Transfobia
Muerta estoy en vida

Mi vida está en peligro, grito de dolor porque en verdad, ya no puedo más, me siento atrapada en un infierno donde la gente es mi demonio. En Guinea Ecuatorial quieren que yo sea hombre.
Bandera Trans
Activista por los derechos LGTBIQ+
10 jul 2022 11:38

Mi nombre es Olivier y soy una mujer transgénero, muchos dirán que soy un demonio, que estoy poseída por un espíritu maligno, por una sirena que me hace comportarme de la siguiente manera o simplemente dirán que soy una vergüenza para este país. Nací hombre, pero no soy hombre, soy una mujer y me gusta ser mujer, ¿por qué decirme hombre por el simple hecho de que tenga un pene? ¿cómo saben que soy hombre por tener un pene? pues no, no soy un hombre y me amo tal como soy. No fue fácil pero le cogí valor y decidí luchar por mí, decidí amarme y la verdad es que, me siento bien conmigo misma.

No sé qué es tener familia, la mía me dio la espalda cuando se enteraron de mi orientación sexual, no les iba a servir. No iba a casarme con una mujer, tampoco iba a tener hijos, porque para ellxs, no podría tenerlos sin una mujer. Así que, me echaron después de todos los intentos de curación para que dejara de ser homosexual.

Ya me cansé de llorar en silencio, ser el centro de atención, ser ese maricón sin futuro que a Guinea trajo sida, tuberculosis y coronavirus, si, así como lo oyen, yo por ser homosexual traje esas enfermedades. Me pregunto: Cuando no existíamos, ¿por qué se moría gente? ¿por qué la gente se mata entre ella? ¿es culpa mía que haya accidentes de vehículos todo el rato en la ciudad porque las carreteras son pequeñas? ¿es culpa mía que exista tanta maldad en este país? ¿Es culpa mía que se avecine la hambruna después de tantas promesas del horizonte 2020? ¿Agua para todos, luz para todos, viviendas para todos, cuando hasta el momento muchxs no ven teniendo ojos y siendo engañados por los kilos de chicharo?

Ya me cansé de llorar en silencio, ser el centro de atención, ser ese maricón sin futuro que a Guinea trajo sida, tuberculosis y coronavirus, si, así como lo oyen, yo por ser homosexual traje esas enfermedades. Me pregunto: Cuando no existíamos, ¿por qué se moría gente?

El único pecado que he cometido ha sido amar con locura a un hombre que me hace sentirme viva. Me duele el alma con solo saber que como yo hay muchxs y que son más los que nacen cada día, ¿que será de ellos en este país machista y patriarcal? ¿En este país corrupto?

Soy una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre jejeje, eso dicen ellos. No sé si saben lo que sígnica ser mujer y tener que orinar de pie y sujetar con la mano un pene que aborreces, luego se te escapa una lagrimilla en silencio, solo tú sabes lo que sientes y sabes lo que quieres. Me canse de luchar, luchar con el mundo, luchar con mi familia. Creo que me moriré antes del tiempo por esta sociedad que me mata en silencio.

Cómo podría ser feliz en esta sociedad donde no me dejan vivir, es mi vida, mi destino, mi decisión, no necesito que nadie me quiera, lo único que quiero es que me acepten, solo pido una cosa, que me dejen vivir, que me respeten. ¿Qué les cuesta entender que a mí me gustan los hombres, soy una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre? En las calles de mi ciudad no puedo circular libremente, lo único que me queda por esperar es la muerte.

Me hago la fuerte cuando en verdad me estoy muriendo en silencio, llevo la mirada hacia atrás y pienso en ellas, las que están naciendo y me pregunto, ¿que será de ellas en este mundo cruel y duro? en este mundo donde tienes que aprender a sobrevivir sola, donde tienes que ser adulta antes del tiempo, donde tienes que abandonar tus estudios porque la escuela te echa indirectamente, con el bulin, las peleas, las humillaciones? Mi alma llora en silencio y no puedo contenerme, creo que es lo único que ahora sé hacer, llorar y llorar, no por mí, sino por ellxs.

Intento creer que no pasa nada, pero, he de reconocer que todas esas palabras en el fondo de mi alma son dañinas, es mucho dolor saber que no tienes a nadie, yo no tengo a nadie solo les tengo a ellxs, al colectivo LGTBIQ, ahora son mi familia porque también son un grupo de personas olvidadas, abandonadas, abusadas, maltratadas, sí, somos nuestra propia familia.

