Palestina
Cisjordania: el reto de ver a un médico para los palestinos en la ciudad vieja de Hebrón

La zona del H2 en Hebrón (Cisjordania) representa el sufrimiento cotidiano que vive el pueblo palestino bajo la ocupación. Es simplemente demasiado malo para ser verdad. En Médicos Sin Fronteras no sólo pretendemos prestar servicios médicos en el H2; queremos recordarles que merecen ser respetados y tratados con dignidad.
Palestina Hebron MSF 2
La clínica H2 de MSF atendida por un equipo exclusivamente femenino que brinda consultas ambulatorias generales, servicios de salud sexual y reproductiva. Foto: MSF/Salam Jatib
Responsable Médica en Hebrón de Médicos Sin Fronteras
30 jul 2022 06:00

En el corazón de la ciudad vieja de Hebrón, en Cisjordania, hay una zona controlada por Israel conocida como H2, donde viven 42.000 palestinos y unos 700 colonos israelíes. Esta zona se ha convertido en un punto crítico de la violencia de los colonos, y los residentes palestinos están sometidos a restricciones de movimiento que impiden gravemente su acceso a la asistencia médica y su capacidad para llevar una vida normal.

Barreras por dentro y por fuera

El H2 es una de las zonas con más restricciones de Cisjordania. Cuenta con 21 puestos de control permanentes operados por las fuerzas israelíes que regulan los movimientos de los residentes palestinos y son una importante barrera para que el personal sanitario pueda acceder a la zona. El Ministerio de Sanidad palestino gestiona un centro para personas con enfermedades graves, pero aparte de MSF, no hay otras organizaciones médicas en la zona.

A menos que logren obtener un permiso especial, los palestinos tienen prohibido conducir vehículos en el H2, lo que tiene graves consecuencias para las personas con discapacidad, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con problemas médicos urgentes que necesitan ser atendidas de forma inmediata.

Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio

Las restricciones a los vehículos se aplican también a los vehículos de los servicios de emergencia, como los camiones de bomberos y las ambulancias. Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio, a pesar de las súplicas de la comunidad.

Con los limitados servicios médicos disponibles en el H2, los residentes deben pasar por los puestos de control para ir a los centros de salud fuera de la zona. Cuando se producen enfrentamientos entre los residentes palestinos y los colonos israelíes o con los soldados israelíes, los puestos de control suelen cerrarse, impidiendo a los residentes salir o entrar en la zona.

Palestina
Hebrón: un museo del apartheid en Cisjordania
VV.AA.

El centro de la ciudad de Hebrón, restringido para los palestinos desde 1997, está ahora dominado por soldados y colonos. Se ha convertido en un microcosmos que condensa la realidad de la ocupación en Cisjordania. 

Una mujer de 23 años que vimos tras sufrir complicaciones en el embarazo nos contó que no pudo ir al médico para hacer las revisiones periódicas del embarazo porque todos los días había enfrentamientos cerca del puesto de control por donde salía.

Dentro de H2, los palestinos que viven cerca de los colonos israelíes a menudo tienen restringida la libertad de movimiento incluso dentro de su propio barrio: se les prohíbe el acceso a ciertas calles y están sujetos a múltiples controles de seguridad. Algunos residentes del H2 tienen que pasar hasta cuatro puestos de control para llegar a la clínica de MSF, otros no consiguen acceder a ella.

Ningún lugar es seguro

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños. Muchos hogares palestinos son objeto de incursiones nocturnas por parte de las fuerzas israelíes, que controlan temporalmente partes de sus viviendas. Según una encuesta de la ONU, entre 2015 y 2018, las fuerzas israelíes registraron el 75% de los hogares palestinos en el H2 y, en un tercio de estos casos, un integrante de la familia sufrió algún tipo de agresión física. Durante el mismo periodo, uno de cada cinco hogares encuestados informó de que un niño había sido detenido por las fuerzas israelíes.

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños

Una mujer de 41 años atendida por MSF, que tiene cuatro hijos y dos hijas, nos explicó que vive con miedo permanentemente de que los soldados o los colonos les hagan daño a sus hijos, así que espera ansiosa que vuelvan del colegio para cerrar la puerta con llave y no salir.

Entre los pacientes infantiles que tratamos, solemos ver síntomas de ansiedad que afectan a las interacciones de los niños con sus familias y con otros niños. Entre los pacientes en edad adulta, solemos observar casos de trastornos mentales de moderados a graves, como depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones interpersonales.

Sabemos que lo único que mejorará significativamente la situación de la población en el H2 son soluciones a largo plazo que terminen con las restricciones de acceso. Pero mientras llega esa situación es necesario aumentar significativamente los servicios médicos que hay en el H2 y acercarlos a la población.

Médicos Sin Fronteras empezó a trabajar en el H2 en agosto de 2021, con una clínica con personal exclusivamente femenino que ofrece consultas externas generales, servicios de salud sexual y reproductiva y atención mental, especialmente para mujeres y niños.

Como consecuencia de las restricciones de acceso y los limitados servicios sanitarios disponibles en la zona, MSF decidió ampliar sus servicios en octubre de 2021. Esto coincidió con un considerable aumento del volumen de pacientes que acudían a MSF para recibir atención médica. Entre agosto de 2021 y mayo de 2022, MSF trató a 5.135 pacientes, de los cuales alrededor de la mitad eran menores de 15 años. En el mismo periodo, el equipo de MSF prestó apoyo psicológico a 989 pacientes.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.