Finanzas éticas
Nuestros ahorros para transformar la economía

La economía postpandémica combina una serie de factores y complejidades difíciles de encajar. Ante ello, debemos disponer de nuestras propias herramientas que nos acerquen a un control social, colectivo y democrático de la economía generando nuevas y mejores soberanías; económica, energética, alimentaria o democrática.
Asamblea de personas socias de Coop57 (autoría: Coop57)
Asamblea de personas socias de Coop57 (autoría: Coop57)
socio de trabajo de Coop57
23 ene 2023 09:34

El contexto social y económico nos plantea grandes retos e incertidumbres. Nos encontramos ante una crisis climática que compromete la propia supervivencia de la vida y, ante la magnitud del problema, la respuesta que se da desde los espacios de gobierno y responsabilidad es prácticamente nula. El capitalismo se devora a sí mismo mientras destroza el planeta. El desastre ecológico y la crisis económica evocan un escenario donde cada vez se evidencian más síntomas de un sistema al límite del colapso.

La economía postpandémica combina una serie de factores y complejidades difíciles de encajar. De entrada, se constata que, igual que en crisis anteriores, de la pandemia hemos salido más desiguales. Según el informe FOESSA 2022, el conjunto de la exclusión social (moderada y severa) ha crecido en España respecto de la situación previa al COVID-19, llegando a alcanzar el 20,8% de los hogares y el 23,4% de la población. En términos absolutos se estima que la exclusión social ha pasado de afectar, el 2018, a 8,5 millones de personas a 11 millones el 2021, y la exclusión severa de 4 a 6 millones.

Por todos estos motivos es necesario construir otra economía y dotarnos de estructuras colectivas y de democracia económica. La economía social y solidaria plantea generar este tipo de alternativas socioeconómicas y nos invita a pensar qué economía queremos construir y actuar para hacerla realidad. Se trata de disponer de nuestras propias herramientas que nos acerquen a un control social, colectivo y democrático de la economía generando nuevas y mejores soberanías; económica, energética, alimentaria o democrática.

Desde la perspectiva financiera, es indispensable la existencia de dispositivos financieros éticos, solidarios y democráticos que sean fuertes y capaces de dar respuesta a las crecientes necesidades de la economía transformadora: proyectos de transición energética, de vivienda cooperativa, de lucha contra la exclusión social o de producción agroecológica. Proyectos culturales, educativos o de desarrollo comunitario. Desde el feminismo, el ecologismo y el antirracismo.

Pero hay una reflexión muy simple que no siempre está presente: para conceder préstamos se necesita dinero. Y en esta sencilla premisa, el ahorro se convierte en la herramienta necesaria para poder llevar a cabo este proceso. Los ahorros se convierten en crédito transformador cambiando completamente las motivaciones, objetivos y acentos de la intermediación financiera respecto a la banca tradicional. La acción financiera al servicio de la transformación social y nunca como una actividad simplemente de negocio. Se trata de rescatar el valor social del dinero.

Desde Coop57 nos encontramos en un momento donde queremos estar preparadas para seguir dando respuesta a las futuras necesidades financieras de las entidades de la economía social y solidaria y es por eso que ahora hace falta que más gente, con una visión crítica de la realidad y con ganas de cambiar las cosas, vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Queremos sumar más: más personas y más recursos para continuar fortaleciendo juntas la economía social y solidaria. Porqué es fácil, es necesario y es transformador. Existen grandes y nuevos proyectos transformadores a los que queremos dar respuesta.

En definitiva, interpelamos a la sociedad para que, de manera colectiva, ampliemos y reforcemos aquellas iniciativas financieras que nos aseguran que el destino de nuestro dinero son los proyectos transformadores de la economía social y solidaria y que, además, nos permite tomar las riendas de este dinero: decidir sobre el destino de nuestros ahorros. Una forma de entender las finanzas que nos aleja de las lógicas mercantiles del sistema financiero depredador y nos acerca a sociedades más justas, sostenibles y democráticas.






Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.