Cuando salgo a la calle me dicen de todo. Me han regalado apodos, nombres de burla y no me queda otra opción que enfrentarlo, aunque no me guste, porque en Guinea no se vive, se sobrevive si eres una persona homosexual

Os cuento un poco de historia. En Guinea Ecuatorial hay instituciones en las que han prohibido la entrada de las personas homosexuales, sobre todo las transexuales, constantemente dicen que no existimos, que estamos enfermxs y merecemos ser expulsadoxs, pero, ¿a dónde vamos a ir? Cuando salgo a la calle me dicen de todo. Me han regalado apodos, nombres de burla y no me queda otra opción que enfrentarlo, aunque no me guste, porque en Guinea no se vive, se sobrevive si eres una persona homosexual. Si amanecemos con vida se lo agradecemos a Dios porque en Guinea no nos quieren.

Hay muchísima discriminación por parte del gobierno, la sociedad, la familia. Lo más lamentable es que las personas adultas inducen en menores de edad ideas homofóbicas. Muchxs niñxs ahora están creciendo con ese pensamiento patriarcal mirándonos por encima del hombro y asqueados pero eso ya no me importa porque estoy cansada de esconderme en mi propio mundo y escaparme de mi gente, caminar por la calle con miedo y con la cara mirando al suelo.

Me da miedo irme al hospital por las miradas homofóbicas, la gente no termina de entender que un hombre puede ser mujer y una mujer puede ser un hombre. A menudo me hacen la pregunta de: ¿Qué eres, un hombre o una mujer?, otras veces simplemente me dicen maricón. Mi vida está en peligro, grito de mucho dolor porque en verdad, ya no puedo más, me siento atrapada en un infierno donde la gente es mi demonio. En Guinea Ecuatorial quieren que yo sea hombre, ¿por qué tengo que ser hombre si no me gusta? Nadie sabe lo que siento ni lo que quiero.

Las personas homosexuales en Guinea no llegamos a 50 años, y si los alcanzamos tenemos una vida miserable, solos, desgraciadxs. Muchxs de los que han perdido la vida han sido asesinadxas, por la soledad, por la sociedad, por las fueras armadas, si, ellos, ellos. En Guinea Ecuatorial no hay policías sino estafadores. Jamás cumplen con su tarea. Son tan homófobos como gran parte de la población guineana. Poli en Guinea significa llantos, en lugar de un alivio. Se les ocurre decir que si Guinea no avanza es gracias a los homosexuales. Abusan de las mujeres en las noches y nadie lo aborda, están terminando con la población guineana y nadie lo aborda. Aquí en Guinea encontrarte con un policía, un militar, asusta. La gente sale corriendo, huye.

En Guinea Ecuatorial ser homosexual significa fracaso. Todo el mundo tiene derecho a una sexualidad plena y satisfactoria, nacemos libres, iguales con dignidad y derechos. Las trans, sin embargo, no vivimos por mucho tiempo porque hasta la vida se encargan de quitarnos. Nos violan y lo niegan, las familias nos abandonan, se hace muy difícil acceder a un empleo, pero es que incluso ir a lugares públicos, ir al hospital, se nos hace imposible, llegando a perder la vida.

No he cometido ningún delito, no me disculparé por ser homosexual simplemente. Quiero vivir.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial Las mujeres nunca son menores
Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años.
África
Feminismos Las estrategias feministas de las mujeres de Guinea Ecuatorial frente al patriarcado
Como ocurre en todas las sociedades, las violencias machistas atraviesan las vidas de las mujeres en la antigua colonia española, pero además, éstas se ven abandonadas por un estado que no dispone de un marco de protección a las víctimas.
Sirianta
Sirianta
5/1/2023 15:19

¡Qué tristeza, madre mía! Mi hijo tiene cuatro años y ya hemos hablado acerca de la diversidad de sexualidades existentes, de la variedad de tipos de familias, de todas esas cosas que deben ser normalizadas desde que empiezan a hacerse preguntas.
Me esfuerzo día a día por luchar contra mi propia intolerancia y prejuicios aprendidos, contra frases hechas y "cosas sin importancia" que podrían marcar a mi hijo sin yo darme cuenta.
Lo parí para amarlo, para que sea libre y busque su felicidad. Y aquí me tendrá a su lado pase lo que pase.

0
0
depsoci1
10/7/2022 23:31

Buen e inspirador artículo. Esperemos que la lucha haga ir avanzando la situación como ha ocurrido en España

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.