones. La utilización de tecnología para cumplir con estos objetivos es una de las prioridades de la concejalía que ella dirige. “Hemos estimado que podremos reducir en 21 toneladas anuales las emisiones de CO2 del ayuntamiento con la instalación de estas placas fotovoltaicas”, afirma.

Uno de los fundadores de Energética es Iñigo Capellán-Pérez, ingeniero e investigador en el campo de la energía. “Aunque las tarifas eléctricas son más baratas que las de las compañías tradicionales -las bajaron entre un 8 y un 14% a decisión de su asamblea en julio-, no le damos tanta importancia a eso, sino a la utilización de energía verde. Para que el planeta sea sostenible deberíamos bajar cuatro veces nuestro consumo y ello se consigue, entre otras cosas, aislando bien las viviendas”, comenta.

Energética I

Desde 2019 España cuenta, según el investigador, con una de  las leyes de autoconsumo fotovoltaico más modernas del mundo. La eliminación de la tasa al autoconsumo y permitir el autoconsumo compartido o la posibilidad de producción por terceros han hecho que este decreto sea un avance en el ámbito de las renovables, ya que además producir un megavatio de energía fotovoltaica en España cuesta 30 euros frente a los 40 de Alemania y Francia o los 60 de Reino Unido. “Puedo instalar placas en mi edificio y dar servicio a toda mi comunidad, pero también puedo compartir el excedente de otra persona a través del consumo comunitario. También se permite el autoconsumo desde que esta ley eliminó el impuesto al sol”, apunta Capellán-Pérez. Uno de los sueños de muchas familias es poder realizar la mayoría del consumo que precisa su vivienda con energía fotovoltaica. “Pero para ello sería necesario contar con baterías que almacenen la energía para los días nublados, cosa que tiene un alto coste medioambiental porque son de litio y hay que renovar las baterías cada pocos años”, señala Campos.

Entre Energética y Som Energía compraron la central hidroeléctrica de Valteína, en Peñafiel (Valladolid), lo que les permite que también produzcan una parte de la energía que suministran a los hogares

Energética produce parte de la energía que sus socios consumen pero tiene que comprar el resto en el mercado eléctrico (solo adquiere la que procede de renovables). Es Som Energía la que les ayuda con la comercialización -el cálculo del consumo realizado en el hogar cada mes según diversas tarifas fijadas por el Estado y en base a la potencia contratada, lo que luego determina el precio de la factura mensual-. Entre ambas cooperativas compraron la central hidroeléctrica de Valteína, en Peñafiel (Valladolid). Esto permite que también produzcan una parte de la energía que suministran a los hogares, pero no toda.

Las seis personas que trabajan en la cooperativa ofrecen también asesorías energéticas para hogares. “Desde el punto de vista del ahorro es muy importante. Analizamos dónde se te va el consumo y cómo puedes bajarlo, si decides cambiar tu caldera de gas por una aerotérmica o de biomasa lo puedes hacer con nosotros, te hacemos un presupuesto y te buscamos instalador”, revela Rodrigo J. Ruiz, otro de sus trabajadores.

Gracias a las charlas informativas, muchos usuarios hablan abiertamente sobre su descontento con la tarifación de la energía., “la gente sale de las charlas muy cabreada, porque hay mucha opacidad y no hay una percepción colectiva de que hay continuos rescates con dinero público a las grandes eléctricas, tampoco se hacen auditorías para ver de qué forma se gastan ese dinero público”, recalca Ruiz.

¿Y respecto al futuro de la explotación de las renovables? Eva Otero, trabajadora también de la cooperativa, tiene claro cómo ve esa lucha internacional por liderar la transición energética;“nuestra apuesta es que se puede bajar a nivel local la producción eléctrica y la demanda. Esto no es una cosa de grandes empresas, queremos que todo se lleve a un nivel lo más local posible y es lo que intentamos todas las cooperativas de nuestro ámbito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#82730
16/2/2021 20:12

Estoy muy a favor de las cooperativas. Y la izquierda en vez de estar tanto reclamando a los empresarios deberían dar ejemplo y fomentar el cooperativismo.

0
0
#73625
6/11/2020 13:45

El enlace a Energética parece estar mal escrito

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.