Ecuador
Ecuador frente al coronavirus

Ecuador se ha convertido en uno de los países latinoamericanos más afectados por el covid19. ¿Están garantizados para los más pobres los derechos a la salud y a la alimentación? ¿Acaso el confinamiento ayuda a resolver el problema social de las familias marginadas? ¿Hay alternativas solidarias surgidas de los comandos políticos/estatales en esta emergencia?

Feretros de cartón en Guayaquil.
Ante el colapso de los servicios sanitarios y funerarios, la alcaldía de Guayaquil ha comenzado a utilizar féretros de cartón.

Doctoranda Universidad Rovira i Virgilli


7 abr 2020 08:42

Cuando el Gobierno ecuatoriano de Lenin Moreno dictó el decreto de emergencia sanitaria nacional, el pasado 11 de marzo de 2020, sometió a la sociedad ecuatoriana a una medida surgida de los países occidentales. Esta disposición me hizo reflexionar sobre el conjunto de profesionales y el sistema de salud, sobre la manutención de las familias marginadas, y sobre aquellos trabajadores que sobreviven día a día en las calles.

Aparte de estos tres graves problemas, encuentro una ausencia coordinada del aparataje estatal. Basta ver la carta de Catalina Andramuño, quien renunció a su cargo de ministra de Salud porque no encontró eco en las instancias del Gobierno, resultándole “inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de salud pública y de la realidad”.

La Salud pública ecuatoriana tiene un diagnóstico tardío en los actuales momentos; el registro oficial sanitario está lejos de la realidad

La falta de coordinación institucional en la esfera del Estado nos da claras luces sobre lo que sucede en Ecuador, como bien dice el epistemólogo ecuatoriano Daniel Ruiz: “No hay un plan de contingencia (…), y el país se maneja de manera improvisada, respondiendo a intereses políticos”. Esta anunciada y sostenida forma de actuación política debilita extremadamente la desnutrida emergencia.

Tras esta sombra que caracteriza al Gobierno, se gestionan las arcas públicas con el detonante del pago de la deuda a los acreedores del Estado, es decir, la priorización de recursos es pensada desde los mercados internacionales. Cabe mencionar, la profundidad de la crisis que azotará al país con la bajada del petróleo en momentos de emergencia sanitaria, como consecuencia de las políticas económicas y la presión ejercida por los organismos internacionales como el FMI.

Desde esa mirada, quizás sin esperanza, pero sí real, el acompañamiento de las estructuras básicas del sistema organizacional estatal y político, se vuelve inoperante hacia los asuntos sociales, e inaugura una recapitulación de elementos simbólicos acerca de la llamada democracia, donde los movimientos y partidos políticos, aunque se alimenten de la democracia, mejor dicho, del voto popular para sentarse en un buró estatal/institucional, las organizaciones sociales no dan abasto, tampoco las ayudas humanitarias.

La impavidez social, lastimosamente, es la que acaba con los principios de solidaridad y reciprocidad, y, por tanto, ahí no cabe la responsabilidad social, convirtiéndose los derechos fundamentales en un arado de minas, porque el más vivo sigue viviendo del tonto y el tonto de su trabajo, y cuando no hay trabajo, no hay dinero, porque todas las cosas se resuelven con dinero en un mundo plagado de intereses.

Y es en esa perspectiva donde cabe evaluar lo sanitario y lo social/humanitario a partir de la muestra de un pequeño cuadro que posibilite discusiones y debates. Las condiciones actuales en Ecuador son muy graves: en Guayaquil, los cadáveres con coronavirus están en las calles o se han aglutinado en lugares inadecuados, porque las morgues están colapsadas, y no es posible conseguir lo más básico, el paracetamol, peor aún respiradores y otros implementos.

La priorización de los recursos es pensada desde los mercados internacionales; la crisis que azotará al país con la caída del precio del petróleo se profundizará como consecuencia de las políticas económicas y la presión ejercida por los organismos internacionales

Este déficit sanitario se refleja en los datos del 7 de abril, con 3.747 casos confirmados por coronavirus y 191 muertos. A esto se agrega, el anuncio del presidente en cadena nacional el 3 de abril, en medio de la crisis, indicando que el registro oficial sanitario está lejos de la realidad. Todo ello, permite revelar que la salud pública ecuatoriana tiene un diagnóstico tardío en los actuales momentos.

