Migración
Hungría normaliza el maltrato sistemático de personas migrantes en la frontera

La policía húngara se ceba con los grupos de migrantes que entran al país cruzando la frontera Serbia. Testigos denuncian la brutalidad con la que son tratadas las personas que toman esta ruta.
Abuso policial migrantes Serbia
Policías húngaros rapan a la fuerza y golpean a las personas migrantes que llegan desde Serbia.
No Name Kitchen
22 sep 2022 07:43

El jueves 15 de septiembre, la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo (MEP) publicó un informe en el que alertaron sobre la caída del Estado húngaro, a cargo del primer Ministro Viktor Orban, hacia el “autoritarismo”, con “esfuerzos deliberados y sistemáticos” para atentar contra la democracia y los derechos fundamentales. El comunicado de prensa, que contó con la aprobación de 433 eurodiputados y 123 en contra, enciende alarmas en tópicos como la libertad religiosa, la libertad académica, la libertad de asociación y advierte sobre las problemáticas que atraviesan los derechos de las minorías, de los migrantes y de los solicitantes de asilo y refugiados, entre otros.

En línea con lo argumentado y en base a los testimonios de violencia fronteriza que registramos cada semana, No Name Kitchen (NNK) concluye que en el último tiempo se hicieron más frecuentes, notorios y violentos los casos de pushback (devoluciones en caliente) por parte de las fuerzas de seguridad húngaras contra las personas en movimiento. A su vez, se destaca la adopción de mecanismos sistemáticos de humillación y brutalidad, que profundizan aún más en la grave violación a los Derechos Humanos dentro de territorio europeo que hace años lleva adelante el gobierno de Orban bajo la mirada de la Unión Europea.

Un grupo de jóvenes fue devuelto de manera violenta de Hungría a Serbia: se les obligó a comer cigarrillos, les raparon la cabeza a la fuerza, les echaron gas pimienta en los rostros, extrajeron sus móviles y los destruyeron

En un squat (edificio abandonado donde viven personas en tránsito) ubicado en la ciudad de Horgos, se recopilaron testimonios de un grupo de jóvenes que fueron devueltos de manera violenta de Hungría a Serbia y en el que algunos de sus miembros fueron obligados a comer cigarrillos y les raparon la cabeza a la fuerza. Según lo que nos contaron, un joven de 18 años y otros tres de entre 18 y 30 años fueron detenidos cerca de la medianoche por un grupo de cinco agentes húngaros cubiertos con pasamontañas. Les echaron gas pimienta en los rostros, extrajeron sus móviles y los destruyeron, lo mismo con las gafas de una de las víctimas. Luego tomaron lo que había dentro de sus mochilas y lo volcaron sobre sus cabezas, incluyendo latas de atún y bebidas energizantes.

Tras hallar una máquina de afeitar entre los elementos personales, uno de los agentes procedió a rapar las cabezas de los jóvenes. A uno de ellos le afeitaron la forma de una cruz, como se puede ver en las imágenes publicadas por KliKaktiv; mientras que a otro joven lo dejaron con una cresta. Antes de despacharlos en la frontera serbia, los golpearon y patearon en el suelo, en sus cabezas, costillas y pantorrillas. Debido a los golpes, uno de ellos sufrió una fractura en una de sus piernas.

Unos días después, el equipo de NNK registró nuevos testimonios en Sombor, otra localidad serbia cercana a la frontera húngara. En este caso, tal como nos manifestaron las víctimas, una veintena de sirios fueron rodeados de noche por cuatro furgonetas y 16 agentes de la policía húngara a pocas horas de haber cruzado la frontera. Los obligaron a arrodillarse en el suelo y los rociaron con gas pimienta. “Dos policías comenzaron a golpearnos, los demás se limitaron a observar. Ahora no puedo respirar, me duele mucho”, dijo una de las víctimas mientras señalaba los golpes recibidos por porras y patadas en la espalda y la cadera. Al finalizar la golpiza, los subieron a las furgonetas y los echaron a Serbia.

Dos semanas antes, registramos otra situación de abuso policial, esta vez, contra un grupo de cuatro personas que incluían un padre con su hijo. Como nos contaron, tras pasar la noche bajo una lluvia torrencial y perdidos en uno de los bosques que separan Serbia de Hungría, las víctimas, desesperadas por el frío y las dificultades para continuar a pie, se acercaron a una carretera y, el padre, le pidió ayuda a cuatro policías uniformados que vio. Sin mediar palabra, uno de los policías comenzó a golpearle las rodillas y las piernas con una porra. Otro hizo lo mismo con el resto del grupo, dando puñetazos en cabezas y cuellos. Acto seguido, los obligaron a dejar sus teléfonos en el suelo.

Al poco tiempo llegó una furgoneta con más policías, perros y con una veintena de personas en movimiento, entre ellas cinco menores y cuatro mujeres. El padre nos contó que, afectado por problemas de salud en sus pies, pidió asistencia para entrar en la furgoneta pero un policía le respondió con un fuerte golpe en la espalda. Según el testimonio, una vez dentro del vehículo, un policía señaló a los perros y le dijo: “Si intentas hablar o moverte, te daré de comer a los perros”. Permanecieron quietos, en silencio y sin acceso a agua por varias horas hasta que más tarde los dejaron en la frontera serbia.

Migración
Fronteras Un nuevo ataque marroquí contra personas migrantes deja una mujer muerta y tres heridos graves
Nueve organizaciones denuncian el ataque con fuego real por parte de la Gendarmería marroquí contra un grupo de 35 personas migrantes que se preparaban para tomar una patera.

Otra historia recopilada narra lo sucedido en Kiszombor, una ciudad ubicada al sudeste de Hungría. Durante las primeras horas de la mañana, un grupo de media docena de personas en movimiento y otro joven proveniente de Siria fueron interceptados en dos sitios por agentes de policía. Según el primer testimonio del grupo, que había caminado 22 horas bajo la lluvia, varios agentes uniformados los detuvieron en la calle y uno de estos policías exigió a las personas dinero. Al no obtenerlo, acabó agarrando uno de los teléfonos y lo lanzó contra el suelo. Finalmente, ingresaron a las personas en vehículos, para llevarlas a la estación de policía.

En un lugar cercano, mientras cruzaba el puente que atraviesa el río Mures, un joven proveniente de Siria fue capturado por una oficial de policía que iba acompañado por un hombre de civil. Luego de reconocerse ambos por una devolución previa y de tomarle fotografías con su smartphone, la agente lo obligó a entrar en el vehículo y lo amenazó: “Si lo intentas de nuevo (cruzar el territorio húngaro), la próxima vez te tiraremos debajo del puente”.

Las siete víctimas fueron trasladadas a un centro de detención, donde permanecieron unas cinco horas encerradas en una pequeña celda donde ya se encontraban alrededor de 25 personas más. Pidieron agua y alimento pero la policía se negó. Finalmente, las más de 30 personas fueron trasladadas en un vehículo hasta la frontera y forzadas a cruzar a pie hasta la ciudad de Horgos.

A finales de agosto, un grupo de 20 personas procedentes de Siria —quince de ellas adolescentes— fue interceptado cerca del río Kis Sori Csatorna por dos patrullas y cuatro oficiales uniformados. De acuerdo con lo narrado por uno de los jóvenes, la policía los obligó a inclinarse en el suelo y comenzó a propinar puñetazos, patadas y golpes con bastones y con una rama de árbol. Luego registraron sus mochilas y destruyeron sus teléfonos móviles y baterías externas. También dicen que se quedaron con todo el dinero que llevaban, un total aproximado de 1.200 euros.

Un joven relataba cómo, mientras esperaban que llegara la furgoneta que los trasladaría hasta la frontera serbia, los agentes caminaban entre ellos y los golpeaban: “Elegían a una persona para abofetearla sin ninguna razón, era como un juego para ellos”

La víctima recordó que, mientras esperaban que llegara la furgoneta que los trasladaría hasta la frontera serbia, los agentes caminaban entre ellos y los golpeaban: “Elegían a una persona para abofetearla sin ninguna razón, era como un juego para ellos”. Antes de ser obligados a cruzar la frontera, fueron trasladados a una sala pequeña donde permanecieron detenidos y les tomaron videos.

Una madrugada de septiembre, a pocos metros antes de ingresar a la ciudad húngara de Szeged, un grupo de cuatro sirios levantaron sus brazos al oír el llamado de cinco policías. El testimonio de uno de ellos narra que, tras arrojarles un producto lacrimógeno, dos agentes empezaron a golpearlos. Y otra vez se repitió el mecanismo: los obligaron a sentarse en el suelo y repartieron patadas en las piernas y golpes en el torso mientras los insultaban.

Colocados en fila y de espaldas, ataron sus muñecas con precintos y volvieron a golpearlos tras descubrir que varios miembros del grupo de sirios habían escapado antes de ser capturados. “¡Hermano, por favor, detente!”, dijo una de las víctimas al agente que respondió con nuevos golpes: “Hermano no, hermano una mierda (No brother, fuck brother)”. Una furgoneta blanca los trasladó hasta la frontera después de la golpiza. Antes de marcharse, una víctima recordó que uno de los agentes le amenazó: “Si vuelves a pasar, te dispararé”.

Estos son solo algunos ejemplos de la brutalidad, humillación y la violencia fronteriza que sufren a diario las personas en movimiento que intentan ingresar a Europa a través de Hungría. Otras voces que el equipo de No Name Kitchen registró en el norte de Serbia relatan acerca de vehículos oficiales húngaros arrastrando las escaleras que las personas en movimiento utilizan para cruzar la valla de cuatro metros que separa ambos países. Como resultado de ello y en sintonía con sus testimonios, pueden observarse con mayor frecuencia fracturas, lesiones en rodillas y tobillos, que coinciden con la caída desde altura, así como cortes profundos en manos y brazos, producto del alambre de púas que recubre la valla.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.