Senegal
Érase un rey. La tradición y la mística en tiempos de conflicto

En la Baja Casamance el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas resuena de nuevo.
Rey Sibiloumbay Dhiedhou
Rey Sibiloumbay Dhiedhou. Foto: Alice Brazzit.
Oussouye (Casamance). Senegal
12 jun 2023 06:49

En estos días Senegal, el hermoso país que nos acoge, se encuentra en uno de los momentos más difíciles de los últimos años e inmerso en una secuencia de manifestaciones en contra del gobierno actual que están teniendo unas consecuencias de represión por parte de las fuerzas del orden que atentan contra los Derechos Humanos.

Según Amnistía Internacional Senegal, 19 personas habían perdido la vida a causa de la represión policial hasta el viernes 9 de junio, hay cientos de heridos y medio millar de personas arrestadas. Según los grupos manifestantes y convocantes de las manifestaciones el número de personas fallecidas y desaparecidas es sensiblemente mayor.

En la Baja Casamance, donde nos encontramos, el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas, desaparecidos, refugiados y represaliados, resuena de nuevo como si fuera el eco de un sonido macabro del bombolong, el tam-tam místico de los diolas para llamar a sus ceremonias, reuniones y acontecimientos. Es el sonido de la memoria de los que vivieron el conflicto hace apenas 20 años.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que le aupó con sus votos a la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país

Ousmane Sonko, el principal opositor del gobierno, panafricanista y anticolonialista, ha sido condenado a dos años de prisión tras un proceso judicial que ha generado protestas desde sus comienzos y especialmente y con mayor virulencia en su fin. Fruto de esta sentencia no podrá presentarse a las elecciones que deberán ser celebradas al comienzo del año próximo. En su haber también su calidad de diola, hijo casamances, una circunstancia que no ha pasado por alto el gobierno actual y que le ha servido para cargar sobre sus espaldas la amenaza de reavivar un conflicto independentista si tomara el poder en las próximas elecciones, emulando una práctica que parece que tiene sus frutos, la inducción al miedo.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que se ha hecho evidente en las últimas elecciones municipales y que le hicieron ganar la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, a la que se presentaba, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país. Hablamos de una juventud cansada de luchar por el día a día, sin una perspectiva de futuro clara, abocados a la vía de la emigración tanto por vías seguras como inseguras, hartos de ver como los recursos del país son explotados sin beneficios palpables para la población.

Senegal
Crisis en Senegal La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión
La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.

En este contexto de manifestaciones, enfado general, lucha, gases lacrimógenos, cascotes de piedra lanzados por los manifestantes contra todo, sucursales bancarias abrasadas, cortes de carreteras mediante barricadas improvisadas con cuatro palos, un litro de gasolina y una cerilla, está Oussouye, Usui según la lengua diola, y los 17 pueblos del reinado de Sibiloumbay Diedhiou, Rey tradicional animista, religión predominante de la Baja Casamance, garante de paz, jefe del fetiche mayor de la comarca.

El animismo es la religión ancestral y tradicional de los pueblos africanos, diversa en cada pueblo, cultura, etnia a lo largo y ancho del continente, con un denominador común, la adoración a los fetiches, espíritus de los ancestros que permanecen en la cotidianidad de los vivos. La religión predominante de Senegal es la religión musulmana, tan solo un 5% de la población practica otras religiones: el animismo y el catolicismo entre otras, pero estas fundamentalmente, y se encuentran concentradas en mayor parte aquí, en la Baja Casamance.

Las personas que practican la religión animista creen en los fetiches y en su autoridad y se someten a la palabra de sus feticheros: sus guardianes, sus protectores, las personas encargadas de hablar con ellos, escucharlos, rezarlos y darles el vino y la sangre de los animales sacrificados que les sirven de don y de alimento. Llevar la contraria a un fetiche es abocar tu vida al desastre.

El rey de Oussouye, que tiene como misión la paz de su pueblo, ya intervino en su día en el conflicto civil de independencia de la Casamance, mucha gente cree que precisamente se llegó a un conflicto político de esas dimensiones porque en aquel momento no había rey que pudiera poner orden y paz. Fue tras su proclamación cuando la mística pudo intervenir en un conflicto político y cuando la calma llegó a su reinado. Hoy actúa de nuevo llamando a su pueblo a la paz. Ha levantado su cetro que no es más que una especie de escoba hecha con hojas secas de palmera y ha pedido a su pueblo que no se hagan manifestaciones en su territorio para preservar la paz y la seguridad de la población.

Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay

Dicho y hecho: mientras que nuestro alrededor arde y se llora por pena y por gases, en Oussouye el bosque canta. Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay. Mientras que el gobierno corta internet para impedir las comunicaciones entre los manifestantes, los pueblos del reinado de Oussouye acuden a sus reuniones y rituales llamados por el tamtam en una catarsis mágica de modernidad y ancestralidad perfectamente vivas, absolutamente reales, paralelas y a la vez entremezcladas.

Escribo este artículo de actualidad y a la vez ancestralidad, en el silencio de la espera de un sepelio de una mujer joven animista que ha perdido la vida tras haber perdido el hijo que llevaba en su vientre. Tras este triste acontecimiento hay una realidad cruel de falta de medios médicos, profesionales y estructurales, y cuando esto pasa, a veces solo hay un consuelo posible para seguir viviendo: el destino que Dios ha querido para ella. Tras cuatro horas de espera en silencio sepulcral sentadas sobre las raíces de las inmensas ceibas que rodean la morgue y sabiendo que a apenas 40 km de nosotros, en Ziguinchor, muy probablemente una calle esté ardiendo, un joven corriendo y un policía amenazando y agrediendo, justo en este mismo momento, la paz de esta forma de entender la vida, la muerte y el destino me envuelve y me llena.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

Kassumay significa paz y es la forma de saludarnos a la vez que la forma de vida armónica, tranquila y simple que los diolas han elegido para seguir con sus vidas, sin embargo, la realidad de una guerra aún está en la memoria viva de todos, aún hoy hay quien lamenta pérdidas, aún hoy represaliados del conflicto por la independencia de Casamance siguen escondidos en el bosque tras veinte años y aunque no se quiere repetir, el rey seguramente sabe que la paz pende de un hilo.

El destino ha querido que el gran fetiche sea protegido por Sibilioumbay Diedhiou, un rey sin corona, sin bienes, sin vida propia, haciendo uso de la obediencia que su pueblo le debe, ya sea por miedo a la represalia del fetiche, que tanto puede hacer el bien como el mal, al más puro reflejo del espíritu de los humanos, o por sometimiento ciego y alejado de toda crítica al jefe espiritual, y es él quien nos entrega el silencio, la brisa y un cielo que amenaza lluvia en tiempos de conflicto. Se que dentro de su bosque sagrado él sigue rezando por nosotros.

Archivado en: Senegal
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.