La gran mayoría de las familias ecuatorianas tienen pocos recursos y viven al día, una insuficiencia alimentaria que agrava la crisis. Muchos tendrán que salir a buscar comida y el hambre y la muerte contaminarán más las calles. En consecuencia, una mayor proliferación y crisis como resultado del caos social. Todo este conflicto desastroso puede llegar a una catástrofe histórica. Lo que aquí interesa realmente es que el Gobierno ecuatoriano reconozca sus actuaciones como una práctica política de corrección centrando la atención en las experiencias de aquellos colectivos vulnerables, localizando las zonas donde están los focos de insalubridad y pobreza.

La gripe española en 1918 en Ecuador

Mi propósito no está reducido a eclipsarse en cuestionamientos o fracasos, sino hurgar en actuaciones aplaudibles. Una de ellas es la brillante gestión política/estatal a principios del siglo XX, descrito por Germán Rodas, historiador ecuatoriano y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, en su artículo titulado La Gripe Española: la información de la prensa española y norteamericana que alertó la epidemia en el Ecuador y el rol del médico Isidro Ayora, quien destaca la labor responsable de las autoridades ecuatorianas frente a una situación de pandemia mundial que se circunscribió en la ciudad de Quito, a finales de 1918. Como apunta el citado autor, la crisis que pudo ser devastadora fue frenada por las respuestas profilácticas y curativas” (Rod, 2017: 138), articuladas por el pensamiento médico higienista de Isidro Ayora gracias a la información oportuna que llegó a Ecuador en octubre de 1918.

Cabe subrayar en esta realidad histórica, lo que cuenta Rodas sobre la descripción de las circunstancias. En su inicio, por iniciativa del Decano de la Facultad de Medicina se procede a publicar informaciones sobre prevención y se pone en marcha las medidas de emergencia a partir del mes de noviembre de 1918. Entre ellas, destaca la formación de la “policía sanitaria” y la labor de la asistencia pública cuando se delimitó a Quito en ocho zonas, cada una con la asistencia de un médico. Sus funciones durante la contingencia le permitían pedir ayuda, que incluía la presencia de estudiantes de la Facultad de Medicina. Fue clave en este proceso la disponibilidad de la “Policía Sanitaria” que cumplía las órdenes de los médicos de la ciudad, relacionadas con la obligación de transportar medicinas a las casas de los pacientes. Se decretó la expedición de recetas gratuitas en las farmacias, subsidiadas por el Estado destinadas a las familias más pobres.

La gran mayoría de las familias tienen pocos recursos, viven al día: esta insuficiencia alimentaria agrava la crisis y muchos saldrán a buscar comida

Si bien todas las acciones sanitarias buscaban combatir el desarrollo de la epidemia, la alimentación no se quedó atrás. Según Rodas, se sostuvo un plan para el servicio de despacho de alimentos, en general, hubo una planeación que sostuvo los problemas de caos social, que incluyó la apertura de “cocinas gratuitas” en diferentes conventos, escuelas y hospitales, la distribución de alimentos a cargo de la llamada Policía Sanitaria, así como la instalación de pabellones asistenciales y la cooperación específica para el servicio de desinfección. Lo que distingue a este plan de convergencia, apuntado por Rodas, es la articulación eficiente entre el Gobierno, la Facultad de Medicina, la Municipalidad y la beneficencia pública, para vigilar la provisión de medicamentos y alimentos. Destaca el ejercicio del poder central junto al poder local en la definición de acciones en torno a un plan diseñado por la Facultad de Medicina, que responde a un marco orientador de higienismo público ante enfermedades contagiosas y de epidemia (Rod, 2017: 138-150).

Este proceso sobre la asistencia pública ecuatoriana y demás especificidades que no se apuntan, han posibilitado a Germán Rodas evaluar las acciones de esa época, observando que el plan diseñado para resistir la crisis pandémica en aquel momento, aun cuando respondieron a muchas demandas sociales, no fueron conducidas eficientemente por motivos de “las carencias de infraestructura y las dificultades provocadas por la falta de coordinación inter-institucional” (Rod, 2017: 157).

