Palestina
Cisjordania: el reto de ver a un médico para los palestinos en la ciudad vieja de Hebrón

La zona del H2 en Hebrón (Cisjordania) representa el sufrimiento cotidiano que vive el pueblo palestino bajo la ocupación. Es simplemente demasiado malo para ser verdad. En Médicos Sin Fronteras no sólo pretendemos prestar servicios médicos en el H2; queremos recordarles que merecen ser respetados y tratados con dignidad.
Palestina Hebron MSF 2
La clínica H2 de MSF atendida por un equipo exclusivamente femenino que brinda consultas ambulatorias generales, servicios de salud sexual y reproductiva. Foto: MSF/Salam Jatib
Responsable Médica en Hebrón de Médicos Sin Fronteras
30 jul 2022 06:00

En el corazón de la ciudad vieja de Hebrón, en Cisjordania, hay una zona controlada por Israel conocida como H2, donde viven 42.000 palestinos y unos 700 colonos israelíes. Esta zona se ha convertido en un punto crítico de la violencia de los colonos, y los residentes palestinos están sometidos a restricciones de movimiento que impiden gravemente su acceso a la asistencia médica y su capacidad para llevar una vida normal.

Barreras por dentro y por fuera

El H2 es una de las zonas con más restricciones de Cisjordania. Cuenta con 21 puestos de control permanentes operados por las fuerzas israelíes que regulan los movimientos de los residentes palestinos y son una importante barrera para que el personal sanitario pueda acceder a la zona. El Ministerio de Sanidad palestino gestiona un centro para personas con enfermedades graves, pero aparte de MSF, no hay otras organizaciones médicas en la zona.

A menos que logren obtener un permiso especial, los palestinos tienen prohibido conducir vehículos en el H2, lo que tiene graves consecuencias para las personas con discapacidad, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con problemas médicos urgentes que necesitan ser atendidas de forma inmediata.

Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio

Las restricciones a los vehículos se aplican también a los vehículos de los servicios de emergencia, como los camiones de bomberos y las ambulancias. Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio, a pesar de las súplicas de la comunidad.

Con los limitados servicios médicos disponibles en el H2, los residentes deben pasar por los puestos de control para ir a los centros de salud fuera de la zona. Cuando se producen enfrentamientos entre los residentes palestinos y los colonos israelíes o con los soldados israelíes, los puestos de control suelen cerrarse, impidiendo a los residentes salir o entrar en la zona.

Palestina
Hebrón: un museo del apartheid en Cisjordania
VV.AA.

El centro de la ciudad de Hebrón, restringido para los palestinos desde 1997, está ahora dominado por soldados y colonos. Se ha convertido en un microcosmos que condensa la realidad de la ocupación en Cisjordania. 

Una mujer de 23 años que vimos tras sufrir complicaciones en el embarazo nos contó que no pudo ir al médico para hacer las revisiones periódicas del embarazo porque todos los días había enfrentamientos cerca del puesto de control por donde salía.

Dentro de H2, los palestinos que viven cerca de los colonos israelíes a menudo tienen restringida la libertad de movimiento incluso dentro de su propio barrio: se les prohíbe el acceso a ciertas calles y están sujetos a múltiples controles de seguridad. Algunos residentes del H2 tienen que pasar hasta cuatro puestos de control para llegar a la clínica de MSF, otros no consiguen acceder a ella.

Ningún lugar es seguro

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños. Muchos hogares palestinos son objeto de incursiones nocturnas por parte de las fuerzas israelíes, que controlan temporalmente partes de sus viviendas. Según una encuesta de la ONU, entre 2015 y 2018, las fuerzas israelíes registraron el 75% de los hogares palestinos en el H2 y, en un tercio de estos casos, un integrante de la familia sufrió algún tipo de agresión física. Durante el mismo periodo, uno de cada cinco hogares encuestados informó de que un niño había sido detenido por las fuerzas israelíes.

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños

Una mujer de 41 años atendida por MSF, que tiene cuatro hijos y dos hijas, nos explicó que vive con miedo permanentemente de que los soldados o los colonos les hagan daño a sus hijos, así que espera ansiosa que vuelvan del colegio para cerrar la puerta con llave y no salir.

Entre los pacientes infantiles que tratamos, solemos ver síntomas de ansiedad que afectan a las interacciones de los niños con sus familias y con otros niños. Entre los pacientes en edad adulta, solemos observar casos de trastornos mentales de moderados a graves, como depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones interpersonales.

Sabemos que lo único que mejorará significativamente la situación de la población en el H2 son soluciones a largo plazo que terminen con las restricciones de acceso. Pero mientras llega esa situación es necesario aumentar significativamente los servicios médicos que hay en el H2 y acercarlos a la población.

Médicos Sin Fronteras empezó a trabajar en el H2 en agosto de 2021, con una clínica con personal exclusivamente femenino que ofrece consultas externas generales, servicios de salud sexual y reproductiva y atención mental, especialmente para mujeres y niños.

Como consecuencia de las restricciones de acceso y los limitados servicios sanitarios disponibles en la zona, MSF decidió ampliar sus servicios en octubre de 2021. Esto coincidió con un considerable aumento del volumen de pacientes que acudían a MSF para recibir atención médica. Entre agosto de 2021 y mayo de 2022, MSF trató a 5.135 pacientes, de los cuales alrededor de la mitad eran menores de 15 años. En el mismo periodo, el equipo de MSF prestó apoyo psicológico a 989 pacientes.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.