Italia
15.000 personas se manifiestan en Milán contra la cumbre entre Orbán y Salvini

Miles de personas respondieron en Milán a la alianza entre el nuevo Gobierno italiano y el máximo representante del Grupo de Visegrado en su reunión sobre migraciones en la UE.

Milán -manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Milán el 30 de agosto de 2018.
Traducido por Pedro Castrillo
31 ago 2018 16:40

Desde primeras horas de la tarde, el centro de Milán aparecía fuertemente blindado. Un gran despliegue policial de DIGOS [División de Investigaciones Generales y Operaciones Especiales, N. del T.], Policía Nacional, Carabinieri y Guardia Financiera) impedía el acceso a todas las calles cercanas a la Prefectura de Corso Monforte. Un blindaje de este tipo no se veía en la ciudad desde los tiempos de la Expo 2015. “¡Ni que viniera el Papa!”, se oía exclamar a algún que otro experimentado transeúnte.

Matteo Salvini, ministro del Interior e indiscutible estrella de estos primeros tres meses de gobierno verde-amarillo [respectivos colores de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas, N. del T.], se disponía a reunirse con Viktor Orbán, a su vez líder indiscutible del Grupo de Visegrado, el bloque soberanista del Este de Europa que acepta sin dudar miles de millones en subvenciones europeas para proyectos de desarrollo, pero que no quiere rendir cuentas ante nadie respecto a las obligaciones impuestas por la Unión. 

Mientras que los dos líderes soberanistas se reunían en la Prefectura, a poquísimos metros de distancia, en la Plaza de San Babila, el Milán antirracista ocupaba las calles por enésima vez en pocos meses, demostrando la importancia que este tema tiene para muchísimos ciudadanos de la metrópoli. La primera manifestación del 2018 fue en febrero, justo después de lo ocurrido en Macerata. Aquel día salieron a la calle 30.000 personas. En junio, más de 5000 personas se manifestaron contra el homicidio de Soumaila Sacko, sindicalista del USB en Calabria. Hoy [29 de agosto], en San Babila se han concentrado alrededor de 15.000 personas, que más tarde han iniciado una ruidosa marcha hacia Porta Venezia. La de hoy ha sido una manifestación casi espontánea, organizada en apenas tres días. 

“¡Salvini, ministro de la Inseguridad —disparos a migrantes, racismo y deportaciones— ¡No CIEs! ¡No lagers!”. Así rezaba la pancarta con la que se ha presentado a la manifestación el equipo del St. Ambroeus FC [formado por refugiados y solicitantes de asilo e inscrito a la FIGC, la Liga Italiana de Fútbol, N. del T.]. Sus integrantes realizaron un entrenamiento simbólico en la plaza antes del inicio de la manifestación.

¿Es posible que, tras la movilización de Catania [para exigir la liberación de los migrantes secuestrados en el barco Diciotti, N. del T.], se haya asistido hoy a una segunda señal del despertar de una parte de la sociedad, tras tres meses de extenuante propaganda sobre la presunta invasión extranjera? Invasión que, mirando las estadísticas, queda claro que no existe y que, aún más, en 2018 prácticamente no se han producido desembarcos. Es decir, que Minniti, ministro del Interior del último gobierno del Partido Democrático, sí que actuó contra la migración, mientras que Salvini... simplemente ha parloteado y recogido los frutos. 

La movilización de ayer representa un buen punto de partida en la lucha contra la futura instalación de un Centro de Repatriación en Vía Corelli. Será importante llevar la batalla antirracista a todos los barrios y calles de la metrópoli. También y, sobre todo, a las periferias. Será allí donde tendrá lugar la auténtica batalla.


milano in movimiento
Publicado originalmente en Milano in Movimento: Contro Orbán & Salvini Milano c’è! – 15.000 in piazza. Traducido para El Salto por Pedro Castrillo.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
#22493
4/9/2018 22:15

Hay esperanza.
Tomemos ese ejemplo.

0
1
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad