Palestina
Cisjordania: el reto de ver a un médico para los palestinos en la ciudad vieja de Hebrón

La zona del H2 en Hebrón (Cisjordania) representa el sufrimiento cotidiano que vive el pueblo palestino bajo la ocupación. Es simplemente demasiado malo para ser verdad. En Médicos Sin Fronteras no sólo pretendemos prestar servicios médicos en el H2; queremos recordarles que merecen ser respetados y tratados con dignidad.
Palestina Hebron MSF 2
La clínica H2 de MSF atendida por un equipo exclusivamente femenino que brinda consultas ambulatorias generales, servicios de salud sexual y reproductiva. Foto: MSF/Salam Jatib
Responsable Médica en Hebrón de Médicos Sin Fronteras
30 jul 2022 06:00

En el corazón de la ciudad vieja de Hebrón, en Cisjordania, hay una zona controlada por Israel conocida como H2, donde viven 42.000 palestinos y unos 700 colonos israelíes. Esta zona se ha convertido en un punto crítico de la violencia de los colonos, y los residentes palestinos están sometidos a restricciones de movimiento que impiden gravemente su acceso a la asistencia médica y su capacidad para llevar una vida normal.

Barreras por dentro y por fuera

El H2 es una de las zonas con más restricciones de Cisjordania. Cuenta con 21 puestos de control permanentes operados por las fuerzas israelíes que regulan los movimientos de los residentes palestinos y son una importante barrera para que el personal sanitario pueda acceder a la zona. El Ministerio de Sanidad palestino gestiona un centro para personas con enfermedades graves, pero aparte de MSF, no hay otras organizaciones médicas en la zona.

A menos que logren obtener un permiso especial, los palestinos tienen prohibido conducir vehículos en el H2, lo que tiene graves consecuencias para las personas con discapacidad, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con problemas médicos urgentes que necesitan ser atendidas de forma inmediata.

Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio

Las restricciones a los vehículos se aplican también a los vehículos de los servicios de emergencia, como los camiones de bomberos y las ambulancias. Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio, a pesar de las súplicas de la comunidad.

Con los limitados servicios médicos disponibles en el H2, los residentes deben pasar por los puestos de control para ir a los centros de salud fuera de la zona. Cuando se producen enfrentamientos entre los residentes palestinos y los colonos israelíes o con los soldados israelíes, los puestos de control suelen cerrarse, impidiendo a los residentes salir o entrar en la zona.

Palestina
Hebrón: un museo del apartheid en Cisjordania
VV.AA.

El centro de la ciudad de Hebrón, restringido para los palestinos desde 1997, está ahora dominado por soldados y colonos. Se ha convertido en un microcosmos que condensa la realidad de la ocupación en Cisjordania. 

Una mujer de 23 años que vimos tras sufrir complicaciones en el embarazo nos contó que no pudo ir al médico para hacer las revisiones periódicas del embarazo porque todos los días había enfrentamientos cerca del puesto de control por donde salía.

Dentro de H2, los palestinos que viven cerca de los colonos israelíes a menudo tienen restringida la libertad de movimiento incluso dentro de su propio barrio: se les prohíbe el acceso a ciertas calles y están sujetos a múltiples controles de seguridad. Algunos residentes del H2 tienen que pasar hasta cuatro puestos de control para llegar a la clínica de MSF, otros no consiguen acceder a ella.

Ningún lugar es seguro

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños. Muchos hogares palestinos son objeto de incursiones nocturnas por parte de las fuerzas israelíes, que controlan temporalmente partes de sus viviendas. Según una encuesta de la ONU, entre 2015 y 2018, las fuerzas israelíes registraron el 75% de los hogares palestinos en el H2 y, en un tercio de estos casos, un integrante de la familia sufrió algún tipo de agresión física. Durante el mismo periodo, uno de cada cinco hogares encuestados informó de que un niño había sido detenido por las fuerzas israelíes.

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños

Una mujer de 41 años atendida por MSF, que tiene cuatro hijos y dos hijas, nos explicó que vive con miedo permanentemente de que los soldados o los colonos les hagan daño a sus hijos, así que espera ansiosa que vuelvan del colegio para cerrar la puerta con llave y no salir.

Entre los pacientes infantiles que tratamos, solemos ver síntomas de ansiedad que afectan a las interacciones de los niños con sus familias y con otros niños. Entre los pacientes en edad adulta, solemos observar casos de trastornos mentales de moderados a graves, como depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones interpersonales.

Sabemos que lo único que mejorará significativamente la situación de la población en el H2 son soluciones a largo plazo que terminen con las restricciones de acceso. Pero mientras llega esa situación es necesario aumentar significativamente los servicios médicos que hay en el H2 y acercarlos a la población.

Médicos Sin Fronteras empezó a trabajar en el H2 en agosto de 2021, con una clínica con personal exclusivamente femenino que ofrece consultas externas generales, servicios de salud sexual y reproductiva y atención mental, especialmente para mujeres y niños.

Como consecuencia de las restricciones de acceso y los limitados servicios sanitarios disponibles en la zona, MSF decidió ampliar sus servicios en octubre de 2021. Esto coincidió con un considerable aumento del volumen de pacientes que acudían a MSF para recibir atención médica. Entre agosto de 2021 y mayo de 2022, MSF trató a 5.135 pacientes, de los cuales alrededor de la mitad eran menores de 15 años. En el mismo periodo, el equipo de MSF prestó apoyo psicológico a 989 pacientes.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1990.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.