Mercantilización de la salud

La (des)coordinación institucional en la práctica expresa el repertorio del poder político, así como las desigualdades en los procesos de crisis. Sin embargo, ese desencuentro entre la práctica y el poder podría remediarse de algún modo —insisto— reconociendo la gravedad de la situación actual sobre la crisis sanitaria, pero, sobre todo, no cerrando los ojos a las consecuencias sociales, políticas, económicas y ambientales.

De tal suerte que las condiciones de salud provocada por el coronavirus, implique comprender su alteración. Desde el punto de vista de profesionales de la salud, se deteriora aún más, cuando hay estados de marginalidad/pobreza/desprotección, incidiendo también los procesos socio-biológicos o socio genéticos.

Ahora bien, la cuestión no termina ahí, cuando pensamos en el problema de mercantilización de la salud, un tema que merece poner en una balanza los problemas humanos provocados por la pandemia, es decir, colocar en un plato, lo social/humanitario, y, en el otro, aspectos como lo económico, empresarial y político.

Hay que poner en un plato de la balanza lo social/humanitario y, en el otro, lo económico, empresarial y político; encontrar un punto de equilibrio implica repensar en nuevas lógicas de (re)construcción y en replantear la salud como espacio privado

Sin embargo, encontrar un punto de equilibrio implica repensar en nuevas lógicas de (re)construcción. Sin pretender ir más lejos, lo que interesa plantear es el tema de la salud, como un espacio de interés privado. No sorprende entonces que la salud se convierta en un asunto privado y no público, enclaustrando el derecho a la salud. Así, la medicina, las vacunas, y todo lo que implique sanidad es fabricado por las corporaciones transnacionales farmacéuticas, quienes tienen el monopolio concedido por los diferentes gobiernos a través de las patentes farmacéuticas. Este tipo de concesiones es lo que ha permitido que las organizaciones privadas tengan en su poder la investigación en temas definidos por el mercado, promovidas por el encuadramiento jurídico e institucional y las relaciones de dependencia estructural del sistema mundial.

Aunque la Constitución del Buen Vivir en Ecuador haya establecido como estrategia para el desarrollo de la ciencia y el progreso la “Sociedad del Conocimiento”, la dificultad que encuentro es la colaboración subalterna de la academia y los centros de investigación, en la manipulación de los recursos genéticos y de animales silvestres, así como el suministro de los saberes/conocimientos de los pueblos originarios. Una apuesta al servicio del mercado, pero, como proveedores de recursos/informativos (llamados recursos infinitos) frente al traslado de recursos de financiación para la investigación en estas áreas. Lo que persiste son las condiciones no simétricas en este tipo de acuerdos, derivadas del sistema de propiedad intelectual. Un régimen cognitivo que persigue el interés de apropiación/acumulación de conocimientos/investigaciones para generar más ganancia, desconociendo derechos de otras organizaciones/comunidades donde se desarrollan conocimientos específicos para la salud. Las corporaciones transnacionales incursionan los espacios, las especies y los recursos, y, en esa comprensión, se traduce el problema actual de la pandemia del coronavirus, particularmente, porque la salud se ha convertido en una mercancía.

Lo que he intentado mostrar en estas líneas, son las acciones de quienes tienen la gran oportunidad de gobernar el Estado ecuatoriano. Dicho Estado, como es sabido, en su origen, se promovió en torno a intereses monárquicos/burgueses/liberales para la explotación de recursos; en esencia, el Estado de bienestar no fue pensado ni instituido desde su inicio; por ello, no se establecieron principios de reciprocidad o solidaridad orientados para un proyecto social. Lamentablemente, perdura el colonialismo y el monismo jurídico en el que se asienta el Estado moderno, donde surge el capitalismo, encasillándose el bienestar, pero del proyecto económico llamado “progreso”

