Maltrato animal
Logroño se declara libre de circos con animales

Las activistas por el bienestar animal de La Rioja se felicitan tras años de trabajo y dedicación que continua, en la calle y las instituciones.

Circo

Hemos empezado enero con buen pie. El primer pleno del ayuntamiento de Logroño nos ha dado la primera alegría después de tanto tiempo de trabajo. Sólo ha sido un pasito pequeño, pero tenemos la esperanza de que sea el comienzo de algo grande y que no va a tener camino de retorno.

Cuando la moción salió aprobada nos acordamos de todas nuestras compañeras de lucha. Muchas personas en sus casas pendientes de las redes sociales. Siempre con miedo a que se torciera en el último momento, ya que temimos alguna sorpresa como tantas otras veces.

Y si tuviera que nombrar a las personas responsables de este éxito no terminaría. Hace muchos años que en La Rioja existe una inquietud por el bienestar animal. Tenemos compañeras que empezaron hace más de 20 años, cuando ni siquiera estaba en las prioridades de la sociedad. Gente que, con sus pequeños ejemplos y denuncias de maltrato, cuando ni las leyes lo contemplaban, eran tomadas por snobs o ecoterroristas, o directamente por locas.

El tiempo nos está dando la razón. Salvo casos aislados donde hay unos intereses económicos claros, la población pide el bienestar para los animales. No hace mucho que se ha admitido a trámite la ley que considera a los animales seres sintientes. Dado que las leyes siempre van por detrás de las sociedades, este es un indicador clave del cambio de la mentalidad en nuestro país.

Hemeroteca Diagonal
Circos con animales, un espectáculo obsoleto

Más de 20 compañías circenses que usan animales viajan todavía por España durante todo el año, pero son cada vez más los municipios y comunidades que prohíben este tipo de espectáculos en sus territorios.

Ahora, Logroño se suma a los más de 450 municipios que se declaran libres de circos con animales. Nos enorgullece y sabemos que estamos en el camino correcto. No tenemos ninguna motivación personal, ni tenemos ningún interés detrás de tantas horas de trabajo. Es una simple cuestión de ética y creer en lo que estamos haciendo. Nos sobreponemos a momentos donde las cosas no son fáciles. Sacamos la fuerza de nuestra convicción en una sociedad mejor para todos.

Logroño se suma a los más de 450 municipios que se declaran libres de circos con animales

Logroño y La Rioja tienen una población pequeña. Ello conlleva que estamos las mismas personas dentro de muchos grupos y el trabajo se reparte entre pocos. Pero, al mismo tiempo, somos una familia en la que nos conocemos bien y sabemos a quien pedir ayuda cada vez que la necesitamos.

En las grandes ciudades los grupos animalistas pueden crearse por criterios más concretos y trabajar cada uno en diferentes aspectos del bienestar animal. De esa forma pueden profundizar tanto en la detección de los problemas como a la hora de llevar a cabo acciones más eficaces al no dispersarse en tantas tareas.

Hay personas sin nombre; activistas que dejan todo lo que tengan pendiente si les mandas un Whats App pidiendo que te acompañen a cualquier actividad que tengamos prevista. Eso también nos enorgullece; saber que detrás están personas que no les interesa ningún tipo de palmada en la espalda o beneficiarse de algo. Están ahí porque comparten nuestra inquietud.

Esperando el Sacrificio Cero

Fruto de esta colaboración, un día se crea la Coordinadora para Sacrificio Cero por la erradicación del sacrificio de perros y gatos en la perrera municipal. Anima Naturalis, como no podía ser de otro modo, entró a formar parte de la misma. 

Tengo que reconocer que nunca pensamos que iba a durar tanto. Se creó de manera provisional con la idea de que en unos meses se disolvería. Nos parecía que la situación en el ayuntamiento de Logroño estaba bastante avanzada: había una Ordenanza reguladora de la tenencia de animales que estaba a punto de ser modificada y, pensábamos que Logroño seguiría el camino de ciudades que llevaban a cabo el Sacrificio Cero. Mucho más fácil en una ciudad tan pequeña como Logroño, donde el acceso a los datos de animales domésticos sería muy poco costoso en tiempo y dinero. 

Aquí empezó una situación que no sé si calificarla de esperpéntica o maquiavélica. Cuando crees en algo, empatizas y sabes que la legislación es equívoca, lo das todo para solventar la situación. 

Entramos en una espiral de: “Voy a sacar la ordenanza, hagan sus aportaciones”, “no se puede sacar porque alguien, que no se sabe quién es, dice que no se puede”, “ustedes mienten, no existe el sacrificio cero”, las campañas de recogida de cacas que se quedaron solo en un par de fotos para la prensa y al margen de todas las asociaciones de Logroño. No se puede hacer nada hasta que no salga la ILP… y llegamos al tuit famoso de: “He sentido llorar a las acelgas y me voy sin cenar a la cama”. 

Todos los ciudadanos con sensibilidad hacia los animales nos sentimos engañados. Decidimos acudir cada mes a los plenos para recordarle que estábamos esperando. En ese momento empezó un ejercicio de constancia robando tiempo a nuestras vidas para dar la cara y la voz por los que no pueden hacerlo. 

En conclusión, además de asistir a los plenos pidiendo el sacrificio cero, un Logroño declarado ciudad libre de circos con animales, la prohibición de las atracciones con animales y el control de colonias de gatos con el procedimiento CES -captura, esterilización y suelta-, es nuestro trabajo desde hace varios años a pie de calle.

Es un trabajo intenso y que nos ocupa gran parte de nuestro tiempo libre, pero la realidad es que cuando uno tiene el convencimiento de lo que hace. Va con nosotras allí donde nos movemos.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
#7109
20/1/2018 17:34

Mucho carril bici, mucho y más circos sin animales, mucho jardín y cesped esa es la nueva política, política de pijo-progres. Lo de nacionalizar las eléctricas, lucha de clases, manifestaciones contra el paro, eso ya ni hablamos.

0
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.