Archivado en: Coronavirus Ecuador
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extractivismo
Extractivismo As mulleres paran o espolio e defenden os territorios
Crónica dun encontro entre activistas medioambientais de Ecuador e Galiza onde reflexionaron sobre as prácticas das empresas extractivistas nos seus territorios coa complicidade dos gobernos de cada país.
Drogas
Geopolítica de las drogas Fentanilo: la droga que destruye Estados Unidos y golpea las puertas de América Latina
Más de 100.000 personas murieron en EE UU por sobredosis de fentanilo en 2023. Esta droga sintética amenaza con revolucionar el mercado mundial de los estupefacientes y provocar una “epidemia” en toda América Latina.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
#77684
21/12/2020 18:52

comentario

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Literatura
Gabriela Wiener “Me pregunto si es posible hacer libros que cambien el discurrir del mundo”
La escritora peruana afincada en Madrid ha publicado recientemente ‘Atusparia’, una novela que recorre el pasado, el presente y un posible futuro de su país, un territorio de represión pero también de luchas por el territorio y por el porvenir.
Comunidad de Madrid
La uni se ahoga Ayuso recula ante una comunidad universitaria en lucha: acepta los 169 millones del Gobierno para profesores
El gobierno de Ayuso está planteando una “propuesta alternativa”, que enviará al Ministerio de Ciencia, quien expresaba por carta que “no es comprensible ni explicable” el rechazo a la inyección económica.
Palestina
Palestina “Es nuestra tierra”: colonos israelíes acampan en la frontera con Gaza para lograr un regreso permanente
Envalentonados, un grupo de ultranacionalistas israelíes están acampando cerca de la frontera con la Franja de Gaza para ser los primeros en establecer ahí su nuevo hogar.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.

Últimas

Violencia machista
Violencia sexual Las artes escénicas de Granada apoyan a las denunciantes de agresiones sexuales en la escuela de teatro
Organizaciones, profesionales y personas vinculadas a las artes escénicas granadinas firman un comunicado donde expresan su apoyo público y sin fisuras a las denunciantes de abusos sexuales por parte del director de La Seducción, Marcos Julián, y señalan la necesidad de protocolos específicos para lograr espacios escénicos seguros
Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Casi 30.000 personas fueron expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses
Un informe de Médicos del Mundo detecta casi 70.000 barreras en la sanidad pública, que sufren principalmente las personas en situación irregular. Mientras, la ley para retornar a la universalidad en la atención permanece en trámite.
Urbanismo
Opinión Desordenación del territorio de la mano del Gobierno regional de Madrid
La Comunidad de Madrid impulsa, mediante tramitación de urgencia, un proyecto de ley Omnibus que afecta a diez leyes regionales con cambios de calado.
Más noticias
México
México Mar en Jaque: Trampas al agua
En esta entrega de la serie sonora sobre la salud de las costas mexicanas exploramos cómo actividades como la pesca y el marisqueo, al extraer especies de los ecosistemas, pueden comprometer su equilibrio
Lobo
Fauna amenazada La última llamada para frenar la desprotección del lobo pasa por Berna
El Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa decidirá esta semana si acepta la propuesta de la UE de rebajar el estatus de protección del 'Canis lupus'.
Lobo
Opinión El lobo, la democracia y el infierno
La protección del lobo es una cuestión de interés general y de defensa del equilibrio ecológico, pero también de autodefensa democrática contra los discursos de odio y de polarización extremista que están envenenando la convivencia.

Recomendadas

Sevilla
Palestina Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio
El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Kurdistán
Hawzhin Azeez “Encarcelar a Öcalan es encarcelar a toda la nación kurda”
La académica kurda Hawzhin Azeez reflexiona sobre la actualidad de Kurdistán, la posible (pero remota) reactivación de los diálogos de paz en Turquía y la importancia de las mujeres kurdas para la liberación de su pueblo.
PSOE
Congreso Federal del PSOE Sánchez activa el recambio de barones díscolos y compra tiempo sobre la financiación catalana
El 41 cónclave federal del PSOE confirma que Pedro Sánchez no tiene rival en el partido socialista y que varias federaciones en crisis interna, con Madrid a la cabeza, van camino de tensas primarias.